Management Global

ERIC SCHMIDT PASA A OCUPAR EL ROL DE CHAIRMAN EJECUTIVO

El co-fundador Larry Page retoma las riendas de Google

(Advertising Age) - Junto con un record de ganancias, el ceo saliente Eric Schmidt declara: “la supervisión de un adulto ya no es necesaria”.

El co-fundador Larry Page retoma las riendas de Google
Larry Page.

Google anunció hoy que el co-fundador Larry Page se hará cargo como presidente ejecutivo y Eric Schmidt se retira y pasa a ocupar una nueva posición como “chairman ejecutivo”, supervisando la expansión de la compañía en el extranjero. Page fue ceo de la compañía antes de que asuma Schmidt, hace una década, y la manejó desde que eran dos empleados hasta llegar a 200.

“Estoy profundamente orgulloso de mi década pasada como ceo”, escribió Schmidt en el blog de la compañía. “¡Estoy seguro de que los próximos diez años bajo la presidencia de Larry serán aún mejores! En mi clara opinión, está listo para liderar”.

Los movimientos en cargos ejecutivos han sido por mucho tiempo un proceso básico para el crecimiento de las nuevas empresas de Silicon Valley startups, lo que llevó a Google a contratar a Schmidt, un antiguo ejecutivo de Sun Microsystems, para encabezar la compañía en 2001 y construir su naciente negocio de search-advertising.

Durante la última década, Schmidt, que tiene un doctorado en ciencias de la computación, ha llevado a la compañía hacia un crecimiento impresionante y una oferta pública inicial en 2004. Google es actualmente una de las compañías más grandes del mundo, con más de 24 mil empleados y una capitalización de mercado de más de 200 mil millones de dólares. La compañía recientemente reportó ganancias de 6,37 mil millones de dólares para el reciente trimestre vacacional, un asombroso aumento del 28,7% con respecto al mismo período del año pasado, impulsado en gran parte por un repunte de la economía y un aumento de los hábitos de los consumidores de hacer shopping online.

La compañía ha sido conducida de manera famosa por un triunvirato durante la última década, con Schmidt, Page y el co-fundador Sergey Brin tomando decisiones en conjunto. Esa estructura cambiará bajo el liderazgo de Page; mirando al futuro, la toma de decisiones será más eficaz, o en sus palabras, “mejor”.

En un reporte de ganancias hecho con analistas, Schmidt dijo que no anticipa ningún cambio material en la estrategia de Google. “Estamos de acuerdo en casi todo, de todas maneras”, dijo. “Estoy seguro que contuinará el partnership”. Por otro lado, sobre Page sostuvo: “Creo que Larry está listo. Ha estado trabajando en esta área por algún tiempo” y subrayando lo que se ha pensado por mucho tiempo sobre el rol de padre de Schmidt en la compañía, él ha escrito en un anuncio de Twitter anunciando el cambio de management: “La supervisión de un adulto para el día a día ya no es necesaria”.

Page dijo que a pesar de la presencia establecida de Google, aún hay más espacio para innovar. “Cuando empezamos Google, la gente pensaba que aparecíamos demasiado tarde”, dijo. “La vida informática de internet está aún en sus primeras etapas. No puedo estar más entusiasmado con cómo estamos avanzando”.

Por su parte, Schmidt habló brevemente sobre su nuevo rol supervisando “issues externas”, como los acuerdos con gobiernos extranjeros, como la Unión Europea, que ha desconfiado un poco de la posición dominante de Google, sugiriendo que Schmidt tendrá una presencia de todos los días, más allá de su título. “Estamos hablando más con ellos”, dijo sobre los gobiernos extranjeros. “Nuestra estrategia principal es comunicar literalmente”, dijo. “Estmos tratando de ser lo más transparentes posible y creo que está funcionando”.

En un reciente post en el blog de Harvard Business Review, Schmidt escribió algunas semanas atrás sobre las ambiciones de Google para el 2011 en donde hablaba sobre la importancia creciente del negiocio del mobile, pero específicamente en términos globales.  

“Queremos incrementar la disponibilidad de smartphones de bajo costo en las partes más pobres del mundo”, escribió. “Nuestra visión es, literalmente, que millones de personas tengan teléfonos con pantalla táctil a bajo costo durante los próximos años. ¿Puedes imaginar cómo esto cambiaría su conciencia de la información global y local y su noción de la educación? Y eso será solo el principio”.

Un antiguo empleado recordó el estilo inspirador de liderazgo de Schmidt. “Él te hacía creer que estabas trabajando en los fundamentos de internet y que internet no podría existir sin tí trabajando en eso”, sostuvo Jamie Divine, un diseñador que trabajó en Google durante cuatro años bajo las riendas de Schmidt y frecuentemente se sentaba con él, Sergey y Larry en las reuniones. “Durante los próximos años veremos una diferente manera de tomar riesgos por parte de la compañía – teniendo en cuenta que los riesgos que Larry y Sergey tomarán serán diferentes del tipo de riesgos que eran posibles con Eric como ceo”.

En cuanto al negocio principal de la compañía, Google continúa su dominia a largo plazo. “Su participación en el mercado de búsquedas creció en el último trimestre de 77 por ciento a 82,6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con la firma de marketing tecnológico SearchIgnite. El único competidor significativo de Google, el advenedizo Bing, que completó su integración con el buscador de Yahoo a fines del año pasado, en realidad perdió cuota de mercado, cayendo al 17,4 por ciento en los últimos tres meses del año pasado comparado con el 23 por ciento del mismo período en 2009.

“Google supera a la competencia con un producto mejor”, dijo el ceo de SerackIgnite, Roger Barnett. “Ellos tienden a convertir. Los marketers están dispuestos a pagar más por ellos”. Barnett apuntó que los anunciantes de los motores de búsqueda se han cuidado a la hora de invertir en Bing en el último trimestre, dado que estaba en el medio de la integración con Yahoo, lo cual no se completó hasta octubre, para cuando los planes de compra de espacio en los motores de búsqueda ya se habían hecho.

Las acciones de Google vieron una leve suba del 2 por ciento en las operaciones post-venta.

~ ~ ~

Contibución: Irina Slutsky

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir