Management Global

LA INVESTIGACIÓN HOY ES UN BOOM EN EL PAÍS ASIÁTICO

HP y Starbucks apoyan la innovación en China

(Advertising Age) - Pero la cultura corporativa y el sistema educacional son obstáculos difíciles de superar

HP y Starbucks apoyan la innovación en China
Seow: “Los empresarios deberían alentar el apetito de los empleados por arriesgar”.

Ansiosos por hacer olvidar la imagen desprolija de China como un productor de bajo costo de copias y juguetes baratos, además de sostener el impulso económico, los industriales y líderes políticos chinos tienen una nueva palabra de moda: innovación.

En 2010, Asia oriental superó a Norteamérica y Europa occidental como la región que produce el mayor número de invenciones, según la World Intellectual Property Organization.

“La innovación echó raíces en China y es realmente necesaria”, dijo Richard Kelly, managing director de Asia-Pacífico en IDEO, esta semana en “Thoughtful China”, un programa de asuntos económicos producido en Shanghai.

Además, la investigación se ha convertido en un negocio explosivo entre las compañías multinacionales y locales.

“China tiene más de 1.200 centros de investigación y desarrollo financiados desde el exterior, que están innovando para Asia-Pacífico y mercados globales. China es una gran prioridad para la mayor parte de las compañías, incluyendo Starbucks”, dijo Marie Han Silloway, la jefa de marketing de la cadena minorista en China, donde la compañía ha desarrollado productos especialmente para el mercado local, tales como el Green Tea Frappuccinos.

Un problema clave es el sistema educativo de China. Los estudiantes del país, con pequeña exposición a la creatividad y el desarrollo de esquemas problema-solución, quedan lamentablemente sin preparación para puestos de trabajo en las compañías globales, especialmente en terrenos que se apoyan en la innovación. (Esta semana el WPP Group se asoció el Shanghai Art and Design Academy para desarrollar un programa de tres años de marketing y comunicaciones en China para crear una fuente de talento listo para el mercado).

Una revisión del sistema educativo chino “debería ser la primera prioridad para todo el país”, dijo Ellen Hou, cabeza de planeamiento del TBWA Group para Greater China.

A las multinacionales se las deja con la tarea de reentrenar estudiantes, pero esto presenta otra dificultad. La cultura china de Confucio predica el respeto por los mayores, incluyendo los dueños de las empresas, creando una nación de gente de “si, señor” en la oficina. Los candidatos pueden ser reticentes a decir lo que piensan, dijo Robin Seow, vicepresidente de marketing en Asia-Pacífico y Japón para el Hewlett-Packard Personal Systems Group.

“Los empresarios deberían alentar el apetito de los empleados por arriesgar… y fallar”, dijo Seow. “Necesitamos hacer que el equipo entienda y se sienta confiado de que ‘Me dan una posibilidad de presentar buenas ideas para tener éxito. Al mismo tiempo, puedo viajar, puedo fallar, y es aceptable para la compañía y mi jefe’. Yo pienso que ese es el pensamiento clave”.

HP enfrenta desafíos sustanciales en China. Actualmente se encuentra en un cuarto puesto distante en el mercado de PCs de China, como participación de mercado por debajo del 9%, detrás del Lenovo Group, la norteamericana Dell y la taiwanesa Acer, según Gartner. Además, las devoluciones de baterías de laptop han golpeado la imagen de la compañía.

En términos de marketing, no obstante, HP se ha convertido en una compañía para observar bajo el liderazgo de Seow. Basada en Beijing en los últimos cinco años, ha desarrollado algunos de los programas más ambiciosos e inusuales en China dirigidos a los consumidores rurales y jóvenes, grupos no tradicionales para la marca HP.

En la primera fase de la plataforma “My Computer, My Stage”, tres años atrás, HP alentó a los consumidores a relatar sueños, logros y objetivos por medio de textos e ilustraciones en un sitio dedicado. Más tarde, HP los invitó a escribir y enviar canciones hip.-hop online, y, finalmente, crear un film.

Seow está también cortejando la comunidad de bloggers de China, que ahora tiene más de 50 millones, auspiciando reuniones que unen a influyentes usuarios de Internet en formatos competitivos.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir