Por Brian Braiker
Editor de Ad Age
Con colaboración de Judann Pollack, Lindsay Rittenhouse y E. J. Schultz
DDB Worldwide anunció en la madrugada de hoy la renuncia de la CEO global Wendy Clark. Lo hará para asumir un nuevo rol como CEO global en el holding japonés Dentsu Inc.
“Wendy Clark nos ha informado que se irá de DDB Worldwide en un futuro muy cercano ―escribió el presidente de DDB, Chuck Brymer, en una nota al personal del grupo―. Con el fin de garantizar que nuestros equipos y nuestros clientes en toda la red estén tranquilos, he acordado liderar la compañía de manera interina hasta que establezcamos la nueva estructura de liderazgo”.
Según una declaración enviada por Dentsu, Clark reportará a Tim Andree, presidente ejecutivo de Dentsu Aegis Network y “será nombrada directora ejecutiva de Dentsu Group Inc. al mismo tiempo que se une al negocio en septiembre con la aprobación de la comisión directiva de Dentsu Group Inc”. Andree ha sido presidente ejecutivo de DAN desde 2013 y “sumó a sus responsabilidades el cargo de CEO hace quince meses”, dice el comunicado, y agrega que él fue quien personalmente lideró el proceso de búsqueda.
En una entrevista con Ad Age este mismo lunes por la mañana, Clark dijo que las conversaciones con Dentsu comenzaron el año pasado y “culminaron en febrero. La gente es increíblemente inteligente, amable, trabajadora, apasionada ―agregó sobre su nueva agencia―. Si uno mira las más de 170 compras que han hecho en los últimos cinco años, ve que han sido muy bien pensadas”.
En 2016, Dentsu adquirió una participación mayoritaria en la agencia digital Merkle, con sede en Maryland, una compra de alto perfil estimada, en ese momento, en mil quinientos millones de dólares. Sólo en 2020 Dentsu compró la compañía de servicios de identificación y datos 4Cite Marketing y Media Storm, una de las agencias independientes de planificación y focalización de audiencia más grandes basadas en datos.
Clark, hablando desde su casa en Atlanta, le dijo a Ad Age que viajará a las oficinas de Dentsu en Nueva York y Londres “y Japón un poco”, como lo ha hecho en roles anteriores. “Me siento muy cómoda en un avión”, agrega.
En el papel de CEO global, uno de los tres títulos de este tipo en su nuevo holding, Clark dice que supervisará todas las operaciones fuera de Japón y las marcas como Merkle, Carat, Isobar y McGarryBowen. Elogió a Dentsu por ser un grupo que ha logrado “integrar tecnología con creatividad” a través de sus compras.
“Sé que estos próximos meses serán muy difíciles para todos nosotros ―escribió por su parte Brymer en su nota al staff de DDB―. Los desafíos que enfrentamos, tanto nosotros como nuestros clientes, están más allá de lo que podríamos haber imaginado incluso hace unos meses. Afortunadamente, poseemos un increíble equipo de liderazgo, espíritu y resolución. Cada uno de nosotros está dedicado a garantizar una transición lo más fluida posible”.
Clark había sido nombrada presidenta y directora ejecutiva de DDB Norteamérica en 2016; venía de Coca-Cola, donde había sido presidenta norteamericana de gaseosas y del marketing estratégico. Antes había sido responsable del liderazgo global de todas las gaseosas de la empresa.
Durante sus primeros años en la agencia de Omnicom, DDB expandió las relaciones existentes con los clientes ConAgra, Johnson & Johnson y State Farm (que dejó la agencia en noviembre). Además, bajo su liderazgo, la agencia obtuvo las cuentas de Molson Coors, Time Warner Cable, Merck y, en particular, McDonald’s.
Para McDonald’s, Clark supervisó la agencia creada por la marca We Are Unlimited, que se lanzó en 2016 tras una revisión de la agencia y un proceso de selección dirigido por Deborah Wahl, la principal comercializadora de McDonald’s en los Estados Unidos en ese momento y que dejó la empresa en 2017. Omnicom había ganado la cuenta de McDonald’s en un pitch liderado por Clark, quien luego sería promovida a CEO de DDB Norteamérica y, en febrero de 2018, a CEO de DDB Worldwide. We Are Unlimited había comenzado oficialmente a trabajar en la cuenta a principios de 2017.
Pero la relación no tuvo el éxito esperado, y en septiembre de 2019 McDonald’s anunció que había decidido contratar a Wieden + Kennedy Nueva York como su agencia creativa líder en los Estados Unidos. El cambio hacia una agencia creativa independiente fue importante para la cadena de restaurantes más grande del país, que venía de trabajar, durante décadas, siempre con multinacionales. También dio a entender que una “subagencia semi-independiente”, dentro de un grupo global, que había sido aclamada por Clark y su gente como el modelo perfecto para ese momento, puede no ser la respuesta para los principales especialistas en marketing cuando buscan socios creativos.
La llegada de una joven Clark a un cargo de tanto peso en DDB fue bendecida (o quizás maldecida) con una alta visibilidad: elegida ejecutiva del año por Ad Age en 2017, Clark fue incluida en el Salón de la Fama del marketing en 2019 por, entre otras cosas, haber “impulsado un sentido renovado de nuevos negocios ganadores y ayudado a obtener más de 32 lanzamientos, incluidos Volkswagen, McDonald’s, Johnson & Johnson, AT&T, Kellogg’s, Miller Lite y el Ejército de los Estados Unidos, por nombrar algunos”.
En ese momento se pensó que la obtención de la cuenta del Ejército le daría a DDB un flujo constante de ingresos y un contrato gubernamental de varios años. Según un documento de la Government Accountability Office, el contrato incluía “una gama completa de servicios de publicidad y marketing por un período base de cinco años y la opción a dos períodos sucesivos más de, respectivamente, tres y dos años, por un período total posible de trabajo de diez años”.
Un artículo publicado por Ad Age en aquel momento calculó que McCann recibía entre 30 y 40 millones de dólares al año por su acuerdo con el Ejército.
En octubre de 2018, Clark abandonó la comisión directiva de Time’s Up Advertising, una iniciativa destinada a evitar el acoso sexual y la desigualdad en los lugares de trabajo, después de que, según se supo, hubiera contratado al creativo Ted Royer como freelance. Royer había dejado un tiempo antes su cargo como director creativo en Droga5 luego de una controversia aún no aclarada.
Y luego de que DDB perdiera la cuenta de McDonald’s en septiembre pasado, State Farm anunció en noviembre que cambiaría su lista de agencias y nombró a Marketing Arm, de Omicom, como su agencia creativa líder: un nuevo golpe a DDB, en este caso a la oficina de Chicago, que venía de trabajar para State Farm durante los últimos setenta años. Si bien DDB aún sigue haciendo trabajos para ese cliente, dejó de ser su agencia creativa líder: una degradación significativa.
Finalmente, en enero de este año, DDB anunció la pérdida de su cliente Capital One, lo cual implicó el final de una relación de dieciséis años.
Como explicación ante la serie de pérdidas recientes de DDB, Clark apuntó: “Soy sólo una persona”.