Según un estudio realizado por Nielsen, la confianza del consumidor en 2009 cayó fuertemente, en especial en países como Brasil,
El factor demográfico
La reducción del tamaño promedio de los hogares en la región es otro de los puntos resaltados por Vázquez Ferrero durante su exposición. Pese a que todavía Latinoamérica no ha logrado equiparar el reducido tamaño de los hogares promedio en los países desarrollados, durante los últimos quince años se experimentó un fuerte descenso. En la fecha indicada,
La educación
Otro de los factores analizados por el estudio está relacionado con el nivel de escolarización alcanzado en la región. El 12% corresponde al segmento de aquellos individuos que no finalizaron los estudios primarios o que jamás accedieron a los mismos. 30% es el porcentaje de aquellos que sí lograron finalizar sus estudios primarios pero que no accedieron a los estudios más avanzados. En el caso de los ciudadanos que alcanzaron el nivel secundario, la cifra es más elevada ascendiendo al 45%. En tanto, tan sólo el 13% de la población latinoamericana finalizó estudios universitarios.
El mercado de la telefonía celular
Pese a su vertiginoso crecimiento desde el año 2004, el mercado latinoamericano de la telefonía celular sufrió una sustancial baja en su ritmo de crecimiento alcanzando un 12% (6% menos que el año anterior). Esto se debe al nivel de saturación alcanzado en países como
Los cambios de operadoras en la región se explican, según el estudio, en cuatro principales causas: la calidad general del servicio, opciones de pago competitivas, el precio y la atención al cliente. Cabe resaltar que el riesgo de que un usuario de telefonía móvil cambie de operadora aumenta nueve veces cuando está insatisfecho con la calidad de la red y cuatro veces cuando la insatisfacción está relacionada con la atención al cliente.