Marketing Argentina

LA CENTRAL DE MEDIOS DESARROLLÓ LA CAMPAÑA COCA-COLA INTERACTIVE MUSIC

Carteles musicales e interactivos en la nueva campaña de MPG y Coca-Cola

MPG Argentina desarrolló una campaña de vía pública para Coca-Cola que busca acercarse a los jóvenes en sus vacaciones. Titulada Coca-Cola Interactive Music, incluye una serie de dispositivos interactivos ubicados en diversos puntos de las principales playas de la costa argentina y la ciudad de Buenos Aires. Los carteles difunden la banda de sonido del comercial que actualmente está al aire en tel

Carteles musicales e interactivos en la nueva campaña de MPG y Coca-Cola
Los carteles permiten descargar el tema “Hoy quiero”, interpretado por los Teen Angels, o bien escucharlo in situ en diferentes versiones.

Para los responsables de MPG Argentina, la interactividad y la conexión fueron dos de los puntos claves que debían estar presentes en la comunicación de Coca-Cola este verano. Sobre todo si se tiene en cuenta que la intención es acercarse a los más jóvenes. Y la música no podía faltar.

Surgió entonces la campaña Coca-Cola Interactive Music, que sigue el mismo hilo creativo postulado por el comercial que ya está al aire en la televisión argentina, cuya banda musical es el tema “Hoy quiero”, interpretado por los Teen Angels. Para que la música también estuviera presente en las calles y en las playas, la campaña contempló una serie de dispositivos interactivos ubicados en diferentes puntos de la Costa Atlántica argentina.

Hay, entonces, refugios en los cuales la gente puede conectar sus auriculares y escuchar el tema de la campaña. Y otro tipo de refugios que presentan una guitarra eléctrica con tres botones que, una vez presionados, permiten escuchar diferentes versiones de la misma canción, en estilos pop, rock y latino. Además, un CD con el tema se repartió en los peajes de la ruta que lleva a la Costa Atlántica.

Pero para que la interactividad fuese completa, Coca-Cola montó un espacio propio en un parador de Mar del Plata –una de las más populares y concurridas de la Costa Atlántica argentina– que permite a los jóvenes jugar a recrear el tema y grabar su propia versión. Estos videos son luego proyectados en una serie de pantallas de leds ubicadas en locales, boliches y zonas céntricas de las ciudades de la Costa, y en la pantalla levadiza de un camión que recorre la playa.

Sin embargo, no todo es arena y sal. Conscientes de que no todos viajaron a la playa –y también para aquellos que ya regresaron de sus vacaciones–, la marca previó la instalación de mupis en diferentes centros comerciales de la ciudad de Buenos Aires. Estos dispositivos poseen antenas de bluetooth que permiten a quienes pasan por allí descargar el tema a su teléfono celular. Esta tecnología también se implementó en una serie de autobuses itinerantes.

Es que la innovación y la interactividad se han convertido en el último tiempo en dos variables fundamentales para que la publicidad en vía pública pueda capturar la atención del consumidor. Sirve entonces como ejemplo esta campaña para demostrar que los anunciantes pueden renovarse en su afán de sorprender al consumidor donde quiera que esté.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir