Marketing Rep. Dominicana

HABLAN LAS LEADING WOMEN REPÚBLICA DOMINICANA 2025

Christy Luciano y Patricia Mejía Valdez: inspirar, conectar y transformar

La VP de comunicaciones corporativas y sostenibilidad de Grupo Universal y la directora de comunicaciones, mercadeo y asuntos corporativos para el Caribe latino en Nestlé serán distinguidas, junto a otras doce mujeres del país, el martes 18 de este mes en el Hotel Embajador de Santo Domingo. En diálogo con Adlatina hablaron del amor por su actividad, de aprendizaje y enseñanza y del uso de la inteligencia artificial en su profesión.

Christy Luciano y Patricia Mejía Valdez: inspirar, conectar y transformar
Luciano y Mejía Valdez: mujeres líderes.

Christy Luciano
VP DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS Y SOSTENIBILIDAD DE GRUPO UNIVERSAL

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Siempre he creído que la comunicación va más allá de transmitir un mensaje; es la capacidad de inspirar, conectar y transformar. Mi camino comenzó en la publicidad, la carrera que elegí, en la que descubrí el poder de contar historias a través de ideas creativas. Luego, la producción comercial me atrapó y me sumergió en un mundo dinámico y colaborativo, en el que cada proyecto cobraba vida desde cero hasta su materialización. Ser parte de ese proceso fue una experiencia enriquecedora. Más adelante, mi interés por el diseño gráfico me llevó a dedicar casi siete años a dar forma a mensajes e ideas a través de la comunicación visual. Pero mi curiosidad iba más allá. No sólo quería crear mensajes poderosos, sino entender cómo influían en la percepción de marcas, empresas y personas. Así, me especialicé en comunicación corporativa y di el salto al mundo de la consultoría, en el que aprendí a construir estrategias sólidas con visión de negocio. Luego, en el ámbito corporativo, descubrí el inmenso poder de la comunicación para transformar culturas, posicionar marcas y generar confianza en los grupos de interés. Lo que más me apasiona de esta profesión es la intersección entre creatividad, estrategia y propósito. He visto cómo una marca bien construida puede generar identidad y pertenencia, cómo una historia bien contada puede trascender y cómo la comunicación bien gestionada puede ser el puente entre la visión de una empresa y su impacto en la sociedad, que es justo lo que he encontrado en Grupo Universal, organización en la que llevo 17 años y en la que, a través de mi rol como vicepresidenta el área de comunicación y sostenibilidad, he tenido el privilegio de ser parte de iniciativas que exceden lo convencional.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Son muchas las enseñanzas y aprendizajes. Una de las que considero más importante y que tengo muy presente es ver las cosas a través de los ojos de los demás, aparte de los míos, lo que me hace apreciar más dimensiones que con sólo mi propia visión. Aprender a sopesar los aportes ajenos para escoger el mejor es, sin dudas, el gran aprendizaje que se da en un equipo de trabajo.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Considero que los programas de inteligencia artificial, utilizados bajo un criterio ético sin que exponga la privacidad o uso indebido de la empresa o información personal, traen eficiencias y rapidez y permiten automatizar procesos. En el área de la comunicación, al igual que en cualquier otra, se puede usar para aquellas tareas que son repetitivas y para el procesamiento de datos, principalmente, lo que libera tiempo del equipo para enfocarse en tareas más estratégicas. Sí hay que tener claro que la IA jamás sustituirá las capacidades esenciales propias del ser humano. Por otro lado, debemos poner atención a los desafíos en el desarrollo de las nuevas competencias, como el pensamiento crítico y creativo.

•••••••

Patricia Mejía Valdez
DIRECTORA DE COMUNICACIONES, MERCADEO Y ASUNTOS CORPORATIVOS PARA EL CARIBE LATINO EN NESTLÉ

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Desde siempre he sido una apasionada de las comunicaciones en todas sus versiones. Me enamora la versatilidad de las tareas, la capacidad tan amplia de conectar con la gente y la habilidad de contar historias. Inicié mi carrera hace casi quince años y he tenido la oportunidad de ocupar varias posiciones y contribuir con grandes marcas, lo que me ha retado a crecer personal y profesionalmente. Pero, sobre todo, he podido disfrutar del crecimiento que hay detrás de cada reto. En Nestlé, cada día hay una nueva oportunidad para innovar, pensar fuera de la caja y contar historias que requieren que desarrolles al máximo tu creatividad. Eso me emociona y me anima a retarme día a día. Una buena comunicación puede inspirar y movilizar nuestras audiencias.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Trabajar en Nestlé ha sido maravilloso para mí. He podido liderar equipos de alto desempeño, de los cuales aprendo en una cultura de mucha inclusión y diversidad en la que todas las ideas son importantes. Me encantan los equipos diversos. He aprendido que se puede liderar desde lo femenino y con empatía, en un mundo mayoritariamente masculino, que no hay que alzar la voz para que te escuchen y que la determinación, el enfoque, la mejora continua y la disciplina son el único camino hacia el éxito profesional.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Todo lo que rete el statu quo me trae grandes expectativas: entiendo que en nuestra área son muchas las ayudas que podremos encontrar en la IA, específicamente en la automatización y el análisis de datos en tiempo real. Entiendo que la IA seguirá evolucionando hasta el punto de ayudarnos a crear campañas más efectivas. Aportará eficiencia y agilidad si la usamos apropiadamente: con el toque humano adecuado, será una herramienta sumamente efectiva y necesaria para nuestro rol.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir