Marketing México

HABLAN LAS LEADING WOMEN MÉXICO 2025

Clara Contreras, Paola Escalante, Marcela Berlanga y Sandra Alfageme: la perfección es aburrida

La VP de marketing de PepsiCo México, la managing director de Le Pub México city, la directora de marketing operations & production para América Latina en Netflix y la chief business officer de Dentsu serán distinguidas este viernes 3, junto a otras doce mujeres del país, en el hotel Four Seasons de la ciudad de México. En diálogo con Adlatina hablaron del amor por su actividad, de aprendizaje y enseñanza y del uso de la inteligencia artificial en su profesión.

Clara Contreras, Paola Escalante, Marcela Berlanga y Sandra Alfageme: la perfección es aburrida
Contreras, Escalante, Berlanga y Alfageme: mujeres líderes.

Clara Contreras
VP DE MARKETING DE PEPSICO MÉXICO

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Darme cuenta de que, desde una marca, se puede impactar positivamente a comunidades ha sido una de las revelaciones más poderosas en mi carrera. Las marcas tienen el poder de llevar mensajes positivos, de generar alegría, diversión y de conectar emocionalmente con las personas. Cuando una marca entiende profundamente a sus consumidores y se conecta genuinamente con ellos, puede transformar actitudes, inspirar emociones y dejar una huella significativa. Ese impacto es lo que más me motiva.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Hace muchos años, un jefe me dijo algo que se me quedó grabado: “Tu trabajo es hacer que tu equipo sea mejor que tú”. Esa frase ha sido una guía constante en mi carrera. He tenido la suerte de trabajar con personas increíblemente talentosas y de formar parte de equipos excepcionales. Y cuanto mejor es el equipo, mejor nos va a todos. Mi trabajo más importante es ayudarlos a brillar.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La IA está transformando lo que hacemos en marketing. Nos permite escuchar y entender al consumidor en tiempo real y reaccionar con una agilidad que antes era impensable. La tecnología potencia nuestra capacidad de conectar, de comunicar y de personalizar, pero nunca debemos perder de vista que la conexión humana y la empatía son insustituibles. La clave está en usar la tecnología para amplificar lo que nos hace únicos como marcas: nuestra capacidad de generar vínculos reales.

•••••••

Paola Escalante
MANAGING DIRECTOR DE LE PUB MÉXICO CITY

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Fue un viaje lleno de descubrimientos, pasión creativa y evolución tecnológica. Desde muy chiquita soñaba con producir música. Siempre me atrajeron las expresiones artísticas, y crecí en un entorno en el que mis papás me impulsaron a explorar esa sensibilidad. Así llegué, casi por casualidad, a estudiar ciencias de la comunicación en el Tec de Monterrey, sin imaginar que el destino me llevaría a enamorarme de otro escenario creativo: la publicidad. Mi primer trabajo fue un punto de inflexión. Ahí descubrí que las marcas no son sólo logotipos o productos, sino plataformas narrativas capaces de emocionar, inspirar y mover a millones de personas. Esa certeza de que las historias también podían contarse desde el mundo de los negocios me atrapó para siempre (corazón y matemática, como la música). Ahí entendí cómo las marcas podían trascender; no sólo eran productos, sino narradoras de contenido que generaban conexión auténtica con la audiencia. Ese fue el momento en que supe que el storytelling comercial era mi vocación. Dirigir Le Pub México City me permite explorar el poder de contar historias que conectan, la misma magia que buscaba en la música, ver cómo el contenido bien construido genera vínculo, impacto cultural y emocional a través del storytelling y la tecnología como una herramienta catalizadora que ayuda a extender el alcance de las ideas, medir los resultados y potenciar la escala creativa. Hoy, mi convicción es más firme que nunca: la creatividad es una fuerza capaz de transformar percepciones, culturas y negocios. Esa pasión me mueve, me inspira y me sostiene en este camino de seguir creando impacto. Soy afortunada de poder hacerlo desde Le Pub, una agencia con una visión increíble y con un equipo muy talentoso.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
En estos dos últimos años he crecido más que en toda mi trayectoria profesional. El marketing me ha enseñado que construir, liderar y reinventarse no es un destino, sino un viaje constante de aprendizaje. Y creo que muchos colegas de la industria reconocerán esa sensación: la de estar siempre en movimiento, descubriendo nuevas formas de inspirar y de inspirarnos. La creatividad es un territorio fascinante porque combina lo brillante con lo desafiante. Junto a las campañas que transforman la cultura, también enfrentamos momentos de duda, de vértigo y de miedo al error. Y ahí descubrí algo valioso: la vulnerabilidad no nos resta fuerza, nos hace más humanos. Nos recuerda que el ego y la perfección no son metas, sino trampas; y que soltar esa presión abre la puerta a la innovación, a la colaboración y a ideas que nacen más libres. Mi papá solía decir que “la perfección es aburrida” y hoy lo celebro: porque los tropiezos son parte de la música de esta profesión. Son ellos los que nos empujan a probar, a evolucionar y a crear desde un lugar mucho más auténtico. Entender esto me ha permitido liderar con más claridad y con más empatía. Porque en la publicidad, mostrar nuestra humanidad no sólo conecta con los equipos y con los clientes: también nos conecta con nosotros mismos. Y esa conexión, esa mezcla de creatividad, valentía y vulnerabilidad, es lo que realmente nos permite crecer, transformar y celebrar lo que hacemos.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La IA es el presente que ya estamos moldeando. Sin embargo, considero que, como toda la tecnología, la IA es una herramienta, no la solución. En esta industria, la creatividad y la visión estratégica, así como la humanidad de la solución, seguirán siendo el corazón del negocio. Lo que la IA realmente aporta es eficiencia: elimina fricciones, acorta procesos y nos libera de lo que no genera valor para enfocarnos en lo que sí transforma, que son las ideas. Su rol potencial, me parece, es amplificar el talento humano. Lo más disruptivo está en cómo revolucionará la forma en que vendemos nuestro negocio. Nos permitirá proyectar escenarios con precisión, probar hipótesis en tiempo real y personalizar propuestas con un nivel de sofisticación inédito. Pasamos de un modelo basado en intuición respaldada por datos, a uno en el que la creatividad se fortalece con evidencia inmediata. La IA es el catalizador, pero los diferenciadores seguirán siendo la sensibilidad y la audacia de quienes lideramos esta industria.

•••••••

Marcela Berlanga
DIRECTORA DE MARKETING OPERATIONS & PRODUCTION PARA AMÉRICA LATINA EN NETFLIX

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Descubrí mi pasión por la publicidad desde muy chica, pero tomé la decisión de perseguirla como mi profesión después de algunos años siguiendo otros caminos. Desde el principio entendí la publicidad como una forma de solucionar un problema de negocio a través de una idea creativa y eso siempre me voló la cabeza. Así, la publicidad se convirtió en una forma de vida que me permitió explorar no sólo qué aspectos me apasionaban, sino también cuáles potenciaban mis habilidades. Por eso, elegí dedicarme a las operaciones creativas. Hoy mi trabajo consiste en analizar escenarios, detectar oportunidades de mejora y diseñar soluciones innovadoras: ¡qué cosa más emocionante!

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Mi mayor aprendizaje ha sido descubrir la fuerza transformadora de un equipo diverso. Hablar de diversidad puede parecer sencillo, pero construirla, sostenerla y convertirla en una verdadera ventaja dentro de un equipo es un reto increíble. Cuando reconocemos que cada uno de nosotros es único y, como líderes, creamos un espacio donde todos se sientan libres de aportar su esencia auténtica, sus ideas más inesperadas y sus perspectivas más audaces, el impacto trasciende cualquier expectativa. No sólo alcanzaremos resultados más poderosos, sino que, en el proceso, cada uno de nosotros experimentará un crecimiento personal que nos convertirá en mejores seres humanos.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La IA nos brinda la oportunidad de acortar distancias y liberar espacio para dedicarnos a aquello que realmente merece nuestra atención y talento. Eso sí, implica un costo: requiere energía y tiempo para investigar, actualizarnos, experimentar, equivocarnos y seleccionar las mejores opciones. Por eso debemos ser muy sabios al decidir de dónde obtenemos esos recursos, para que el viaje realmente valga la pena. Estoy convencida de que la IA es una herramienta al servicio del creador, no una creadora en sí misma, y eso me impulsa a experimentar y jugar con todas las posibilidades que pone a nuestro alcance.

•••••••

Sandra Alfageme
CHIEF BUSINESS OFFICER DE DENTSU

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Me enamoré de la publicidad desde la universidad, pero fue al iniciar mi carrera en medios cuando descubrí mi verdadera pasión. Lo primero que me fascinó fue la posibilidad de transformar un brief en ideas tangibles, que toman vida en distintos medios y llegan a las personas en el momento y el lugar precisos. Ese dinamismo, la adrenalina de cada proyecto, el contacto cercano con clientes y proveedores y la oportunidad de crear en conjunto me llenaron de energía desde el primer día. Hoy, tras 28 años en la industria, lo que más me apasiona es ver crecer a mis equipos: brindarles las mejores herramientas, un espacio donde puedan brillar y todo el respaldo necesario para que generen valor real a nuestros clientes.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
He tenido innumerables aprendizajes, pero el más valioso es que el trabajo en equipo y la valoración de las personas son la base de nuestra industria. En un negocio de servicio, nuestras mejores herramientas son el talento, la experiencia y la visión de cada persona. También he aprendido que la única constante es el cambio: los medios evolucionan en milésimas de segundo y, si no avanzamos al mismo ritmo, corremos el riesgo de quedarnos atrás. Por eso creo en la importancia de la formación continua y de poner en práctica nuevas tecnologías, metodologías y herramientas. Mi compromiso es impulsar a mis equipos a desarrollarse y crecer, porque su evolución es la que asegura la transformación de la agencia y la satisfacción de nuestros clientes.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Estoy convencida de que la IA será uno de los grandes aliados de nuestra industria. Ya hoy nos permite comprender mejor qué hacer y cómo hacerlo, aportando datos más precisos y análisis más profundos. Su mayor valor está en la optimización de tiempos y procesos, lo que libera más espacio para dedicarnos a lo que verdaderamente nos distingue: la creatividad, la estrategia y la innovación. También nos ayuda a diseñar propuestas más relevantes, personalizadas y con mayor impacto. No creo que debamos temerle, sino aprender a comprenderla y aprovecharla como una herramienta que multiplica el talento humano. El verdadero reto está en usarla con criterio y ética, asegurando que complemente —y nunca sustituya— lo que nos hace únicos como profesionales: la visión, la sensibilidad y el trabajo en equipo.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir