(Ad Age) – Coke volvió a la televisión en el último week-end, terminando con una ausencia de siete semanas que comenzó en los primeros días de la pandemia.
La marca emitió un aviso el domingo durante la cobertura de Fox de la categoría automovilística del Nascar, que vuelve tras dos meses de interrupción. La carrera en Darlington Raceway ha sido renombrada como “The Real Heroes 400”, en honor a los
trabajadores de la salud.
El aviso de Coke, llamado “For Everyone”, muestra varios packagings de la marca ubicados de forma de representar a la gente afectada por el virus. Por ejemplo, una de ellas se denomina “Para aquellos que viven juntos”, y muestra un paquete de seis bebidas, seguido por “Para aquellos que viven separados”, una remake del comercial rodado en la Argentina por la agencia Mercado McCann, y que se difundió primero en America latina y España. La agencia in-house de Coke trabajó en la versión para Estados Unidos.
El último comercial de Coke en la TV norteamericana se había emitido el 20 de marzo, según iSpot.tv. Mientras otras marcas han apurado avisos vinculados a la pandemia, Coke se mantuvo al margen e hizo una pausa en la publicidad paga. La marca aumentó sus esfuerzos filantrópicos como otros marketers, pero fue reticente ante los avisos pagos. “Uno no puede imaginar cuánta gente saltó al ver que salíamos con un mensaje como este. Ellos venían diciendo que era mejor quedarse quietos y donar el dinero del costo de la publicidad”, dijo el CMO Manuel Arroyo a Ad Age.
“El retorno del Nascar, aunque sin espectadores y fans, es un importante pasado mientras navegamos en el impacto que ha tenido y sigue teniendo el coronavirus en la vida de todos los días”, dijo Jaideep Kibe, vicepresidente de la marca Coca-Cola en Norteamérica. “Siempre respondimos a la mentalidad, sentimientos y emociones de nuestros consumidores. Para Estados Unidos creemos que este es el mejor camino de reingresar al mercado con contenidos significativos y relevantes”, añadió.
Otras marcas que acompañaron el retorno del Nascar fueron Oscar Mayer y Goodyear.