Anheuser-Bush InBev anunció los términos finales de su adquisición de SABMiller por 107.000 millones de dólares, con lo que creó lo que los ejecutivos llamaron “la primera verdadera compañía global de cervezas”, con alrededor del 30% de share en el mercado internacional del producto. Se aguarda que el acuerdo quede cerrado en la segunda mitad de 2016.
Como se esperaba, Molson Coors asumirá el control total del joint-venture de MillerCoors en Estados Unidos para facilitar el trámite ante los organismos anti-trust. Molson Coors comprará el 58% de las acciones de MillerCoors por 12.000 millones de dólares y también ganará los derechos del portfolio de la marca Miller globalmente. El paisaje competitivo en Estados Unidos continuará siendo en gran medida el mismo, con A-B InBev con el control de grandes marcas como Budweiser y Bud Light, mientras Molson Coors posee a Coors Light y Miller Lite. “Esto es business as usual para MillerCoors y estamos trabajando duro para entregar nuestros planes de 2015”, dijo MillerCoors en un comunicado. “Los líderes de MillerCoors y sus equipos están focalizados a fondo en el objetivo de volver a su volumen anual de crecimiento en todo el portfolio”.
Pero el resultado final es que Molson Coors se convierte en un mayor jugador tanto en Estados Unidos como en el mundo.
Mark Hunter, CEO de Molson Coors, calificó a la transacción “una oportunidad de cambio de juego”. Agregó que “MillerCoors es un negocio que nosotros conocemos muy bien, en estrategia, cultura, marcas y gente, y deseamos reunirnos y exceder las necesidades de nuestros valiosos asociados de distribución y consumidores a lo largo de Estados Unidos. Al consolidar la propiedad de MillerCoors, vamos a fortalecer nuestra presencia en el altamente atractivo mercado cervecero estadounidense, mejorar nuestra escala global y agilidad, y beneficiarnos de un aumento significativo de cash flow, además de capturar las sinergias operacionales sustanciales”.
A mediados de septiembre
A-B InBev se acercó primero al directorio de SABMiller para tratar el acuerdo a mediados de septiembre, e inauguró así el camino de varias etapas de tomas de riesgo, en todas las cuales SABMiller rechazó las ofertas de baja valuación. Bajo el acuerdo final, A-B InBev pagará 44 libras por acción (unos 67 dólares) por el paquete de SABMiller, lo que representa un 50% de premium respecto del cierre de las cotizaciones de SABMiller del 14 de septiembre.
“Estamos entusiasmados por nuestro acuerdo para construir la primera cervecería realmente global”, dijo el CEO de A-B InBev Carlos Brito en una declaración. “Creemos que esta combinación va a generar oportunidades significativas de crecimiento y crear mejores valores para beneficio de todos los tenedores de acciones. Al unir nuestros recursos, vamos a construir una de las compañías líderes mundiales de productos del consumidor, beneficiados por la experiencia, compromiso y la dirección de nuestra base combinada de talento”.
La destilería espera obtener más sinergias en los próximos cuatro años, hasta llegar a un pico de 1.400 millones de dólares en el último período del cuatrienio. En una reunión con analistas de inversión, Brito subrayó que no se producirán ahorros significativos provenientes de las ventas y las inversiones en marketing. En lugar de eso, la compañía espera ahorrar dinero en áreas como el procurement y la ingeniería, y también en las eficiencias de distribución.
Globalmente, A-B InBev tiene un share más fuerte en Norteamérica y Sudamérica, mientras SABMiller posee una mejor presencia en Africa. La nueva compañía hará precisamente de Africa una prioridad, dijo Brito, quien señaló que la creciente clase media de ese continente ayudó a apuntalar el crecimiento del volumen de cerveza a un ritmo tres veces más veloz que en el resto del mundo.
Las dos compañías han empleado hasta el presente muchas –y diferentes- estrategias de marketing. A-B InBev se focalizó en construir grandes marcas globales, como Budweiser y Corona, que ahora posee fuera de Estados Unidos. En cambio, SABMiller puso mayor énfasis en impulsar las marcas regionales y locales.