En primer lugar, el estudio de la central Ignis Medios & Comunicación que se titula “Los hinchas no son todos iguales” sostiene que la ciudad de Buenos Aires es la cuna de los equipos de fútbol y sus seguidores, superando al conurbano y a las demás provincias de Argentina.
River Plate y Boca Juniors son los equipos que tienen un perfil más “federal”, ya que más del 50 % de sus hinchas viven en el interior del país.
En cambio, más del 70% de los simpatizantes de San Lorenzo, Racing, Independiente y Vélez residen en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Actualmente, el 49,6% de la población es hincha de River o Boca. Esta proporción se reparte en 57,3% del equipo “xeneize” y 42,7% del “millonario”, según un dato aportado por la consultora TGI.
El trabajo también analiza la personalidad y datos demográficos de los hinchas de los “cinco equipos grandes” de la Argentina.
En el caso de Boca Juniors, sus seguidores pertenecen a las clases sociales más bajas, sin grandes distinciones en edad o sexo. Persiguen un ideal de igualdad social y se identifican con un espíritu de lucha.
En cambio, los hinchas de River Plate pertenecen a todos los sectores sociales, pero predominan las mujeres y los jóvenes de hasta 24 años. Se preocupan por la apariencia personal y valoran la calidad de los productos.
Por su parte, los hinchas de Racing Club son en su mayoría hombres de clase media, y en gran proporción de
En el caso de sus archirivales del barrio, Independiente, sus simpatizantes son más del 60% mujeres y en su mayoría mayores de 35 años. Se preocupan por la apariencia personal, son impulsivos frente al consumo y están abiertos a los cambios.
Finalmente, los hinchas de San Lorenzo son en su mayoría mayores a los 35 años. Son conservadores con respecto a las tradiciones, respetuosos de la reglas y valoran la buena calidad de vida.