IPG Media Brands publicó una infografía que detalla las características de los viajeros en la Argentina.
El estudio determina que cada año las personas piensan veintiún veces en viajar, investigan sobre viajes cinco veces al año, pero concretan sus viajes solamente dos veces al año. Un 66% prefiere invertir en ello antes que comprar bienes materiales. La mitad planea viajar en los próximos seis meses y el 80% prefiere hacerlo sin paquete turístico. Brasil (23,4%) y Europa (21,7) son los destinos con mayor número de estadías de turistas argentinos.
Con respecto a los sitios en dónde busca, el informe determinó que los viajeros argentinos recurren en promedio a cuatro fuentes de información. En ese sentido, cuatro de diez jóvenes se ven muy influenciados por las recomendaciones de amigos. Además, para los centennialls es muy importante lo que ven en las redes sociales de sus amigos. Es para destacar que solo el 10% tiene elegida la compañía con que viajará antes de empezar la investigación. El 56% sería fiel a una compañía que le provea información importante durante el viaje y el 30% estaría dispuesto a pagar más por una empresa que le brinde servicios personalizados.
Ante la situación de crisis que atraviesa el país, el viajero argentino busca adaptar su viaje, pero dejar de hacerlo no es una opción. Entre los ítems que se reconsideran están: los destinos, la duración y la calidad del hospedaje. A su vez, se incrementa el interés por los destinos domésticos.
Acerca de la búsqueda de información, un 68% son sobre comparación de precios, y un 51% sobre información de pago en cuotas.
Por último, se observaron cinco tendencias a tener en cuenta. En primer lugar, hubo un gran crecimiento de viajeros que buscan hospedarse en lugares sostenibles y de bajo impacto ecológico. En segundo lugar, creció el interés por el rastreo del equipaje en tiempo real, por tener el itinerario del viaje en un solo lugar y utilizar la búsqueda por voz para investigar sobre viajes. En tercer término, un 34% de los viajeros admite querer recomendaciones y un 41% quiere que las marcas utilicen inteligencia artificial para hacer recomendaciones en base a experiencias anteriores. En cuarto lugar, los viajeros buscan experiencias inmersivas. Para finalizar, se considera que compartir información a través de código abierto y las APIs es la clave para lograr una colaboración articulada entre los diversos eslabones de la cadena del servicio de viajes.
LA INFOGRAFÍA COMPLETA: