Por primera vez, llega a
La instancia argentina de este programa, denominada Grandes Marcas/Marketing Hall of Fame Argentina, se realiza bajo licencia de AMA/NY, y cuenta hoy con el patrocinio de
Este año ingresarán al MHF Argentina tres marcas: dos globales por su trayectoria en
La entrega de las distinciones tendrá lugar en septiembre, durante la ceremonia de premiación de Effie Awards 2010.
Historia
Hasta la fecha, en Estados Unidos han ingresado a él marcas como McDonald’s, The Walt Disney Co., Marlboro, Barbie, Coca-Cola, Budweiser, Volkswagen, Campbell’s, Kodak, Hallmark, Harley-Davidson y Visa en la categoría Classic Brands, y America On Line, FedEx, MTV, Saturn, Nike, Apple, Absolut Vodka, Nickelodeon, Virgin Atlantic, Amazon.com, Staples y Martha Stewart en la categoría Current Brands.
Objetivos
El Marketing Hall of Fame persigue el objetivo de distinguir sólidas y valiosas marcas del mercado argentino con sostenido éxito, y que a la vez han contribuido con la disciplina del marketing por la vía de ser pioneras en el desarrollo de prácticas y metodologías profesionales en este campo. Estas contribuciones pueden incluso haber cambiado la forma en que se piensa de una categoría de mercado, haber sido pioneras en nuevos métodos de marketing que impacten el modo de visualizar tales prácticas de comercialización, o también haber abierto nuevas dimensiones en las cuales practicar el marketing de las marcas. En síntesis, estas acciones han sido las responsables de establecer las marcas apoyadas como verdaderos íconos dentro del medio en que se desenvuelven.
Criterios de selección
Cada año se elegirán tres Grandes Marcas para ingresar al Marketing Hall of Fame Argentina
La marca debe cumplir idealmente con todos o la mayoría de los siguientes criterios:
1.: La marca puede ser argentina o extranjera.
2.: En lo principal, lo que se busca distinguir es la trayectoria del marketing de una empresa y/o su marca, no sólo acontecimientos o logros de los últimos años.
3.: La marca debe exhibir vigencia y éxito sostenido en el mercado, muy probablemente liderando su categoría, básicamente como producto del uso sistemático de conceptos y herramientas de marketing.
4.: Debe haber contribuido al desarrollo de la disciplina de marketing en
5.: Con su quehacer de marketing la marca puede haber impactado positivamente la forma en que se piensa sobre esta disciplina en
6.: Puede incluso haber cambiado la forma en que el país se entiende o considera una determinada categoría de mercado.
7.: La marca constituye un ícono en su categoría, tanto en la industria como en la vida cotidiana, y está incorporada al estilo de vida de sus consumidores.
Nota: En lo referente a las marcas extranjeras, los criterios de selección deberán ser aplicados al accionar de la marca dentro de
Procedimiento de nominación y elección
Nominación:
El Comité de Nominación, compuesto por 20 integrantes de destacada y reconocida trayectoria de marketing -empresarial y/o académica- en nuestro país, propondrá una lista corta de marcas que cumplan con los criterios antes mencionados.
Elección:
La referida lista de marcas nominadas será luego sometida a la consideración de un Panel Elector conformado por unos 600 empresarios, académicos, y ejecutivos en los campos de marketing, publicidad, investigación de mercados y consultoría, para elegir por esta vía las marcas que cada año serán distinguidas como Grandes Marcas e ingresarán al Marketing Hall of Fame de nuestro país.
La referida lista de marcas nominadas será luego sometida a la consideración de un Panel Elector conformado por unos 600 empresarios, académicos, y ejecutivos en los campos de marketing, publicidad, investigación de mercados y consultoría, para elegir por esta vía las marcas que cada año serán distinguidas como Grandes Marcas e ingresarán al Marketing Hall of Fame de nuestro país.