Se acerca la edición 2025 del Hot Sale en la Argentina (12 a 14 de mayo) y Google analizó las tendencias que definirán el comportamiento de los consumidores y los términos con mayor crecimiento en el buscador durante los últimos días. En un contexto en donde el camino de los consumidores es cada vez menos lineal, desde la empresa destacan la importancia de fijar la mirada en las búsquedas de los usuarios.
Los datos muestran que Hot Sale ya está muy instalado en la mente de los argentinos: 9 de cada 10 están considerando comprar en este evento y más del 50 por ciento ya sabe qué va a comprar. Por otro lado, hay cada vez más anticipación en la investigación: 5 de cada 10 usuarios investigó durante el mes previo al evento, mientras que un 21 por ciento lo hizo con más de un mes de antelación y un 10 por ciento con más de 3 meses. Evangelina Suárez, directora comercial de retail de Google Argentina, afirmó: “El consumidor argentino comienza a buscar información y comparar productos con anticipación para aprovechar al máximo las ofertas. La investigación no se limita a un único punto de contacto, sino que sucede en múltiples canales y en momentos distintos: un 66 por ciento de los consumidores utiliza dos o más canales para investigar. En este contexto, la IA cumple un rol fundamental para llegar a los consumidores, con el mensaje adecuado y en el momento y lugar preciso”.
Tendencias en la industria
La IA está revolucionando el marketing y la experiencia del consumidor
Cada vez es más evidente que los caminos de los compradores son poco lineales y cronológicos. En este marco es que la inteligencia artificial funciona como herramienta para comprender mejor los recorridos de estos consumidores líquidos.
Google Lens + Circle to Seach: Esta forma de búsqueda no verbal está siendo cada vez más elegida: hay 20 millones de búsquedas visuales cada mes. Este dato es relevante para los retailers en tanto 1 de cada 4 búsquedas visuales tiene intención comercial, y la facilidad de su uso hace se esté adoptando de manera exponencial.
AI Overviews: La función de búsqueda de Google que utiliza inteligencia artificial para generar un resumen de la información relevante a una consulta es usada por mil millones de usuarios mensuales en más de 100 países, mayormente por usuarios de entre 18 y 26 años. Esta herramienta los habilita a navegar de una manera conversacional y dialófica, por lo que las búsquedas pasaron a formularse de forma más compleja. De buscar “zapatillas negras trekking”, se pasó a consultar: “¿Qué zapatillas puedo comprar si estoy planeando un viaje a San Carlos de Bariloche con actividades en senderos?
Modas de consumo en lo digital
Las microtendencias que nacen en las redes sociales son las que impulsan la intención de compra. Sin embargo, la intención de compra es concretada en acción tras pasar por un proceso de búsqueda e investigación en Google. 7/10 compradores en línea alrededor del mundo reportan usar el buscador de Google para informarse y evaluar compras que llamaron su atención en redes sociales, incluída Youtube.
Las compras internacionales vienen creciendo durante el último año generando nuevos hábitos de consumo en los argentinos
Las búsqueda de retailers internacionales aumentaron un 66 por ciento en 2024 vs 2023 y en el primer trimestre de 2025 las búsquedas de players asiáticos crecieron un 100 por ciento.
Tendencias de consumo
Moda y electrodomésticos
Estas son las categorías con mayor intención de compra a nivel general. La Gen Z muestra mayor interés en vestimenta, zapatillas y celulares; los millennials se inclinan más por electrodomésticos y productos para el hogar; los Gen X destacan en electrodomésticos y TV, audio y video y , finalmente, los Baby Boomers en productos para el hogar y muebles y decoración.
En la última semana, los términos más consultados por los argentinos fueron:
-Kit de skincare, término buscado que muestra un crecimiento del 40 por ciento, principalmente en Tierra del Fuego y Santa Cruz.
-Bufandas y pashminas, que creció un 38 por ciento, principalmente en Neuquén y Santa Fe.
-Tabletas gráficas, búsqueda que aumentó en un 21 por ciento, principalmente en Jujuy.
-Hornos, el término incrementó un 16 por ciento en búsquedas principalmente en Chubut y Río Negro.
Al momento de elegir dónde comprar en Hot Sale hay tres factores que se destacan: en primer lugar, el descuento o precio del producto; en segundo lugar, la calidad del producto; y en tercer lugar la opción de envío gratuito. El cuarto puesto varía según cada generación. Mientras que los Gen Z eligen en función de las reseñas de la marca, los Millennials y Gen X se vuelcan por la confianza en el vendedor. Los Baby Boomers, por su parte, prefieren la disponibilidad de cuotas fijas o sin interés.
En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito (59 por ciento) y la billetera electrónica (58 por ciento) se posicionan como los preferidos, seguidos por la tarjeta de débito (41 por ciento), efectivo (33 por ciento) y transferencia bancaria (25 por ciento). Además, 9 de cada 10 consumidores asegura que tener opciones de financiamiento es importante. En este sentido, Suárez comentó: “En Hot Sale 2024, las búsquedas de cuotas sin interés crecieron exponencialmente durante los días del evento. Es por eso que ofrecer esta opción de financiamiento se vuelve un factor fundamental para diferenciarse entre los consumidores cuando están buscando.”
A la hora de evitar fricciones, los consumidores reportan ciertos factores que podrían impedir una compra planeada. Los principales obstáculos identificados son las ofertas engañosas (47 por ciento), los altos costos de envío (47 por ciento) y que el producto deseado no esté disponible (40 por ciento). Otros factores incluyen que no se acepten distintos medios de pago (35 por ciento), una mala experiencia en el sitio o la app (26 por ciento), y un tiempo de envío lento (21 por ciento).
Evangelina Suárez, directora comercial de retail de Google Argentina, explicó: “En el último tiempo, los consumidores argentinos se han vuelto más planificadores y están investigando a través de múltiples canales y plataformas: el 46 por ciento demora más en decidir su compra por la cantidad de información disponible y además usan cada vez más las aplicaciones: el 70 por ciento de las compras en teléfonos móviles en 2024 sucedieron a través de estos canales”.
A la hora de investigar, el buscador se destaca como el canal más utilizado, junto con los sitios web: 1 de cada 2 consumidores lo emplea para investigar antes y durante Hot Sale, principalmente para comparar precios, productos y ver reseñas y opiniones. Por eso, como cada vez más evidente que los caminos de los compradores son poco lineales y cronológicos, desde Google concluyen recomendando poner el foco en lo que sucede en las búsquedas para poder predecir lo que sucederá con las ventas.