De acuerdo con un estudio de SPSS en colaboración con
Según Beatriz Campos, en calidad de directora de SPSS Argentina, explicó: “Otras empresas pueden estar interesadas en incorporarlas para reducir el fraude, minimizar el riesgo y mejorar la cobranza”. En paralelo, la especialista destacó la importancia de la incorporación de esta metodología dentro de las currículas universitarias. “Cada vez hay más gente con conciencia de la necesidad que tienen las empresas de explotar la base de datos y de sacar provecho a todo ese cúmulo de datos y de información que tienen todas las organizaciones”, agregó, a la vez que resaltó que los segmentos con más avances en el análisis predictivo son la industria financiera, las de telecomunicaciones, las de seguros y retails, seguidos de cerca por salud y educación. “Al resto le falta visión para optimizar su gestión con el data mining”, juzgó.
En relacion al uso de encuestas como herramienta de acercamiento al cliente, tres cuartas partes las desarrolla en forma in house o tercerizada. En paralelo, una cifra parecida (78%) se inclina por planillas de cálculo. La periodización, sin embargo, es bastante relativa: mientras que el 40% lo hace en forma azar y periódica, el 9% lo hace en casos de reclamo, el 19% en el alta del cliente y el 4% en caso de baja.