Marketing México

MEDIANTE FOTOGRAFÍAS PUDIERON EMITIR SUS MENSAJES HACIA LA COMUNIDAD

La importancia de los lazos comunales, desde la mirada de los niños mexicanos

Gracias a una iniciativa de Nikon y la Fundación Legorreta, los niños de un poblado de bajos recursos de México tuvieron por primera vez entre sus manos una cámara fotográfica. El proyecto fue documentado por la agencia Momentum, a través de un corto-documental que retrata la experiencia de esos niños.

La importancia de los lazos comunales, desde la mirada de los niños mexicanos
Los niños de Texán de Palomeque se convirtieron en los fotógrafos de su entorno.

Durante el último verano mexicano, Nikon y la Fundación Legorreta ofrecieron un taller de fotografía para niños de entre 4 y 14 años en Texán de Palomeque, una población de origen Maya de Yucatán, México. El objetivo fue que expresaran, a través de imágenes, lo que piensan y desean a favor de su comunidad.

El taller fue impartido por Alex Reider, productor de Audiovisuales, mientras que Nikon México donó equipos de la familia  Nikon COOLPIX S3200 para atender a la necesidad del proyecto. “Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto en conjunto con la  Fundación Legorreta Hernández. Para Nikon México es muy importante participar en causas nobles que favorezcan a nuestras comunidades”, comentó Leslie Zárate, subgerente de mercadotecnia para Nikon México.

Al final del curso, se hizo una exposición con algunas de las fotografías tomadas por los niños y se invitó a la comunidad a la presentación.

La iniciativa fue documentada por la agencia Momentum, con la finalidad de desarrollar una campaña para medios locales. Como resultado, la agencia produjo un corto-documental de 3.40 minutos de duración, que cuenta la historia de los 50 niños que asistieron al taller y pudieron, por primera vez en su vida, tener una cámara fotográfica en sus manos.

 

Al respecto, Álvaro Carvajal, director general de Momentum, resaltó: “Cada experiencia es una fuente de historias. Y esta experiencia, particularmente, mereció ser documentada y contada en muchos escenarios. Una historia en la cual los niños de una comunidad apartada y de bajos recursos tuvieron la oportunidad de aprender sobre medios audiovisuales y tener una cámara en sus manos para experimentar y plasmar su visión de la comunidad. Al final, ellos mismos se convirtieron en los creadores de una campaña para su propia comunidad, a través de sus fotografías y sus mensajes. Este es el mejor ejemplo de cómo las marcas pueden generar espacios de cocreación con sus audiencias para crear contenidos más humanos, auténticos y creíbles”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas