Marketing Global

(AD AGE) - SELECCIÓN SEMANAL

Las cinco mejores campañas creativas que usted debe conocer hoy

Las grandes marcas hacen que el deporte sea más inclusivo, palabras viles misteriosas con una misión y más.

Las cinco mejores campañas creativas que usted debe conocer hoy
Las campañas publicitarias más destacadas de la semana.

5. Thinx: Bragas húmedas

Agencia: Mischief @ No Fixed Address

Alrededor de las principales ciudades de Estados Unidos, aparecieron misteriosos carteles adornados con (posiblemente) las palabras más denostadas del idioma inglés: "Bragas húmedas".

Indicaban a los transeúntes una URL, que revelaba que todo era una campaña para promocionar la ropa interior para el período Thinx, diseñada para mantener a sus clientas secas durante sus ciclos, exactamente lo contrario del mensaje de los carteles. La campaña fue creada por Mischief @ No Fixed Address y llega a tiempo para promocionar la recién ampliada línea de ropa interior de la marca.


4. Renault: Plug Inn

Agencia: Publicis Conseil/Publicis Sapient

Renault, junto con Publicis Conseil y Publicis Sapient, concibió una forma ingeniosa de fomentar el uso del vehículo eléctrico, una aplicación que conecta a los conductores de VE con personas que tienen puntos de recarga privados en toda Francia. Llamada "Plug Inn", pretende aliviar los temores de los conductores de vehículos eléctricos sobre la recarga, al tiempo que crea una fuente de ingresos extra para los consumidores que estén dispuestos a alquilar sus puntos de recarga. Renault también cree que el programa podría ayudar a promover el turismo sustentable en todo el país, ya que animará a los conductores a descubrir y aportar ingresos a los pueblos remotos.


3. Corona: Locutores deportivos nativos

Agencia: We Believers

Aunque el fútbol es el deporte más popular en México, no es precisamente el más accesible, ya que muchos de sus aficionados, procedentes de las numerosas comunidades indígenas del país, no pueden disfrutar del deporte en su lengua materna. Dependen en gran medida de las transmisiones radiofónicas, que se realizan exclusivamente en español, aunque en el país se hablan otros idiomas. Corona, en un esfuerzo por mantener su reputación como una verdadera marca mexicana, dio un paso al frente para apoyar a todos los aficionados mexicanos al fútbol contratando a "locutores nativos" de todo el país para llevar los partidos de fútbol a los aficionados indígenas en idiomas como el maya, el zapoteca, el mixe y el náhuatl.



2. Nike: Campo de juego inclusivo

Agencia: Wieden+Kennedy Tokio

Los deportes son una maravilla para algunos, pero si se es un niño sin inclinaciones atléticas, pueden ser una auténtica pesadilla. Por eso, esta nueva campaña de Nike Corea reimagina el clásico patio de recreo de la escuela para que los deportes tradicionales resulten más acogedores para los niños que suelen quedarse al margen. La agencia Wieden+Kennedy Tokio se asoció con el colectivo creativo The Glue Society para crear un "patio de recreo para todos" inclusivo, que reunía partes de una cancha de baloncesto, un campo de fútbol, una pista de atletismo y un diamante de béisbol en un espacio colorido que pretende animar a los niños a lanzarse y probar nuevos deportes.




1. P&G: El nombre

Agencia: R/GA

Con motivo del Mes de la Herencia Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, P&G y R/GA estrenaron esta conmovedora película que narra la vida de una niña coreana americana llamada Yeong Joo Park. A lo largo de los años, ella se enfrenta a obstáculos relacionados con su nombre, que algunos podrían considerar “no americano". En todo momento, se escuchan las palabras de aliento de su madre. Al final, se puede ver que la chica es capaz de defenderse por sí misma en los momentos difíciles, haciendo honor al significado de su nombre, que según su madre “es fuerte y resistente". La campaña también incluye recursos educativos y un impulso social que anima a las personas de ascendencia AAPI a continuar la conversación con sus propios nombres, utilizando el hashtag "#OurNamesBelong".









Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir