Marketing Argentina

HABLAN LAS LEADING WOMEN ARGENTINA 2025

Lucila Castellani, Celeste Dalairac, Lorena Costa: la oportunidad de aprender algo nuevo cada día

La managing director, global production hub de Draftline AB InBev, la directora general creativa de Isla y la global head of digital de Agencia Quiroga serán distinguidas, junto a otras dieciséis mujeres del país, el lunes 28 de este mes en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. En diálogo con Adlatina hablaron del amor por su actividad, de aprendizaje y enseñanza y del uso de la inteligencia artificial en su profesión.

Lucila Castellani, Celeste Dalairac, Lorena Costa: la oportunidad de aprender algo nuevo cada día
Lucila Castellani, Celeste Dalairac y Lorena Costa: mujeres líderes.

Lucila Castellani
MANAGING DIRECTOR, GLOBAL PRODUCTION HUB DE DRAFTLINE AB INBEV

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Lo que me enamoró de esta actividad, sin dudas, fueron las personas. Trabajar con gente tan diferente me da la oportunidad de aprender algo nuevo cada día. A lo largo de este camino conocí personas increíbles que, aunque hoy no trabajen conmigo, siguen siendo parte de mi vida; otras, incluso, se convirtieron en mi familia. Por eso le agradezco mucho a esta profesión, por darme la oportunidad de conocer a tanta gente súper valiosa.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Tuve la suerte de formar parte de equipos increíbles: cada uno fue fundamental, tanto en mi desarrollo profesional como personal. Cada persona con la que trabajé me dejó enseñanzas que me ayudaron a crecer. Gracias a ellas es que hoy estoy acá. Mi mayor desafío es motivar a mi equipo para que dé lo mejor de sí mismo, y esto los impulse a alcanzar su mejor versión. Creo que en la construcción de un equipo una también se construye a sí misma: por eso siempre trato de rodearme de personas con diferentes perspectivas, de las que pueda aprender.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La posibilidad de usar inteligencia artificial en mi trabajo me genera grandes expectativas, ya que permite optimizar procesos, ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones basadas en datos. Como dice Yuval Harari, la IA tiene “inteligencia”, pero le falta “conciencia”, lo que significa que no puede replicar la empatía humana. A favor, mejora la eficiencia, pero en contra, puede hacernos perder ese toque humano. Por eso es clave encontrar un equilibrio y usarla de manera responsable.

•••••••

Celeste Dalairac
DIRECTORA GENERAL CREATIVA DE ISLA

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
La verdad es que llegué a la publicidad de casualidad: estudié comunicación pensando que iba a ser periodista, pero en el medio conocí gente que trabajaba en publicidad y me pareció divertido. Hasta el día de hoy me parece divertido. Trabajás con la cabeza, resolviendo problemas, y es tan entretenido que muchas veces te encontrás pensando mientras manejás, en la ducha o de vacaciones. Además es un trabajo muy poco rutinario, cambiás de marca, de producto y de insights todo el tiempo, para algunas te metés en el mundo de la maternidad; para otras, del deporte; y de cada uno aprendés. Conoces mucha gente interesante, viajás y como un plus no poco importante, no hay que madrugar mucho.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Lo primero que aprendés en esta carrera es a manejar la frustración, es una posición muy vulnerable tener que contar ideas, y que muchas veces te digan que lo que te parece buenísimo es, en realidad, malísimo. Pero también aprendés a desarrollar la paciencia y a no entrar en pánico. Todo al final se resuelve y espero que alguien haya aprendido eso de mí también.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Sé que es una herramienta útil, la uso y la usamos en la agencia, agiliza procesos y hace más fácil visualizar ideas, pero cada vez que alguien pide específicamente ideas con inteligencia artificial, o veo films creados usando solamente IA sufro por dentro, porque en general son ideas sin alma, sólo hechas para seguir una moda.

•••••••

Lorena Costa
GLOBAL HEAD OF DIGITAL DE AGENCIA QUIROGA

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
El marketing digital me atrapó porque combina creatividad, análisis y estrategia en un entorno que nunca deja de evolucionar. Me fascina cómo podemos entender el comportamiento humano a través de datos, diseñar campañas que generan impacto y medir cada resultado en tiempo real. Además, el marketing digital no es sólo vender, sino conectar. Crear mensajes que resuenen con la audiencia, construir comunidades y generar valor auténtico es lo que hace que cada día sea un desafío emocionante. Y lo mejor es que siempre hay algo nuevo por aprender: algoritmos cambiantes, tendencias emergentes y herramientas innovadoras. Es un mundo en el que la adaptabilidad y la estrategia definen el éxito.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Vivimos en un ecosistema dinámico en el que el aprendizaje es constante y bidireccional. Desde mi equipo, he aprendido el valor de la diversidad de pensamiento: cada persona aporta una perspectiva única, ya sea desde el análisis de datos, la creatividad o la gestión de comunidades. También he visto de primera mano cómo la adaptabilidad es clave. Lo que funcionaba ayer puede quedar obsoleto mañana, por lo que el intercambio de ideas y la experimentación son esenciales: aprendí que es necesario realmente tener una mente abierta. Por otro lado, creo que he transmitido la importancia de la estrategia sobre la táctica. En un mundo en el que las tendencias pueden deslumbrar, siempre les insisto en que cada acción debe alinearse con objetivos claros: el éxito de cualquier campaña radica en entender profundamente al público, hablar su idioma y ofrecer valor real. En definitiva, el trabajo en equipo es una sinergia de conocimientos, en que la innovación surge cuando combinamos datos, intuición y estrategia.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La inteligencia artificial es una revolución en marcha y me genera muchísimas expectativas. Su capacidad para analizar datos a gran escala, personalizar experiencias y automatizar procesos abre un mundo de posibilidades estratégicas, apuntamos a mejorar tiempos y calidad gracias a esa evolución tecnológica. La clave está en encontrar un equilibrio: usar la IA como un potenciador, pero no como un sustituto del pensamiento estratégico y la creatividad humana. Si se combina bien, es una herramienta transformadora que puede llevar el marketing digital a otro nivel.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir