María José Ampuero
GERENTA DE MARKETING, ECOMMERCE, ESTRATEGIA DE CLIENTES Y COMUNICACIONES EXTERNAS DE SALCOBRAND
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Mi pasión por el marketing nació en la universidad y ha ido creciendo al ver la satisfacción que me provoca lograr resultados concretos e impulsar objetivos de negocio. Me encanta que el marketing no sea sólo creatividad y grandes ideas, sino la disciplina de usar esa creatividad para resolver problemas de negocio. Me encantan los desafíos: tomar una meta ambiciosa, idear una estrategia innovadora para alcanzarla y, luego, analizar los números para demostrar que funcionó. Ver cómo las campañas no sólo generan engagement, sino que también se traducen en crecimiento, ingresos o un impacto real en la marca es lo que me llena de energía. Es ese ciclo constante de crear, ejecutar y medir lo que me motiva día a día y por lo que amo trabajar en marketing.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
En mis años de carrera he descubierto que las mejores ideas son las que nacen de todo el equipo. No soy de las que cree que mi palabra es la ley. De hecho, me encanta que mi equipo me diga lo que piensa, que debata conmigo y que desafíe mis ideas. Cuando nos atrevemos a contradecirnos es cuando realmente encontramos las soluciones más potentes e innovadoras. Otra lección fundamental, y algo que intento vivir y transmitir cada día, es que equivocarse no es el fin del mundo. Nos podemos equivocar, claro, pero lo más importante es aprender de esos errores. Por eso, mi objetivo es crear un ambiente en el que todos nos sintamos lo suficientemente cómodos para complementarnos, para aprender juntos y para cometer errores sin miedo. He visto que cuando existe esa confianza no sólo mejora la calidad de lo que hacemos, sino que cada persona en el equipo crece y se desarrolla de una forma increíble.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
El uso de la IA es clave en nuestro trabajo. Veo a la IA no como una herramienta que reemplaza la creatividad humana, sino como una socia estratégica que potencia nuestras habilidades y nos permite enfocar nuestra energía en lo que realmente genera valor. Lo que encuentro a favor del uso de la IA es que mejora la eficiencia y el análisis al automatizar tareas y analizar datos complejos para obtener mejores insights. Y, además, permite la personalización a gran escala, crea experiencias personalizadas para los clientes e impulsa la innovación al generar nuevas ideas, imágenes y contenidos. En contra, que se necesita supervisión humana para garantizar que la creatividad y los datos se alineen con la estrategia de marca. También existen importantes riesgos éticos y legales a considerar: se debe ser transparente y cuidadoso con la privacidad de los datos de los usuarios y la propiedad intelectual para evitar problemas legales y de reputación.
•••••••
Geraldine Betancourt
BUSINESS UNIT LEAD DE HAVAS MEDIA NETWORK
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Lo que más me apasiona del mundo de la publicidad y el marketing es su dinamismo. Me encanta enfrentar desafíos de forma constante, y desde que comencé en esta industria he tenido que formarme de manera autodidacta y construir mi camino profesional desde cero: inventando procesos, formas de trabajo y maneras de relacionarme. Este entorno exige una actualización continua de conocimientos, y eso me fascina, porque disfruto profundamente estudiar y cuestionar el statu quo. También me motiva desafiar y replantear cómo se piensan o se hacen las cosas y proponer nuevas formas y visiones desde una perspectiva diferente. Otro aspecto que me fascina es la posibilidad de establecer vínculos con las personas con quienes compartimos tantas horas del día. Aunque este trabajo exige mucha dedicación, también me ha regalado momentos de carcajadas estruendosas, abrazos sinceros y amistades profundas que perduran en el tiempo y trascienden lo laboral.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Una mirada que he desarrollado gracias al deporte —especialmente durante mis horas en la montaña— es la capacidad de poner en perspectiva los desafíos. Ante cualquier situación compleja, me pregunto si realmente vale la pena estresarme o molestarme por determinadas circunstancias. Esta reflexión me ha permitido cultivar un liderazgo más empático y resiliente. Desde mi equipo he aprendido a valorar la diversidad de miradas, la creatividad que surge del trabajo colaborativo y la importancia de construir espacios seguros en los que todos puedan expresarse. Y hacia ellos intento transmitir la relevancia de la curiosidad, la autogestión y el compromiso con el aprendizaje continuo.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Personalmente, considero que la inteligencia artificial es una gran aliada. Me permite optimizar tiempos y ser más productiva en la coordinación y gestión. Ya forma parte de mi día a día, tanto en lo profesional como en lo personal. Como contrapartida, creo que —al igual que ocurre con el uso excesivo del celular o de la tecnología en general— corremos el riesgo de volvernos más dependientes y menos activos mentalmente. Leemos menos, recordamos menos y nos enfocamos menos. Por eso, creo que el desafío está en encontrar un equilibrio: aprovechar sus beneficios sin perder nuestra capacidad crítica, creativa y humana.
•••••••
Lorena Solís
BRAND MANAGER COMMUNICATION DIRECTOR DE STELLANTIS
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Creo que lo repito siempre: conectar con las personas, saber cómo perciben las marcas y los productos, entregar una experiencia completamente diferente e ir conquistando a nuevas generaciones son hoy grandes desafíos. Para mí, la clave es conocer a tus clientes y tus consumidores: transmitir diferentes emociones en las propuestas creativas me lleva a dar lo mejor de mí.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Sentir que vamos juntos en todos los desafíos que tenemos por delante, por un camino que no es fácil y con el apoyo y respeto mutuo por las personas, las ideas, los esfuerzos y los tiempos, es la clave. Ver a mi equipo empoderado y resuelto aportando siempre me llena el corazón y siento que algo estoy haciendo bien. Ellos también me levantan a mí en momentos difíciles, porque un líder también debe tener la confianza para pedir ayuda: contar con ese pilar es fundamental. ¡Es estar en todas! Y no olvidar que somos personas que necesitamos reflexiones, que nos acojan y que nos desafiemos juntos.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Creo que siempre la tecnología debe ser un apoyo para mejorar la forma de hacer las cosas. Ser más eficientes y usar herramientas de IA en beneficio del negocio es un buen camino, pero no puede reemplazar el aporte humano. Desde el punto de vista de las comunicaciones y el marketing, la creatividad es clave y las mejores ideas no vendrán de la IA, sino del talento humano.