Marketing Global

(AD AGE) - SEGÚN EL PROPIO ZUCKERBERG

Meta le quita importancia a Threads en favor de la AI

El gigante tecnológico no renuncia a los mundos virtuales, a pesar de las crecientes pérdidas y la confusión de los inversores.

    

Meta le quita importancia a Threads en favor de la AI
Los ingresos de Meta en el segundo trimestre fueron de 32.000 millones de dólares, de los cuales 31.500 millones procedieron de ingresos publicitarios.

(Ad Age) - El nuevo rival de Meta de Twitter, Threads, no es todavía nada del otro mundo; el propio Mark Zuckerberg lo ha dicho.

"Threads no es un proyecto de gran envergadura", declaró ayer el CEO en una conferencia sobre resultados, en la que hizo balance de un trimestre muy positivo, marcado por la recuperación de la publicidad digital y el mayor crecimiento trimestral de las ventas de la empresa desde 2021.

Zuckerberg añadió: "Threads ha sido mucho más de lo que esperábamos en términos de adopción y ritmo. Pensábamos que iba a ser una especie de proyecto en el que sólo tendríamos un pequeño equipo trabajando durante un tiempo, pero realmente explotó y creó una gran oportunidad de inmediato".

La afirmación parece un balde de agua fría, sobre todo teniendo en cuenta la fanfarria con la que Threads se presentó este mes. Pero la realidad es que Twitter, a pesar de ser la aplicación de microblogging más popular, nunca ha generado grandes ingresos. Incluso antes de que Elon Musk se hiciera cargo de ella, sus ingresos eran insignificantes comparados con los de otros incondicionales de las redes sociales como Instagram.

Y la propia Threads ya ha sufrido una caída del tráfico del 70% desde su pico a principios de julio, según datos de Sensor Tower citados por el Wall Street Journal.

Pero Mike Proulx, vicepresidente y director de investigación de Forrester Research, sigue siendo optimista sobre el papel que Threads podría desempeñar dentro de la cartera de medios sociales de Meta.

"Threads es un gran ejemplo de lo que la eficiencia de Meta es capaz de hacer", dijo a Ad Age, en alusión al equipo relativamente pequeño que construyó la plataforma. Zuckerberg transmitió un plan para convertir Threads en su "quinta gran aplicación", aunque no dudó de la cantidad de trabajo que eso llevaría. La monetización, dijo, no se abordará hasta dentro de unos años.

Sea cual fuere la evolución de Threads, Zuckerberg les dijo a los inversores que, con el tiempo, Meta se centrará en la inteligencia artificial y el metaverso.

La parte de la AI, por supuesto, tiene mucho sentido. Meta planea utilizar herramientas de AI para mejorar su negocio publicitario, el mayor contribuyente a los ingresos totales de la empresa, con un 98,4% este trimestre. AI Sandbox es el nuevo programa de AI generativa de Meta, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a ser más eficientes con sus creatividades. Según Zuckerberg, casi todos los anunciantes de Meta utilizan al menos uno de sus productos basados en AI.

La empresa también tiene planes de aumentar los ingresos mediante el desarrollo de modelos fundamentales de AI, como Llama 2. Aunque Llama 2 es de código abierto para la mayoría, las empresas especialmente grandes, como Microsoft, Amazon y Google, tendrán que pagarle a Meta antes de utilizar el modelo, dijo Zuckerberg.

El continuo interés del gigante tecnológico por el metaverso, sin embargo, es donde los inversores parecen ponerse las manos en la cabeza. Reality Labs, la división de AR/VR de Meta, ha visto caer sus ingresos en casi un 40% este trimestre en comparación con el mismo del año pasado, además de registrar unas pérdidas operativas globales de 3.700 millones de dólares.

Y la sangría no tiene fin a la vista. Meta espera que las pérdidas interanuales de Reality Labs "aumenten significativamente" en 2024 como resultado del continuo desarrollo de AR/VR, dijo Susan Li, directora financiera de Meta, en la reunión de ganancias. Meta tiene previsto lanzar su Quest 3 en algún momento del próximo año, una instancia potencialmente crucial para la empresa dada la entrada de Apple en el mercado de los auriculares de realidad mixta a principios de este año.

En varias ocasiones durante la conferencia, Zuckerberg tuvo que defender sus ambiciones de metaversos ante los irritados inversores.

"Entiendo que muchos inversores quieran que gastemos menos a corto plazo", dijo. "Mi opinión es que somos líderes en estas áreas. Creo que van a ser importantes con el tiempo".

Proulx se mostró escéptico: "Hay que preguntarse cuánto tiempo se aferrará Meta a esta visión", declaró.

Los ingresos de Meta en el segundo trimestre fueron de 32.000 millones de dólares -31.500 millones de los cuales procedieron de ingresos publicitarios-, un 11% más que hace un año. El beneficio neto fue un 16% superior al del año pasado, con 7.800 millones de dólares.

Ad Age

por Ad Age

Compartir