(Ad Age) – A partir de noviembre, los usuarios podrán suscribirse a las redes sociales por 9,99 euros (10,57 dólares) al mes en la web o 12,99 euros al mes a través de los sistemas operativos móviles de Apple Inc. y Android.
Meta Platforms Inc. ofrecerá a los usuarios europeos acceso sin publicidad a Facebook e Instagram a cambio de una cuota de suscripción, después de que los tribunales de la región empezaran a tomar medidas enérgicas contra la forma en que las empresas de redes sociales tratan los datos.
A partir de noviembre, los usuarios podrán suscribirse a las redes sociales por 9,99 euros (10,57 dólares) al mes en la Web o por 12,99 euros al mes a través de los sistemas operativos móviles de Apple Inc. y Android, según informó la empresa en un comunicado. Los servicios de suscripción se ofrecerán a cualquier persona en la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Las suscripciones son una reacción a la creciente normativa europea sobre la recopilación y el uso de los datos de los usuarios. En una entrada de su blog en la que explica la decisión, Meta cita la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que falló en contra de la empresa en julio. El tribunal dijo entonces que las empresas deberían considerar la posibilidad de ofrecer un servicio alternativo a los clientes que no quieren que sus datos se recopilen y vendan a los anunciantes "si es necesario, por una tarifa adecuada".
"Seguiremos abogando por un Internet con publicidad, incluso con nuestra nueva oferta de suscripción en la UE, el EEE y Suiza", dijo la empresa en el comunicado. "Pero respetamos el espíritu y el propósito de esta normativa europea en evolución, y nos comprometemos a cumplirla".
Las perspectivas de ingresos de Meta para 2024 son "inciertas", ya que la economía afecta a las ventas de publicidad
Meta seguirá ofreciendo servicios con publicidad en estos mercados sin cargo adicional. Aunque las cuotas de suscripción cubrirán inicialmente todas las cuentas de un usuario, a partir de marzo Meta cobrará 6 euros al mes en la Web y 8 euros en los móviles por cada cuenta adicional.
Las grandes empresas tecnológicas están introduciendo más cambios en sus productos europeos para cumplir con el creciente escrutinio de los reguladores. Esto es más evidente en la Unión Europea, donde los tribunales y las autoridades de protección de datos están imponiendo a las empresas multas de miles de millones de euros por incumplimiento de las normas de protección de datos, y están entrando en vigor nuevas normas de competencia y moderación de contenidos.
Meta también decidió no lanzar a su rival de X, Threads, en la UE, debido a las dudas sobre cómo adherirse a la ley de mercados digitales de la UE, que prohíbe a las grandes empresas tecnológicas compartir datos entre servicios.