(Ad Age) - La programación infantil y las nuevas películas de Netflix estarán libres de avisos publicitarios cuando la compañía introduzca su servicio con publicidad, según fuentes cercanas.
Netflix ha comunicado a sus socios que no emitirá avisos durante los programas infantiles originales. La compañía ha decidido que las películas originales deben permanecer libres de avisos, al menos al principio, dijeron las personas, lo que debería disipar las preocupaciones de los principales cineastas.
Netflix aún está ultimando los planes para su servicio con publicidad, lo que significa que los detalles y las estrategias todavía podrían cambiar.
El nuevo nivel costará menos que el servicio actual y forma parte de un plan para hacer que Netflix sea más atractivo para los consumidores preocupados por los costos. La empresa perdió suscriptores en los primeros seis meses del año y necesita empezar a sumar clientes para revertir la caída del 65% en su cotización desde finales de noviembre. Más de 220 millones de personas pagan por Netflix, y cientos de millones más lo utilizan porque son familiares de un abonado o comparten el acceso de un amigo o conocido.
Los analistas calculan que Netflix podría generar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares al año en ventas de publicidad. Eso lo convertiría en uno de los mayores actores de la publicidad de video online. Netflix no insertará avisos en su servicio actual.
Aunque Netflix puede ubicar avisos en los programas de su propiedad, no tiene la capacidad de hacerlo en todo su catálogo, ya que licencia miles de títulos de estudios externos. Muchos de esos acuerdos no incluyen los derechos para ofrecer programas en un entorno con publicidad, lo que obliga a Netflix a volver a pagar más. La empresa está negociando ahora los derechos con empresas como Sony Group, Paramount Global y Discovery. Netflix pagará entre el 10% y el 15% del valor actual de los acuerdos para asegurarse los derechos, dijeron las fuentes.
Algunos de esos socios no permitirán avisos durante determinados programas, aunque Netflix podría seguir emitiendo avisos antes o después de algunos de ellos. El codirector general de Netflix, Ted Sarandos, ya ha dicho que la compañía no ofrecerá todos los programas de su servicio actual en la versión publicitaria.
The Walt Disney Company, el mayor competidor de Netflix en la transmisión de video de pago, también está trabajando en una versión con publicidad de su servicio estrella, Disney+. Hulu, propiedad mayoritaria de Disney, ya tiene una versión con avisos.
Tanto Disney como Netflix planean mostrar menos avisos en línea que los que los espectadores ven en la televisión en directo o en la mayoría de los servicios de streaming. También esperan cobrar precios más altos que el estándar de la industria. Disney depende más de la programación infantil que Netflix.
La programación infantil presenta un reto especial en materia de publicidad. Google y YouTube tuvieron que pagar 170 millones de dólares por violar las leyes de privacidad infantil.