Como todos los años y por décima vez, los invitados se sentaron en uno de los grandes salones del Four Seasons Hotel Mexico City y la conductora —esta vez, Daniela Baeza, de Televisa Univision— tomó la palabra: “Señoras y señores, muy buenas tardes a todos. La décima edición del Leading Women México es una iniciativa conjunta de Adlatina y Advertising Age. Esta distinción fue creada hace 27 años por Ad Age, medio global, líder de la industria publicitaria, con el objetivo de reconocer a aquellas mujeres de destacada trayectoria que están transformando y dejando su marca en la industria de los medios. La nómina de Women que presentamos hoy está integrada por mujeres líderes, valientes e inspiradoras”.
“¡Qué increíble!”
Siguió Belén Martínez Cima, CEO de Adlatina Group y de Effie Awards Latin America, además de Leading Women ella misma, distinguida en 2024: “Diez años. ¡Qué increíble! Diez años de logros, de historias, de reconocer el talento femenino de nuestra industria. Cuando iniciamos este camino, sabíamos que visibilizar el liderazgo femenino en la industria del marketing, la publicidad de las comunicaciones en México era muy importante. Hoy, diez años después, podemos decir con mucho orgullo que estamos muy felices de reconocer a las mujeres, que se han generado conversaciones, que se han abierto caminos y, sobre todo, que se ha inspirado a nuevas generaciones de mujeres líderes. Vamos a recordar en pantalla a todas las mujeres que han sido homenajeadas y distinguidas durante estos diez años. Más de 140 mujeres han sido reconocidas por su talento, visión y capacidad transformadora. Mujeres que más allá de ocupar posiciones en cargos estratégicos, son mujeres que ejercen un liderazgo profundo. El que trasciende el liderazgo, que inspira, que moviliza y que construye futuro. México se ha convertido en una gran comunidad, en una red de colaboración y de apoyo mutuo, porque entendimos desde el principio que el verdadero liderazgo no se trata de llegar a la cima de modo individual, sino de construir un camino compartido que permita a muchos avanzar. Y en este recorrido de diez años quiero mencionar y agradecer una persona especial que nos acompaña desde el inicio: Heinie Mayerstein. Gracias, Heinie. Con toda la energía. Un fuerte aplauso para ella”.
“Chapeau!”
Subió luego al escenario Jorge Raúl Martínez Moschini, fundador y chairman de Adlatina Group: “No soy tan lindo ni tan joven como Belén. No soy un millennial. Voy a intentar ser lo más divertido posible. Yo creo que acá está la crema de la industria. Es una palabra que me encanta usar. De hecho, uno de los productos que hemos creado ya hace mucho tiempo se llama Crema. Y justamente lo que queremos significar con eso es que la crema es lo mejor. Es lo que es, lo que queda como sedimento de lo mejor. Son diez ediciones de Leading Women de México, pero estoy acá porque también son 25 años de Adlatina, diez años de Effie Awards Latin America y veinte años de Effie Argentina. Todos números redondos que nos encuentran en un momento muy activo. Pese a mí, hemos creado un equipo muy talentoso. Somos una familia latina. Festejamos los 25 en Cannes en el espacio de Mercado Libre con más de 120 marketers y publicitarios de la región. Raro, ¿no? Una empresa originada por un pibe en la Argentina que en aquellos años, allá por 1999, pensaba en hacer un sitio que fuera regional. Internet estaba en sus comienzos, no había WhatsApp, no había ninguna de esas cosas. Ahí festejamos los 25 años. Hubo gente de todos los países. Pero yo sentía que estando en México tenía que invitar a unas personas que para mí ya son una leyenda y los voy a nombrar porque en el año 2000, cuando comencé a venir a México, realmente no conocía a nadie. Había venido a México de paseo, pero no conocía a nadie. Ellos me abrieron las puertas, ellos me sacaron el miedo. Creo que gracias a ellos Adlatina comenzó rápidamente a ser un medio conocido y respetado en México. Ana María Olabuenaga, Jorge Cuchí, Pepe Beker, el Pana Arrechedera, Raúl Cardós, Yosu Arangüena, Héctor Fernández. Hay una silla libre y es que estoy esperando que llegue mi muy querido Simón Bross. Señores, por ustedes me saco el sombrero. Chapeau!”.
“No dejen de mirarse”
En representación de esos mexicanos mencionados por el chairman Martínez Moschini, y también como Leading Woman ella misma, distinguida en la primera edición, la de 2015, subió luego al estrado Ana María Olabuenaga, publicista y escritora: “Es para mí, de verdad, un placer estar aquí frente a ustedes. Me presento. Acaban de decir publicista y escritora. Esa soy. Y cada día. Me gusta más presentarme de esa manera. Es austero, simple. Pero creo que, en el fondo, a la luz de los acontecimientos, a mí me resulta enorme el nombre. Y es que cuando empecé a trabajar en esto se solía decir que este negocio, el negocio de las marcas, no era rocket science. Con el paso del tiempo me di cuenta que efectivamente no, no era rocket science. Era algo muchísimo más complejo: tocar el corazón de las personas, convencerlas, persuadirlas y enamorarlas es mucho más difícil que poner una nave espacial en el espacio en órbita. Si tienen dudas, basta tan sólo preguntarle a Elon Musk. Habrá lanzado muchos cohetes al espacio, tendrá ya lista la ruta de vuelo para llegar a Marte, pero aún no sabe cómo acercarse a las personas. Su distancia con la gente es infranqueable. Sideral. En cambio, si hay alguien que entiende muy bien este oficio es Jorge Martínez, director de Adlatina y anfitrión de este evento, porque no solo ha dedicado su vida a hacer la crónica de este singular viaje, sino a reconocerlo, a premiarlo, a dejar nota. Jorge es mi amigo desde hace muchos años. Cuando recién llegó a México, le dije que estaba segura, segurísima de que le iba a ir muy bien, Pero no es necesario conocerlo para saber eso y ni siquiera para que a uno le caiga bien. Basta con mirarlo a los ojos. Es inteligente, serio, comprometido, honesto. Nunca habla mal de nadie. Y tampoco nunca he escuchado a nadie que hable mal de él. Felicidades, querido, por toda una vida de trabajo. Has ayudado a que esta industria en México crezca y llegue más lejos. Lo que les quería contar es que hace diez años Jorge me habló para decirme que habían considerado tenerme en la primera generación del Leading Women, que entonces se llamaba Women to Watch. Más allá del honor y el orgullo que me provocaba la noticia, pensé qué curioso el nombre Mujeres para no perder de vista. Mujeres a las que debes mirar. ¿Durante cuánto tiempo las mujeres hemos sido invisibles o fuimos invisibles? ¿Cuántos millones de mujeres hoy todavía son invisibles? Yo. Yo fui la segunda hija de mis padres. Muchas veces me he imaginado a mi padre el día que nací, cruzando las puertas del Hospital Español para llegar al Ejército Nacional y fumarse un puro. Pensaba en ese momento o luego, si no se lo recordaron muchas veces. ¡Otra niña, va a desaparecer el apellido! ¿En qué me convertiría entonces si desaparecía el apellido? En un fantasma. Un fantasma sin legado. Mujeres. Y pensaba en lo que me había dicho Jorge. Mujeres para no perder de vista. Así son todas esas mujeres de la primera generación. Les digo esas porque son las que conozco y son mis amigas. Mujeres que conocí ese día pero que ya reconocía, como todas las mujeres de mi generación. Inauguré puestos viendo nuestros currículums. Cualquiera se puede dar cuenta de nuestra edad, porque siempre, en algún lugar de nuestros currículums, dice “la primera mujer”: la primera mujer con este puesto, la única mujer en esa sala de juntas. Casi todas usamos pantalones. Casi todas fumábamos. Todas somos mal habladas. Y es que parte del asunto era no llamar mucho la atención, tratar de parecer hombre. El día que pusieron mi apellido en la recepción de la agencia, pensé que había logrado que el apellido no muriera. Y pensé en mi padre cada lunes en que se publica mi columna en Milenio y veía mi nombre en el dintel de la columna. En este instante estoy pensando en mi padre. Me gusta hablar con ustedes. La verdad, me gusta mucho. Todas sabemos que cuando una mujer habla con otra se entiende a sí misma, se consuela. Me gusta mirar a las mujeres a las que no se puede dejar de mirar. Me gusta cómo se llamaba antes, como a las mujeres de mi generación. Hoy quiero recordar algo de ese día y, finalmente, darles un consejo a todas las nuevas Leading Women de México. Aquella tarde pensé que lo primero que debíamos hacer ese día que nos nombraron era no perdernos de vista entre nosotras. Si nos habían nombrado como algunas de las que de las que se podían esperar muchas cosas, teníamos que estar cerca la una de la otra para ayudarnos, para celebrar los grandes logros. Y no dejarnos de mirar. Se lo dije y estuvimos de acuerdo. Y decidimos no dejarnos de ver. Nunca nos hemos separado. Cenamos el miércoles en la casa de una de nosotras. Mi consejo para todas ustedes es que no se suelten, que abran un espacio de mujeres que se miren todo el tiempo. Miren en este momento hasta dónde han llegado y mírense más lejos. Esas otras 15 mujeres estarán con ustedes para apoyarlas. Apoyen su vida, apoyen la industria y apoyen a México. Muchas gracias”.
LAS 17 LEADING WOMEN MÉXICO 2025
Fernanda Sáinz
Chief commercial officer de Caliente México
“Soy la primera. Como se dice en el argot del que yo vengo, que es el mundo deportivo, abramos cancha. Muchísimas gracias de verdad, Porque pues, ahora sí, la lucha siempre viene desde antes, no desde las primeras que salían a las calles a votar. Nosotras estamos aquí porque a otros las reconocían antes que a nosotras. Entonces un aplauso para ellas, para las anteriores Leading Women, que son muy importantes para seguir con esto. Me encantó eso de que no hay que perderse de vista. Les quería contar un poquito de mí y de lo importante que son los referentes. De niña yo jugaba a ser campeona de Wimbledon, hace muchos años y hace muchos kilos. Yo quería ser campeona de Wimbledon y entrenaba mucho. Y de repente una imagen que me cambió fue ver a la gran Gabriela Sabatini. Los que jueguen tenis sabrán quién es. Los argentinos deben saber. Yo la vi y dije ‘es morena, es latina y está en los grandes escenarios’. Me hizo creer que yo también podía, que yo podía ser una gran jugadora de tenis. No llegué a Wimbledon más que de visita, pero sí me dio la oportunidad de ganar una beca a nivel deportivo para una universidad de los Estados Unidos y hacer mi maestría en marketing y descubrir que mi siguiente pasión era la mercadotecnia. A veces esos referentes no te llevan a lo mejor a ese sueño, pero si te muestran dónde va a estar el siguiente. En mi carrera profesional obviamente empecé a combinar el marketing y mi otra pasión, el deporte. Un área que ha sido dominada por mucho tiempo por los hombres. Ahora estoy en el mundo de las apuestas y también necesito abrir brecha. Yo iba a conferencias a Londres, donde casi todos eran hombres, y yo tenía 33 años y me preguntaba ‘¿cómo voy a ser mamá, cómo voy a hacer?’. Y apareció otra referente. En una conferencia vi a una CEO, platicando con su hijo en brazos mientras daba esa conferencia. Volví a decirme ‘sí se puede, creo que puedes, creo que puedo ser mamá y seguir mi carrera profesional’. Es una pregunta que a los hombres nunca se les cuestiona, ¿no? Otro referente, aunque ella no lo sabe, fue Ana María Olabuenaga. En 2011, 2012, me preguntaba por qué no había tantas directoras creativas, cuando el 80% de los productos va hacia las mujeres. Veía comerciales que no hacían clic. Y de pronto me dije ‘ah, pero sí hay una mujer’. Ana, tú me inspiraste a abrir mi primera agencia de publicidad, Fulana de Tal, que iba dirigida a un mercado de mujeres: muchísimas gracias también por ser esa referencia para mí. Hoy en Caliente me he encontrado con la posibilidad de ayudar mucho y de apoyar el deporte femenil, que es un reto. Me emociona ver en las gradas a esas niñas, a esas niñas que en algún momento soñaron con ser futbolistas. A esas ingenieras, a esas doctoras, a esas científicas y poder decirles que hoy sí se puede, que hoy estamos construyendo un mejor futuro, un camino más fácil que el que nos tocó a nosotros. Sigamos abriendo cancha. Gracias”.
Paola Escalante
Managing director de Le Pub Mexico City
“Tengo el privilegio y el honor de dirigir la agencia boutique del Grupo Publicis en México. Y la palabra que me define es curiosidad. ¡Híjole! Les mentiría si no empezara diciendo que me siento muy nerviosa. La razón es que cuando volteo a ver todas las mujeres que hay a mi alrededor, la vara está muy alta; eso al mismo tiempo me hace sentir muy afortunada. Gracias, Belu y Agus, por la organización. Esto es titánico, eh. Y por esta iniciativa que sin dudas visibiliza el liderazgo femenino en una industria que cada vez necesita más de nosotras y que en la realidad hoy todavía está muy dominada por los hombres. Yo tengo la fortuna de estar rodeada de hombres aliados y ahorita voy a hablar de ellos. Ayer le decía a una de las mujeres que más amo que pararme aquí ante ustedes es muy simbólico. Así como yo también pensé en mi niña chiquita y pensé en esa niña que practicaba en el espejo dar un speech cuando se preguntaba si se iba a dedicar a la música, a ganar un premio o al teatro. Y miren donde acabó esa niña que hoy está feliz, muy feliz, porque es parte de la estadística que va a ayudar a que más mujeres estén paradas en este lugar. Tengo la fortuna de estar rodeada de mujeres espectaculares Gracias, mamá. Gracias, tía. Por enseñarme que superarse no es un fin. Es un camino de aprendizaje y de mejora constante. No pude haber tenido mejor inspiración. Las amo mucho y estoy muy agradecida. Yo creo que nuestras figuras de liderazgo no las aprendemos ni en el colegio ni con nuestros jefes. Nuestras figuras de liderazgo viven con nosotras desde que somos unas niñas. Una de mis figuras de liderazgo, aparte de mi mamá y mi tía, fue mi papá. Yo soy la hija número diez. Y pensaba ahorita en lo que decía Ana María. Sí, ser la hija dos o tres es difícil. La hija diez se pone divertido. Pero gracias a mi papá también me di cuenta de que la perfección es aburrida y que no pasa nada si persigues tu sueño y no lo logras, porque vas a tener más oportunidades y además ya aprendiste en el camino. Mis amigas y mis amigos, mi familia elegida que hoy me acompaña aquí, algunas y algunos. No pude haber tenido mejor suerte que haber coincidido con ustedes. Sepan que, por mucho, lo que soy hoy es por ustedes. Y como dijeron antes, nunca nos dejemos de ver. El marketing y la publicidad me han enseñado que la transformación es un proceso que nos nutre y nos hace crecer. Y para mí hay dos grandes pilares en el liderazgo que me ocupan la cabeza y a veces me quitan el sueño. El primero es la escuela del error. No nos enseñan a equivocarnos. Nos enseñan que equivocarnos es fracaso, cuando en realidad equivocarnos nos brinda la oportunidad de ser mejores y de aprender. Me acuerdo de que, en Google, un jefe, uno de los mejores que he tenido, me dijo ‘Paola, no falles rápido, falla asertivo, porque cuando fallaste asertivo es porque ya pensaste en muchas soluciones’. Hoy mi meta más grande no sólo es equivocarme yo, sino que mi equipo se sienta con mucha confianza para fallar asertivamente. Y el segundo pilar es el éxito colectivo. Yo no podría estar aquí sin todas las personas que han formado parte de los equipos de los que yo misma he sido o líder o par o reporte. Quiero agradecerle a Sharon (Zyman), la presidenta de Grupo Publicis, porque es una gran líder. Quiero agradecerles a todos los que han sido mis jefes o mis managers a lo largo de mi carrera. Juan, gracias por tu confianza, porque me recuerdas a mi papá. Gracias Coco Carlos, porque hace rato decía que es muy importante que nosotras nos impulsemos. También quiero aprovechar porque no sabía que ibas a estar aquí, Ana María (Olabuenaga). Yo siempre hablo de ti. Pensé que no me iba a dedicar a la publicidad: me quise salir y muchas veces la publicidad me jaló. Soy muy feliz hoy, y una persona que me ayudó a darme cuenta de por qué estaba en realidad enamorada de la publicidad, aunque no lo veía, es Ana María. Gracias, Ana, te quiero y te admiro. Finalmente quiero cerrar con un agradecimiento al cielo a mi papá, porque sé que mi mamá está grabando. Y agradecerles a mi hermana y a mi prima, que también son mujeres que hoy son mamás y profesionistas que me inspiran a ser mejor. Gracias”.
Soledad Bravo
Directora de marketing Candy en Mondelēz Snacking
“Buenas tardes. ¿Cómo están? Vamos agarrando ritmo, porque siento que tenemos que ser ágiles en esto. Primero les quiero contar una historia de cuando yo era niña, porque creo que es muy característico de este tipo de foros. Yo era una niña que solía caracterizarse por ser la rara y, como verán, el tiempo no pasa en balde. Sigo siendo la rara. ¿Por qué me gustaba ser la rara? Porque cuando mi papá le decía a la gente ‘por favor, diles qué quieres ser cuando seas grande’, yo contestaba ‘quiero ser presidenta de la República’. ¿Por qué la niña rara? Cuando le decían qué princesa quería ser, contestaba que ella quería ser Simba, la princesa guerrera, y no alguna otra de las más conocidas. Y seguía siendo la rara. Y hoy por hoy, cuando cuento mis sueños y mis ganas de transformar compañías, personas y a mí misma en el proceso como mi propósito, sigo siendo la rara. En muchas ocasiones, quiero que más niñas en el futuro se atrevan a vivir y a ser las raras. Porque las raras y los raros —pues siempre tenemos que pensar que vivimos en un mundo al todos pertenecemos y del que podemos ser parte— somos los que cambiamos el mundo. Cuando me dijeron que me iba a ganar un premio, me quedé reflexionando que nunca fui una niña que soñó con ser galardonada. El galardón vino después de hacer las cosas que yo hago todos los días, con toda la pasión que mi corazón me manda. Y, sobre todo, este galardón me da la oportunidad de visibilizar a muchas otras niñas, a muchas otras mujeres y a mucha gente que me ha apoyado. A mí en lo personal, pero a muchas otras en el camino. Este galardón o este premio no es para Soledad Bravo, es para los equipos que me han acompañado y que han confiado en mí. Y aquí tenemos algunos ejemplos que veo. Gente súper talentosa que cuando me da la oportunidad de liderar un proyecto o de liderar una idea y de convertir el sueño en realidad, su confianza se convierte en el sueño. Gente que me permite darle la oportunidad de abrirle la puerta y de decirle ‘tú también puedes’. Y también tengo aquí algunos ejemplos. Gente que ha sido mi mentora y que ha confiado en mí. Hombres y mujeres que me han dado la o la oportunidad verdadera de pertenecer a este mundo y a esta industria, que es una industria padrísima. ¿Por qué? Porque lo que nosotros hacemos aquí, todos los que estamos aquí sentados, es justamente dejar un legado de proyección, de imagen, de sonido, de video, de evidencia, de que hombres y mujeres podemos pertenecer al mismo lugar, que todos tenemos un lugar y que no importa la diferencia: siempre podremos hacerla nosotros. Quiero reconocer particularmente a mis amigos que están aquí, algunos de ellos representando a mi familia, que no pudo estar aquí conmigo el día de hoy. Pero particularmente a mi mamá. Les quiero platicar de esta fabulosa mujer que hizo la diferencia en esta niña rara. Ella es una persona con una discapacidad parcial y me ha enseñado que nadie te puede decir lo que no puedes hacer. Ella, con una discapacidad parcial, se convirtió en abogada, en una abogada que hizo la diferencia en muchas vidas y, sobre todo, en la mamá más fabulosa, que nunca me ha dejado darme por vencida. Quiero cerrar diciendo a las nuevas generaciones: ‘Por favor, sepan ser dueños de su espacio, sepan ser dueños de su diversidad y de su autenticidad. No quieran ser copia de nadie’. Cuando yo empecé en esta carrera, encontré tanta gente increíble que yo decía ‘yo quiero ser como él o yo quiero ser como ella’. Pero cuando realmente logré ser exitosa fue cuando me di cuenta de que en mi particularidad y en mi rareza iba a encontrar un lugar verdadero en la escena de cualquier lugar en donde yo me pudiera parar y quisiera tener un sueño. Por favor, aplaudan a todas las mujeres que están aquí siendo celebradas el día de hoy, porque quiero que veamos a muchas más niñas raras en el mundo de la industria y en el mundo de los negocios. Muchas gracias”.
Rosalina Tornel
Chief group officer de Grupo Lala
“Oigan, este día se va a quedar en mi cabeza por siempre. Así que hoy quiero agradecer a Adlatina, a Belu, a Jorge y a todo su equipo. Les cuento que ayer fue mi cumpleaños. Y hoy desperté y dije ‘¿quién creería que esto es una casualidad?’. Obvio que no es una casualidad. Esto es un gran regalo. Porque estar aquí hoy, para mí, unirme a esta lista que tengo años de seguir —tengo años de ver amigas, mentoras, jefas, socias—, es un gran regalo. Y aquí tengo un segundo fact, pues creo que aquí soy la outsider, porque como ingeniera industrial nunca pensé que iba a terminar en marketing. Imagínense, hacer tantas derivadas para acabar escogiendo colores y canciones. Pero tuve la suerte de encontrar maestros. Pero les quiero dar una arista, sobre todo a la gente que tal vez no está en el medio, porque sé que aquí tenemos familias, amigos, etcétera, de por qué este reconocimiento es tan importante. ¿Qué es lo que ha hecho esta lista? Primero, obviamente, ha ayudado a empujar. ¿Cuántas mujeres tenemos aquí? Traigo algunos datos. El 60% de la gente que trabaja en marketing en México es mujer. Sin embargo, cuando subes a nivel de dirección, vas a 40%. Y cuando subes al nivel de la cabeza total, vas a abajo del 20%. Sí. Así que no, no nos aburrimos de tener que agradecer a Adlatina por diez años y todos los que vienen de visibilizar y ayudar a que todas las que están entrando puedan tener referentes, porque todos necesitamos referentes diferentes. Así que esta lista realmente ha cambiado a la industria en México. Y, por otro lado, también ha hecho que el marketing se vea como una palanca de crecimiento de negocio. Hoy tengo el honor de trabajar en una empresa, Lala, en donde está habiendo una profunda transformación. Y la columna vertebral de esta transformación está haciendo la función de marketing. Y más allá de tener el honor de estar ahí, es que hoy el marketing es algo que se tiene que ver como una palanca crítica de negocio y de crecimiento para nuestras comunidades y para nuestro país. Esta lista ha ayudado a que eso pase. Así que imagínense el regalo de cumpleaños de poder estar aquí hoy. Hay un concepto que amo y que me ha acompañado en los últimos años, que es sincronicidad. Carl Jung dice que sincronía es esas coincidencias cargadas de sentido que parecen conectar nuestro mundo interior con lo que pasa en nuestro exterior. Así que digamos que hay cosas que no son casualidades: realmente son señales de que estamos en el camino correcto. Y hoy yo les quiero compartir tres grandes sincronicidades, además de que ayer haya sido mi cumpleaños. La primera es que, aunque yo tengo más de quince años en marketing, este año me tocó estar en la lista. Las otras mujeres que están en la lista conmigo van a ser, a partir de hoy, parte de mi tribu. Sí, tenía yo que estar este año porque son todas ustedes las que me van a ayudar a seguir en mi camino. La segunda sincronicidad, como ya les conté, es hoy. Estar recibiendo esto cuando estoy tomando un nuevo rol, estoy pasando de CMO a chief growth officer de Lala, compañía mexicana de 75 años, la segunda marca más presente en ocasiones en los hogares en México. Las marcas mexicanas podemos ser empresas locales con estatura global y para eso necesitamos y nos vamos a convertir en referentes de muchas otras compañías locales en muchos países de Latinoamérica. La tercera sincronicidad es que el día de hoy Belén me dio un gran regalo, que es que me pueda acompañar parte de mi tribu. Sí. Aquí están mis papás, están Javier y Diego, y ellos representan hoy que, si puedo estar aquí es gracias a que tengo esta frase en inglés, un village, porque realmente it has taken a village, a mis equipos, a mis socios, a mis mentores, a mis líderes, que si me pongo a nombrarlos a todos de aquí no salimos. Y por último me van a permitir que use el tiempo que me queda para darle gracias a mi tribu más importante: a mis papás, porque es muy difícil encontrar las palabras para agradecerles todas las oportunidades, la inspiración, las herramientas y la certeza, pero sobre todo el amor que me han dado. Son mi columna vertebral hoy. Nunca olvidaré el día que les dije que iba a ser ingeniera industrial y que mucha gente ya me había dicho que para qué me complicaba tanto la vida. Mi papá se volteó y me dijo: ‘Tú a nadie tienes que escuchar, porque nadie está aquí para hacer lo que tú estás para hacer’. Por otro lado, a mis hermanos, que no están aquí. Pero si alguien quiere buscar en el diccionario ‘red de apoyo’, van a encontrar en sus fotos a Pedro, que también está en esta sincronicidad. Estoy segura de que hoy me está acompañando por una razón: por la escucha y por ser el mejor calibrador y catalizador para los retos increíbles que tengo hoy y a los más importantes de mi tribu. ¡Y mis niños! Sé que saben que hago muchas cosas, que viajo, que conozco gentes, que tengo juntas. A veces no voy al partido de fútbol, pero sin dudas lo más importante que tengo en mi vida es ser su mamá. Los amo. Y sé que hoy es un día muy especial, porque quiero que vean que mamá está intentando no sólo darles lo mejor hoy, pero dejar el mejor México que puedo. Para el Javier y el Diego del futuro. Muchas gracias”.
Fernanda Campos
Directora general de PHD
“Mil gracias este por este reconocimiento. La verdad, estoy súper contenta. Mi mensaje va a ser breve. La realidad es que algo que siempre he valorado en mi carrera son las personas. O sea, creo que mis mentores, mi equipo, las personas son para mí súper valiosas y creo que este éxito en mi carrera ha sido por la gente que tengo al lado. Es muy importante para mí que todas esas personas han estado y han construido los éxitos que hemos tenido y que seguramente vamos a ir por más éxitos en la carrera que nos queda juntos. Entonces muchísimas gracias a todos y bueno, vamos por la siguiente líder buena de este día. Gracias”.
Monserrat Villafañe
CEO de DDB México
“Yo voy a leer todo. Antes que nada, muchas gracias a Adlatina y a Ad Age por haberme seleccionado entre tantas mujeres talentosas. Gracias por usar su medio para darnos visibilidad a todas las mujeres que participamos del mundo de las marcas. Y gracias especiales al equipo que está aquí atrás de esta iniciativa y de este gran evento. Me gustaría empezar estas palabras hablándole a la Monse de 19 años. Ya pasó mucho tiempo. Esa que acababa de perder a su mamá y estaba en un momento bastante complicado y totalmente fuera de la realidad de su entorno. Esa que con 19 años empezó a trabajar de recepcionista en una agencia de publicidad para solventar sus estudios y su renta. Esa que logró dejar de atender el teléfono para atender a los clientes. Esa que trabajaba hasta altísimas horas de la madrugada y se quedaba dormida leyendo la pila de mails impresos que se llevaba a su casa. (Eso habla de mi edad, ¿verdad?). Esa que observaba y absorbía todo a su alrededor. Esa que tenía muchísimas ganas de aprender y de llegar a ser alguien. Y esa que daba, que lo daba todo y más. Bravo, Montse, por tu empuje, por tu tenacidad y tu constancia. Por nunca quitar el dedo del renglón. Por visualizar lo bueno que en algún momento se diseñaría mientras solucionaba el presente. Bravo por ser una persona de convicciones, por ser coherente con tus principios y nunca soltarlos, por arriesgarte cuando era el momento de hacerlo y saber aprovechar las oportunidades que se te presentaron. El camino obviamente no ha sido fácil, pero ha valido toda la pena. Hoy, con varios años más en mi haber, disfruto el camino recorrido. Encuentro mejor los balances y trato de caminar más liviana. Los años nos dan sabiduría, además de arrugas. Y en ese camino voy andando. Le agradezco a la publicidad por todo lo que me ha dado, que es muchísimo más de lo que alguna vez imaginé. He vivido en tres países, he sabido adaptarme a diferentes culturas, lo que creo que me ha hecho un poco mejor persona, me ha dado una segunda nacionalidad. La mexicana me ha dado muchas amigas, pero de las buenas. Me ha dado un marido mexicano que me ha apoyado a lo largo de muchos años en mi carrera. Pero sobre todo me ha dado el privilegio de vivir de lo que me gusta. Gracias a mi equipo por acompañarme hoy y por hacer que el día a día no pese tanto. Los respeto y los admiro a cada uno. Gracias a mi actual jefe y a todos mis jefes por creer muchas veces más en mí de lo que yo creía en mí misma. Gracias a mi hermana Belén, que hoy vino desde Buenos Aires para estar conmigo aquí, en representación de mi familia y a todas mis primas que son mi gran tribu. Porque aposté que las nombraría en mi speech. Así que aquí va. Para que sepan que perdieron la apuesta. Muchísimas gracias. Me siento súper honrada de estar aquí parada, compartiendo mi historia, agradeciendo el camino recorrido y visualizando muchos años más, aportando mi granito de arena en el mundo de las marcas. Gracias”.
Clara Contreras
VP marketing de Pepsico México
“Estoy súper agradecida de estar acá con tantas mujeres talentosas. Me preguntaban qué consejo podía darle yo a las nuevas generaciones de mujeres. Y pensando un poco en mi carrera, diría que son dos cosas. La primera, creérsela, soñar en alto, no tener miedo a tener ambición. La segunda es have fun. Diviértanse. Enamórense de lo que hacen. Cuando uno se enamora y realmente le gusta lo que uno hace, las cosas suceden. Y ese es el legado que quiero tener para mi familia, mi esposo que está acá, mis hijos, mi equipo. Saber que uno puede hacer lo que le gusta y lograr ser exitoso en la vida”.
Giuliana Tommasi
Directora y ejecutiva de desarrollo en The Maestros Cine
“Hoy voy a hablar un poco no solo de lo bueno, porque es aburrido, sino también de lo difícil. Solo nosotras sabemos lo que nos ha costado y todo el trabajo que hemos hecho para llegar aquí. Lo que he aprendido estos años -y lo descubrí hace muy poco- es la conciencia que tenemos de por qué tomamos ciertas decisiones. Lo hacemos porque realmente nos va a llevar al lugar donde queremos o lo hacemos por cumplir expectativas ajenas y hasta a veces propias. Es en el lugar donde estamos felices y tranquilas que realmente vamos a dar lo mejor de nosotras. Entonces, hoy estoy persiguiendo ese equilibrio perfecto que me haga sentir bien. Quisiera hablar de la importancia de rodearnos de las personas correctas y alejarnos de las que se empeñan en hacernos sentir menos. Me quiero enfocar en las que sí creen en nosotras y siempre lo han hecho tanto dentro como fuera del set. Y esas personas son exactamente las que me acompañan hoy. Mis papás, que me han enseñado a manejar lo que realmente tiene importancia y a dejar ir lo que no lo tiene. Mi jefe que siempre ha creído en mí como directora y en cada propuesta que le hago. Al productor número uno que siempre cumple todos mis caprichos. Y Ale, que es la base emocional de toda la productora y que nunca falla en felicitarnos después de cada pitch y de cada proyecto que filmamos. Como directores tenemos muchísimas preocupaciones e infinitas inseguridades. Y quienes digan que no, no les crean. Es muy importante que en todo este momento de frustraciones y de ansiedades estemos rodeados de la gente que nos cobija y que nos voltea a decir ‘cómo no güey, se ve chido, está quedando muy chingón’. En nombre de todos los directores y directoras, somos bien intensos y apasionados, les pido una disculpa de cuando nos ponemos bien necios, pero veanlo como algo bueno. Preocúpense cuando un director les dice que sí a todo. Quiero acabar diciendo que no necesitamos probarnos ante nadie. Hagamos lo que nos hace bien”.
Juanita Anaya
Lending vicepresident de American Express
“Evidentemente estamos aquí gracias a que muchas mujeres hicieron el esfuerzo y realmente tuvieron que pasar por luchas para que pudiéramos estar aquí. El otro día hablábamos del tema de las cuotas. A ninguna nos gusta que nos den un lugar porque estamos en una cuota cuando somos comparadas con todos los hombres. Y la verdad, coincido, pero creo que gracias a esas cuotas o a esos esfuerzos que hicieron todas las mujeres que nos anteceden es que hoy tenemos la oportunidad de poder competir justamente con todos los hombres. Puedo decir que, por lo menos yo, en el lugar en donde estoy, tengo la fortuna de poder decir que estoy donde llegué no por ser mujer, sino porque realmente logré ese espacio acompañada de muchas mujeres y respaldada por muchos hombres. Quiero agradecer mucho a mi gente, a mi familia. Vengo de una familia de matriarcado absoluto. Mi mamá tiene diez hermanos, nueve son mujeres. Son mujeres guerreras, estudiosas, familiares, muy mamás, pero sobre todo mujeres que hoy están en lugares de todo tipo, pero donde ellas querían estar. Y creo que eso es lo más importante de todo. Y gracias también a mi familia, hoy representada por mi esposo. Siempre dicen que detrás de una gran mujer hay un gran hombre y yo tengo la fortuna de tenerlo y de ver crecer a dos niñas hermosas. También quiero agradecer a mis papás, que siempre estuvieron atrás, siempre me abrieron el camino. Yo soy una mexicana de mentira porque en verdad soy colombiana, pero llevo toda mi vida aquí en México, por eso me ven y me escuchan completamente mexicana. Mi corazón es totalmente mexicano, pero mi papá siempre me dijo: ‘Tienes que ser una berraca’. Dicen en Colombia que una berraca es una persona que no tiene límites, que no sabe dónde están las barreras para poder llegar a ser quien quiere ser. Y yo crecí desde chiquitita sabiendo que tenía todo para ser una mujer berraca. Una de las cosas que quisiera dejarles a mis hijas es nunca olvidar quién eres. Siempre con los pies bien en la tierra y. Y ser primero personas, después profesionales. Si pudiera dejarles algo a estas mujeres que están creciendo en este camino y que están empezando, les diría que tengan muy claro qué es lo que les apasiona, por qué están haciendo las cosas. Pero, sobre todo, que lo disfruten mucho y lo vivan sin culpa. Tiren su piedra y caminen a ella con mucho, mucho gusto, disfrutando el camino. Ojalá encontrando ese balance que todos queremos encontrar, pero con mucho orgullo de ustedes mismas”.
Sandra Alfageme
Chief business officer de Dentsu
“Quiero agradecer a mi familia, porque sin ellos nada de esto tendría sentido. Mi mamá, que me enseñó a ser fuerte y a no rendirme nunca. A mi papá, que me dio el valor de la responsabilidad y la resiliencia. A mi hermano, que siempre me recuerda que la vida también es para divertirse. Y también a mis hijas que me han acompañado durante todo este camino. He pasado casi tres décadas en esta industria y cada etapa me ha dejado muy grandes aprendizajes. Me acuerdo de que mi papá, en mi primer trabajo como trainee, me dijo ‘no te quejes. Te están pagando por aprender’. Si hoy pudiera darles un consejo a quienes hoy comienzan sería que trabajen duro, que sean consistentes, que tengan un camino que seguir, que sigan mucho su instinto y que busquen no rendirse. Soy una persona a la que le gusta trabajar duro, para llevar a nuestros clientes siempre aun buen rumbo y a generar crecimiento en las empresas, porque eso es lo que hacemos como publicistas: generar crecimiento para las marcas. Este reconocimiento no solo es mío, sobre todo es de mi familia, de mis hijas y de mis amigos, mi gran grupo de apoyo y felicidad. Y este premio celebra algo mucho más grande para mí. Y es justo esta fuerza de crecer siempre juntos. Y, como mujeres, de apoyarnos a seguir adelante”.
Paulina Cruz
Marketing senior director de Bodega Aurrera en Walmart México y Centroamérica
“Las palabras que he escuchado han sido maravillosas y, aún más, recibir este reconocimiento que celebra a grandes mujeres, que han dejado huella en sus industrias. Es un honor para mí formar parte de este grupo. Cuando pensaba en qué palabras compartir hoy, no pude más que mirar atrás y recordar esos primeros años de mi carrera. Momentos de gran entusiasmo, pero también de muchas dudas. Preguntas sobre si encajaba, si era suficiente y si ese era mi camino. Pero también momentos llenos de pasión, de retos, de admiración por personas que me inspiraban y me aconsejaron; de cariño por quienes compartieron conmigo risas, ideas y apoyo. El tiempo pasa rápido y se siente como si todo hubiera sido ayer. De pronto parpadeas y estás aquí dándote cuenta de todo lo que has aprendido y logrado. Hoy, más que recibir un reconocimiento, me estoy dando el regalo de hacer una pausa, de reflexionar, agradecer y disfrutar esa trayectoria. Y después de este pequeño flashback, solo pensé que quiero compartir tres reflexiones de lo que ha sido mi motor en estos 20 años de carrera. Uno: el mayor riesgo que tenemos que tomar es atrevernos a cambiar cuando nuestra intuición nos lo dice y hacerlo con convicción, porque lo único que puede pasar es que descubras algo maravilloso. Dos: no se trata de encajar, sino de atreverse a ser uno mismo. Incluso cuando uno no está cómodo, confiar en nuestra voz y perseguir lo que creemos. Tres: confía. E incluso en los momentos más difíciles, siempre vas a encontrar gente maravillosa que te apoye, que te guíe y que te soporte. Este reconocimiento me llena de orgullo, pero sobre todo de gratitud hacia toda esa gente que me ha rodeado, ha sumado y me ha retado porque estoy segura de que han sido mi mayor impulso. Me han enseñado a reír, a celebrar y a llorar, porque les daría esa empatía, propósito y corazón. Al final creo que no solo buscamos metas, buscamos dejar huellas y si algo quiero seguir haciendo es eso, inspirar y abrir caminos”.
Ingrid Stoll
VP de marketing y comunicación corporativa de Nestlé México
“Este reconocimiento es el resultado de muchísimos años de trabajo en este mercado. Es un gran orgullo, una gran sorpresa haber sido nominada para recibir este premio. No siento más que mucho orgullo y mucha gratitud. El logro del liderazgo exitoso no es un camino que se lleva solo, sino que es el acompañamiento y el apoyo de todas aquellas personas que hacen el camino con uno. Y en este caso, pues cada vez que me cambio de país me toca volver a crear esa red de contacto. Entonces quisiera comenzar reconociendo el apoyo invaluable que he tenido de mi familia y especialmente de José Antonio, mi marido, que está sentado allá. Porque creo que es fundamental en mi carrera el apoyo que él me ha dado, que no ha sido simbólico, no ha sido solamente de discurso, sino un apoyo verdadero, real, constante del día a día, con acciones concretas todos los días. Él me ha permitido darme cuenta o me recuerda frecuentemente que hay que pensar en grande, Hay que apostar lejos. Eso me ha permitido reinventarme, equivocarme, intentar cosas distintas, de finanzas a marketing. Pero eso ha sido realmente un camino de crecimiento en conjunto. A mis hijos también, porque para ellos también ha sido difícil el cambiarse de un lugar a otro. Hoy día me acompaña mi hijo Matías, Y mi hija mayor lamentablemente solo desde el corazón, porque está en Suiza estudiando, entonces no puede estar acá. Pero finalmente tomo este reconocimiento también como un agradecimiento a todas las personas que me han ayudado a lo largo de mi carrera, tanto en Nestlé como los partners. También tomo este reconocimiento como un compromiso de seguir ayudando a mujeres, pero también a hombres. Creo que hablábamos de las cuotas y demás. Creo que todos los que tenemos las competencias, la pasión, las ganas de seguir creciendo y de aportar en nuestra industria y a las empresas para las cuales trabajamos, todos se merecen una oportunidad. Todos se merecen, desde su lugar, el derecho a tomar decisiones, a liderar y a dejar huella en su trabajo”.
María Ferreiro
CEO de Montalvo
“Después de conocer a las demás mujeres, me siento mucho más agradecida y afortunada. La verdad es que son increíbles. Quiero agradecer profundamente a mi familia, especialmente a mis papás, que me han apoyado, exigido y salvado de mil formas. Mi mamá me enseñó que una mujer puede llegar a donde le dé la regalada gana. Ella fue mi primera mujer líder. Y gracias por ese ejemplo. A Pepe, con quien comparto hijos, trabajo y muchísimas aventuras y quien me ha apoyado y admirado más que nadie en mi carrera. A las mujeres líderes de Montalvo que hoy me acompañan. Sin ellas, la agencia literalmente no caminaría. Y además hacen que todo sea mucho más feliz y divertido. Quiero reconocer a quienes marcaron mi vida profesional desde el inicio. Aquí tenemos la responsabilidad de abrir camino. Yo he tenido la fortuna de siempre tener voz. Hoy asumo el compromiso de usarla también por quienes quizá no la tienen, o por lo menos no a mi volumen. Es importante que existan estos espacios para que un día dejen de existir, para que no hagan falta. Para que cualquiera pueda ser líder en lo que decida. Porque el liderazgo no debería depender de nada más que del deseo de ejercerlo. Termino con un proverbio nepalí que dice: “Aunque la montaña sea alta, siempre hay un camino hacia la cima”.
Noelia Chessari
Founder & CEO de Ninch Communication Company
“Voy a intentar resumirles y contarles la historia de mi vida en estos tres minutos, a ver si me sale. Bueno, a los 15 años yo soñaba con ser una especie de superheroína del periodismo que con los superpoderes podía combatir el mal. Soñaba con ser corresponsal de guerra, con contar historias que cambiaran el mundo. Arranqué en un diario de la escuela. Seguí en radios locales. Y más tarde en medios masivos, corriendo detrás de políticos, artistas, deportistas, siempre con una única convicción: la comunicación es lo que mueve el mundo. ¿Se imaginan un mundo sin comunicación? Con los años entendí que esa pasión ya necesitaba crecer, así que bueno, me metí en publicidad, en arte, en diseño, en branding, en PR. Quise probarlo todo y descubrí algo: la comunicación nunca, pero nunca se domina. Cuando crees que la entendiste, ya cambió. Porque es uno de los saberes en constante evolución. Un día se me ocurrió fundar una compañía que reúne todo lo que amo comunicar. Y sí, al final, aunque no fue fácil, cumplí mi sueño. Me convertí en corresponsal de guerra. Porque emprender es un poco eso. Batallas que a veces ganás, que a veces perdés. Pero lo importante es levantarse, entrenar cada día. Con cada caída te volvés más y más fuerte. Este premio es la prueba de que cuando seguís tu corazón con obsesión, los sueños sí que se cumplen. Yo nunca perseguí el éxito, nunca perseguí mi vocación. Y si algo aprendí en este camino es que emprender no es ganar siempre, es saltar, aunque no veas la red. Es animarse cada día a ser un poco más valiente. Este premio se lo dedico a mi mamá, que está por ahí. La mujer que más admiro en este mundo. La misma que me llevaba a la puerta de la radio cuando era chiquita y la misma que se tomó un vuelo desde Buenos Aires para venir hoy a verme. Y a mis hijas, Julia y Matilda, que son mi mayor logro. Hoy quiero transmitirles a ustedes dos chicas que nada en esta vida está mal. Nada excepto no seguir tu corazón. Gracias México por abrirme las puertas. Gracias a mis amigos que están hoy acá aguantándome. Y por último, voy a decir algo que me cuesta mucho: me felicito a mí, gracias a mí por no rendirme y por ser tan trabajadora”.
Andrea Santos
Directora de marketing norte de América Latina de Arcos Dorados
“Hoy quiero empezar agradeciendo a alguien bien especial. A la niña Andrea Santos de hace 40 años. Hoy le digo gracias por todo, gracias por levantarte todos los días, por todo lo que pasaste. Gracias por cada caída de la que te levantaste y te sigues levantando. Gracias por soñar, por esforzarte, por no rendirte. Por todo ese trabajo. Todo este tiempo. Hoy rinde frutos en este reconocimiento. Hoy quiero abrazarte y decirte ‘Sí, lo logramos”. Porque, seamos honestos, muchas veces nos enseñan que soñar en grande no es para nosotras. Y hoy estamos aquí para demostrar lo contrario. Este camino no ha sido fácil. Este camino ha sido un trabajo duro día a día, en lo personal y en lo profesional. Con esfuerzo, dedicación y, sobre todo, con muchísima pasión y muchísima fiesta. Y no lo he hecho sola. He tenido la compañía invaluable de mi familia. Mi papá ahí en la mesa 11. Mi mamá que está en el cielo, que en paz descanse y seguro estaría muy orgullosa. Mi hermano Alex, que desafortunadamente está en un viaje a Bogotá, pero sé que está aquí conmigo. Mi hermana y mis dos princesas. Regina en el cielo. Y aquí presente, mi Sofi. Te quiero mucho, mi vida. Gracias por venir. Así como todos los amigos y compañeros líderes y mentores. Cuando supe que me daban este reconocimiento, debo decirles que lo primero que pensé fue en mi pequeña Sofi, porque quiero que esto sea una inspiración para ella y para futuras generaciones. Esto no es importante para el futuro. Es importante para hoy, para todas las mujeres que trabajamos todos los días. Corremos entre juntas, tareas y llamadas y que muchas veces nos sentimos culpables. Este reconocimiento nos dice a todas algo bien poderoso: sí se puede, sí se puede soñar, sí se puede crecer. Sí se puede liderar. Sin dejar de ser nosotras mismas. Ojo con eso. Quiero dejarles un mensaje igual de poderoso: no esperen a que alguien les dé permiso de brillar. Jamás. Tengan su propia luz, ocupen su lugar en la mesa. Y si no hay un lugar, agarren la silla y tráiganla; y si pueden, traigan para alguien más. Porque ser líder no es solo una posición, es una actitud, es una convicción. Y, sobre todo, es una oportunidad para dejar huella”.
Marcela Berlanga
Directora de marketing operations & productions Latam de Netflix
“Debo confesar que nunca he creído en listas exclusivas de mujeres. Las líderes, las poderosas, las millonarias, las muy hermosas. La verdad siempre me ha parecido que separar a las mujeres y los hombres en estas listas nos coloca en categorías distintas y eso es limitativo. Sin embargo, hace 12 años me convertí en mamá. Yo era un poco joven y, como se podrán imaginar, muchas cosas cambiaron en mi vida, pero sobre todo mi perspectiva no solo de género, sino la perspectiva de cómo veo profundamente la vida. De repente, todo lo que antes parecía general y para todos, realmente ahora es especial y es para mujeres, especialmente para mi hija. Hoy, en cada decisión que tomo, me hago dos preguntas. ¿Esto qué le enseña a mi hija? ¿Y si me ve haciendo esto, qué se va a quedar? Es un tema que me enloquece porque todo el tiempo soy juez y parte de mi propia vida. Pero bueno, nada nuevo. Así, al repetirme estas preguntas una y otra vez, nacieron las frases de mamá cursi. Y quiero ser clara. Estas frases son las que mi hija cuando vaya a terapia le va a decir ‘como mi mamá decía…’. Aquí van: La vida son los días, no los meses ni los años. Es el viaje lo que nos hace felices. Las ideas solo existen si se ejecutan. Trabajen muy duro para llevar cosas a la vida. Diviértete. Ríe de la vida. Está llena de ironías y de un delicioso sarcasmo. Ocupa tu espacio. Es tuyo. Pero termina cuando empieza el del otro. Has sentir a los demás como te gusta sentirte a ti. Da lo que quieras recibir. Déjalos. Esta es una teoría que me robé de Mel Robbins. Se las recomiendo muchísimo. Lo que quiere decir es: deja que la gente sea quien es y tú dedícate a ser quien eres tú. Piensa en tu círculo de influencia. Ahí es donde realmente puedes hacer la diferencia. Eres sola. Atrévete a comer sola. Viajar sola. Llorar. Bailar y reír sola. Solas llegamos y solas nos vamos a ir. Cuida tu cuerpo. Es lo único que de verdad te pertenece y es para toda la vida. Se amable con el planeta, con los demás, pero sobre todo contigo misma. Olvídate de tu ombligo, que ahí no hay nada. Las opiniones no son realidades. Tú decides en cuáles creer. Y finalmente, y aquí es donde lloro. Tu mamá te ama. Así que no permitas que yo sea la razón por la que estás en terapia”.
Heinie Mayerstein
Directora General en HM Strategic
“No lo tenía contemplado, pero creo que es un momento bien especial. Diez años no son fáciles de mantener. Esto ya no es una comunidad, es un movimiento, que inspira, que apoya, que promueve, que se levanta, que se apapacha y que se entiende. Muchísimas gracias a todos ustedes. Ustedes, señores, son una gran referencia. Ana y todos los que acaba de nombrar Jorge, también Pepe Montalvo, que está por allá, que han sido grandes maestros, que son impulsores de las mujeres desde hace muchos años, que abrieron la puerta para que nosotras podamos simplemente decir ‘con permiso, que ya llegamos’. Gracias a todos”.