“La campaña resume un poco lo que somos los latinoamericanos, más allá del personaje en cuestión. Somos un poco fantasiosos y nos gusta creer en lo imposible. Vivimos de illusión en illusion o, mejor dicho, de esperanza en esperanza. Eso es parte de nuestra realidad e indefectiblemente está instalado en nuestro cine. ¿Quién no vio un plato volador alguna vez?”
Con estas palabras, Diego Castillo, director creativo de LatinWorks, resume la esencia de Estratósfera, la pieza de la campaña creada para Cine Las Américas con motivo de la 12º edición del Festival de Cine latinoamericano en Austin, en la que se muestra un discurso del ex presidente argentino Carlos Menem.
“El proceso empezó un año atrás –comenta Sergio Alcocer, presidente de la agencia-. Nos reunimos varias veces con el cliente, fijamos los objetivos, nos pusimos de acuerdo en el tono y empezamos a trabajar en conjunto intercambiando información y conceptos semanalmente. Una vez que las piezas fueron aprobadas, empezamos a hablar con los canales de televisión para gestionar los derechos de las imágenes, fotos y discursos. Finalmente se editó todo, se hizo la postproducción y llegamos a tiempo para salir al aire un par de semanas antes del comienzo del festival”.
Con imágenes de situaciones bizarras y reales, que tenían como protagonistas a líderes latinoamericanos, la campaña se basó en el concepto “Si así es nuestra realidad imagínate nuestras películas”.
Particularmente, la pieza que ganó el Best of Show, Estratósfera, mostraba un discurso pronunciado por el ex presidente argentino Carlos Menem en 1996, en el que prometía la construcción de naves espaciales y decía “dentro de poco tiempo se va a licitar un sistema de vuelos espaciales mediante el cual desde una plataforma, que quizá se instale en Córdoba, esas naves van a salir de la atmósfera, se van a remontar a la estratósfera, y desde ahí elegirán el lugar donde quieran ir, de tal forma que en una hora y media podremos estar en Japón, Corea o en cualquier parte del mundo y por supuesto, más adelante en otro planeta si se detecta vida”.
“El cliente quería hacer algo que captara la atención de la gente que no conocía el festival -tanto público hispano como americano- o que si bien lo conocía de nombre, no sabía de qué se trataba. Básicamente, era proponer algo que fuera atractivo para ambos mercados pero por diferentes razones. Un doble desafío, todo al mismo tiempo y con una misma campaña. El objetivo era hacer crecer la audiencia del festival. Estaba toda la estructura preparada para duplicar o triplicar la cantidad de espectadores. Por eso nos jugamos a hacer crecer el número de un público que ya teníamos y captar la atención de uno que nunca habíamos tenido”, explicó Diego Castillo. Y agregó: “La estrategia fue crearle curiosidad al público pero por dos caminos separados. Investigamos un poco y llegamos a la conclusión de que acá en Austin los hispanos y los americanos se unen para compartir. Ninguno de los dos públicos entiende muy bien cómo es la vida del otro pero se da esa buena onda de ciudad chiquita que hace que todo sea más amigable y permite el intercambio de costumbres. Las relaciones se dan de una manera en que no importa de dónde sos sino lo que tenés para contar, y tratamos de aprovechar eso. Finalmente, decidimos que al hispano había que acercarlo a películas en su idioma original, cargadas de realismo pero sin el drama que muchos de ellos padecen. Y, en el caso del público americano, proponerle conocer más sobre culturas exóticas pero con mucho contenido social”.
Hablando especialmente de la pieza en cuestión, Castillo continuó: “Al igual que todos los argentinos, tengo ese discurso en la cabeza porque al final nos quedamos con las ganas de ir a Japón, Corea o cualquier parte del mundo en un par de horas”.
Por su parte, Eugenio del Bosque -director ejecutivo de Cine Las Américas- concluyó: “Para nosotros es crucial proyectar una imagen de calidad mundial, de carácter innovador y que rompa barreras fronterizas y estereotipos culturales, pues nuestro mercado está conformado tanto por las audiencias locales en Texas, como por el medio cinematográfico internacional, particularmente en Latinoamérica, España y Estados Unidos. El respaldo y talento de Latinworks resultan invaluables para conseguir esta proyección, especialmente cuando se trata de lograr grandes resutados con presupuestos bien limitados”.