Medios Argentina

UNA OPCIÓN QUE COMBINA ENTRETENIMIENTO Y PUBLICIDAD

Advergaming, una especialización que crece

Mara Ares es una de las fundadoras de Ares Richmedia, una agencia que se especializa en el desarrollo de videojuegos online para plataformas como Facebook y otras redes sociales, que brindan entretenimiento a los usuarios y nuevas oportunidades publicitarias para los anunciantes. En diálogo con adlatina.com, habló de las actividades de la empresa e hizo un balance del presente de esta industria en

Advergaming, una especialización que crece
Esteban Sopetto, Mara Ares, Giselle Borau y Gonzalo Borras llevan adelante, junto a Javier Pérez –ausente en la foto- la agencia Ares Richmedia.

Luego de estudiar publicidad, Mara Ares se especializó en el advergaming, una disciplina emergente que crece en paralelo al desarrollo y el aumento de usuarios de Internet y las redes sociales. Al frente de Ares Richmedia, junto con Esteban Sopetto, Giselle Borau, Gonzalo Borras y Javier Pérez, se dedica al desarrollo de videojuegos online para estas plataformas, y ya ha trabajado junto a Microsoft, Sinteplast, con diferentes de publicidad y portales de juegos, y hasta con Presidencia de la Nación, al desarrollar un juego de ocho niveles en ocasión de los festejos del Bicentenario.

“Comenzamos a trabajar juntos hace dos años. Habíamos notado que el mercado de los advergames era emergente y tenía mucho futuro. No estaba satisfecha la demanda local ni global y por eso constituía una gran oportunidad”, le explicó Mara a adlatina.com.

En cuanto a los servicios que brinda la agencia, que son tanto para Argentina como exportados a otros mercados como Estados Unidos, España, Alemania o Canadá, explicó que la agencia se ha ido diversificando con el correr del tiempo: “Nuestro principal trabajo es el desarrollo de advergames en flash, aplicaciones para Facebook y diferentes plataformas de redes sociales. Luego ampliamos nuestro espectro de servicios y ahora también ofrecemos desarrollo para plataformas móviles -iPad, iPhone, android- y html5. El secreto está en adaptarse sin perder de vista el foco: en nuestro caso es llevar entretenimiento al usuario”.

Según explica, las marcas advierten el potencial de estas plataformas, y se vuelcan cada vez más a invertir aquí, aunque todavía no se ha alcanzado un nivel de madurez. “La ventaja principal es la interacción de la marca con los usuarios que navegan en Internet. Esto es mucho más impactante que la publicidad tradicional ya que la publicidad en juegos no sólo es bienvenida, sino que incluso agrega realismo al juego. No es invasivo sino interactivo.  Y otra cosa importante es la viralización. Los usuarios son reacios a aceptar solicitudes de desconocidos pero es diferente cuando lo envía un amigo en común. Sumado a esto, el costo es mucho menor comparando con la televisión, y la penetración es mucho mayor”, explicó Ares, quien además destacó que las mediciones son más precisas que en otros medios.

A medida que estas plataformas se desarrollan y aumentan en penetración y número de usuarios, el mercado y las oportunidades de negocios se multiplican. “La perspectiva para 2011 es crecer como crece el mercado online año contra año, alrededor de un 30%. Las expectativas son desarrollar aún más el mercado del advergaming y aplicaciones en el mundo online, y no perder de vista nuestros objetivos de capacitación de jóvenes y creación de puestos laborales para contribuir al desarrollo de la industria nacional”, agrega Ares, aunque advierte que todavía existen ciertos temas que deben mejorarse: “Las limitantes más importantes son que el presupuesto digital es tomado como la última opción, aunque con el tiempo las marcas se dan cuenta de que mucha gente está hablando de ellos. Creemos que esto se debe a una falta de desarrollo de la industria y miedo de invertir en algo nuevo. Si bien es un medio nuevo, crece en pasos agigantados, más que la TV. Y el mejor ejemplo de ello es la actualidad de Facebook”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir