De acuerdo con Havas Sports, la rentabilidad promedio del patrocinio de eventos deportivos en España es del 60%. Esto equivale a decir que, cada 100 euros que un anunciante invierte en este tipo de esponsoreo, obtendrá 160.
Las conclusiones de Havas surgen luego de analizar unos sesenta casos de patrocinios en el mercado local. Y la primera de ellas apunta que es más seguro patrocinar eventos deportivos que equipos, clubes o selecciones.
Sucede que, pese a que la rentabilidad promedio en estos últimos tres casos es mayor que la de los eventos deportivos, así también lo es el riesgo que acarrea invertir el dinero en ellos y, por ende, la conveniencia de apostar por un evento como
Analizando quiénes son los anunciantes españoles que más apuestan por este tipo de patrocinios, Havas Sports indica que en primer lugar se ubican las instituciones públicas (tales como ayuntamientos o diputaciones), con el 10% de los casos. Le siguen las empresas constructoras e inmobiliarias (5,6%); los bancos y cajas de ahorros (4,9%); el comercio y la venta convencional (4,3%) y, por último, el sector de ropa, calzado y artículos deportivos (3,1%).
Evaluando ahora la cantidad de acuerdos sellados por las diversas marcas que integran cada uno de estos sectores, surge que las bebidas refrescantes son las que llevan la delantera, con un promedio de 11,8 patrocinios por marca. A continuación se ubican las telefónicas (con 9,8), las marcas de neumáticos (6,4), las cervezas (5,7), el sector de energía (5,2) y la industria automotriz (5,1).
Con todo, entre las 1.200 marcas que realizaron algún tipo de patrocinio durante el último año, las principales fueron Coca Cola, Telefónica,
Entre los proyectos en los cuales colaboró recientemente Havas Sports se cuentan su trabajo para el Comité Organizador de