Medios España

DE ACUERDO AL ESTUDIO REALIZADO POR ANTEVENIO MOBILE

El móvil y la radio son los medios menos saturados de publicidad

La división de marketing móvil de Antevenio presentó la segunda edición del estudio que analiza el nivel de conocimiento y el uso de los distintos servicios y contenidos que ofrece el acceso a Internet a través de los aparatos móviles, así como las preferencias de navegación de los usuarios y sus percepciones respecto a la publicidad en este medio.

El móvil y la radio son los medios menos saturados de publicidad
“El 62% de las personas con acceso a Internet, navegó alguna vez a través de su teléfono móvil”.

Tendencias de navegación en telefonía móvil es el nombre del informe realizado a partir de más de diez mil entrevistas a usuarios de Internet de entre 18 y 65 años, con el fin de analizar el nivel de conocimiento y uso de los distintos servicios y contenidos que ofrece el acceso a Internet a través del móvil. Además, se estudiaron las preferencias de navegación de los usuarios y sus percepciones respecto a la publicidad en este medio.

A raíz del informe se llegó a la conclusión de que el 62% de las personas con acceso a Internet navegó alguna vez a través de su teléfono móvil; un 15% más que el año pasado. Asimismo, incrementó en un 22% el número de personas que accede a diario, es decir, hoy navega más gente y con mayor intensidad. El 53% de los encuestados no ha navegado por cuestiones económicas, 23% porque la pantalla es muy pequeña, 12% porque no sabe utilizarlo y otro 12% porque solo utiliza Internet en el trabajo.

Con respecto a los dispositivos, el 82% de los encuestados tiene un móvil 3G (adaptado para navegar en Internet), y de ellos el 43% tiene tarifa de datos. El informe remarcó que el 79% de las personas que tiene tarifa de datos 3G se conecta por Wi-Fi cuando está en un lugar que se lo permite. La terminal más utilizada es Nokia (40%), seguida por Samsung (15%), luego I-Phone (14%), Blackberry (10%), LG (6%), Sony Ericsson (5%) y HTC (5%). Un dato interesante es que iPhone y Blackberry han incrementado en 5 puntos su cuota de mercado respecto al año pasado.

El acceso al correo electrónico continúa siendo el principal uso de Internet móvil (69%), pero suben con fuerza la navegación (60%) y el acceso a redes sociales (43%). Este último ha registrado un alto grado de crecimiento, ya que el año pasado solo ocupaba el 18% del tiempo de navegación.

Las aplicaciones de acceso a las redes sociales y las de medios de comunicación son las más utilizadas. Por otro lado, solo el 21% de los encuestados declaró que baja aplicaciones que son pagas. Y el 42% de los que han “superado la barrera del pago” lo hacen al menos una vez al mes.

En cuanto a las ventajas del acceso a Internet a través de celulares, se destacan para el 89% de los usuarios, la ubicuidad y “el poder aprovechar los tiempos muertos”.

Los entrevistados señalaron que la televisión e Internet son los medios más saturados de publicidad, mientras que el móvil y la radio son los menos. Por otro lado, creció de un 10% a un 33% el número de personas que afirmó ver banners en las páginas en las que navegan a través del móvil. El 67% de los usuarios dijo recibir SMS y un 42% MMS. En este marco, se concluyó que “el usuario sigue identificando mayoritariamente publicidad en móvil, con esos sistemas de mensajería”.

Aunque el acceso por redes sociales a través del móvil se ha incrementado desde el 18% al 43% en un año, las personas siguen prefiriendo navegar en estas plataformas desde el ordenador. El 69% de los entrevistados navega menos del 25% de su tiempo, el 22% lo hace entre el 25% y el 50%, el 7% entre el 50% y el 75%, y solamente el 2% entre el 75% y el 100%. Las redes mas populares son Facebook (85%) y Tuenti (32%), seguido por Twitter con el 19%, MySpace con 13% y Linkedin con el 5%.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir