Las cifras hablan por sí solas. Actualmente existen más de tres mil millones de celulares en el mundo y 1.500 millones de computadoras. La diferencia de precios entre ambos explicaría el apogeo de los primeros, coincidiendo con la visión de los especialistas que vaticinan un futuro regido por los teléfonos móviles.
Tan sólo en Puerto Rico existen 2.8 millones de usuarios, cifra que cobra relevancia si se tiene en cuenta que 7 de cada 10 puertorriqueños cuentan con un teléfono móvil. La cantidad de teléfonos públicos comenzó a descender pasando de 25.158 aparatos en el
La cuenta típica general permite comprender cuál es el uso que se le da al aparato en el país. El Caller ID lidera el ranking de aplicaciones generales con el 95.2%, el pack de noches libres y fines de semana ilimitados lo sigue con el 88.8%. En tanto, el servicio de conferencias se posiciona con el 71.2%, por debajo del buzón de voz (84%) y el servicio de sms (78%).
Los proveedores
Según el estudio realizado por OMD Puerto Rico, la primera marca asociada a la palabra “celular” es Claro, empresa de comunicaciones regional. A ella se le adjudican las mejores clasificaciones del mercado: adaptación al estilo de vida, mejores ofertas, coberturas y señal. Claro está seguida por ATT, con un 13%; T-Mobile, con un 11%; Motorola, con un 10,2%; Centennial, 8,6% y Open Mobile, 8,2%.
En términos de exposición a la publicidad, nuevamente Claro asciende a la cima con una recordación del 50,9%, seguida por T-Mobile (46,7%), AT&T (38,3%), Open Mobile (24,1%), Centennial (21,7%) y Sprint (9%).
En tanto, el concepto de vanguardia tecnológica se le adjunta a la empresa AT&T.
El 62.2% de los usuarios cambian su aparato cada dos años o más. En tanto, sólo el 8% lo hace cada seis meses, convirtiéndose en un recambio más pausado y pensante. Una vez asumido, el usuario promedio se fijará en las ofertas y en el tipo de cobertura del nuevo proveedor antes que en la adquisición de los últimos modelos.
El perfil de los usuarios
El target inicial, que comienza a los 14 años y finaliza a los 17, presenta una importante cantidad de tiempo destinada a la interacción con las funciones del celular (28,3 minutos). Sin embargo, la conexión a Internet por medio del aparato se reduce a 15 minutos diarios, dejando al envío de mensajes de texto (42,5 diarios) y a la realización de llamadas telefónicas (1.675 minutos mensuales) como principales acciones.
El segundo grupo, en el que se encuentran los individuos de
Los usuarios agrupados en el tercer sector –de
Alejados de la explosión tecnológica, el grupo de
Finalmente, aquellos consumidores que superen los cincuenta años manifiestan un escaso uso de las nuevas funcionalidades de las terminales telefónicas. Con un promedio de 741 minutos de llamadas mensuales y 4 minutos de conexión diaria a Internet, el grupo opta por el envío de mensajes de texto que, en promedio, no supera los 7 diarios.