Medios Latinoamérica

STREAMING Y BRANDED CONTENT

Enrique Sabatini: “Las marcas ya no compiten solo en el mercado, sino también por un lugar en la conversación cultural”

Con más de 30 años de trayectoria en la industria de los medios y la publicidad, el fundador de Grupo Comunicacción -el holding independiente que nuclea a las agencias Comu y Centralia- produce programas para medios y marcas, y este año lanzó PicadoTV, el primer canal de deportes nativo en streaming, que acaba de anunciar su expansión a Latinoamérica.

Enrique Sabatini: “Las marcas ya no compiten solo en el mercado, sino también por un lugar en la conversación cultural”
Sabatini: “El futuro de la comunicación de marca está en construir narrativas complementarias que acompañen y evolucionen con las personas”.

En una entrevista con Adlatina, Enrique Sabatini cuenta su visión que redefine la construcción de relaciones auténticas entre marcas y audiencia, proponiendo un camino alternativo para conectar “con menos interrupción y más narrativa, menos anuncios y más experiencias”.

¿Qué importancia tiene en el mundo comunicacional de hoy las plataformas de branded content y la producción de contenidos para streaming? ¿Cómo se complementan?
Las marcas ya no compiten solo en el mercado, también compiten por un lugar en la conversación cultural. El streaming y el brand content son buenos puentes para lograrlo.
Creo que el futuro de la comunicación de marca está en construir narrativas complementarias que acompañen y evolucionen con las personas. Los proyectos que producimos como Bake off, Tierras o Picado TV generan espacio para esas narrativas.
El streaming en particular es un espacio nuevo, que está tomando mucha relevancia cultural, con grandes oportunidades para las marcas.

PicadoTV es streaming de deportes. ¿Cuál es tu visión detrás de esta nueva propuesta?
Vi la oportunidad en este espacio en auge, pero con una propuesta que no existía: un canal de deportes local, realmente nativo del streaming. Con otra particularidad: ampliar el target de audiencia. En Picado TV unimos periodistas deportivos muy reconocidos +40 con talentos muy jóvenes surgidos en el streaming y las redes sociales.
Me gusta este formato digital porque les da a las figuras del canal libertad de opinión y autenticidad. Eso aplicado a una temática que genera tanta pasión como el fútbol genera una dinámica increíble con la audiencia. Otra curiosidad es que Picado es streaming, pero también la rompe en redes sociales, es todo un fenómeno en Instagram. Es un espacio de aprendizaje increíble, me tiene muy motivado.

Este año anunciaron también la expansión a Latinoamérica.
La expansión de Picado TV es mi mayor apuesta este año. Lanzamos apenas en marzo, con dos programas diarios, hoy estamos pasando a 12 horas diarias y apuntamos a cerrar el año con 24/24.
Incorporamos más talentos, el mes pasado inauguramos nuevo estudio y en julio cerramos un acuerdo estratégico con Telefe Streams, que ya está transmitiendo nuestro contenido en simultáneo.
Ahora se viene la expansión regional, acabamos de anunciarla en el marco de Effie Latam. En septiembre vamos a sumar Chile y esperamos avanzar rápidamente a más mercados: Mexico, Colombia, Perú y Ecuador.

¿Qué lugar cree que tienen hoy las agencias de medios independientes en este mercado, teniendo en cuenta la experiencia con Comu y Centralia?
Veo una gran oportunidad para agencias locales e independientes. El fenómeno comenzó con agencias creativas, pero hoy se extiende a las agencias de medios. Fundé Comu primero, y después Centralia -junto a mi socia Karina García- para trabajar con marcas desde un lugar diferente a las multinacionales: más estratégico, más creativo, más humano. Queríamos un modelo de agencia atendida por sus dueños, bien cerca de los clientes. Y encontramos anunciantes que también querían ese modelo de mayor cercanía diaria. No solo empresas nacionales o pequeñas, también grandes multinacionales.

El modelo de Centralia es particularmente interesante. ¿Se puede ser agencia y productora al mismo tiempo?
Se puede. Con Centralia quisimos probar un combo único en la industria: una agencia que planifica medios y que al mismo también produce contenido para medios y marcas. Porque no se trata de interrumpir a la audiencia, sino de invitarla a vivir una experiencia de marca que tenga sentido, proponerle ser parte de la narrativa dentro del medio.
El modelo funcionó de entrada porque unimos expertise en ambas cosas: Karina, con muchos años en agencias multinacionales, lidera la agencia de medios, mientras yo lidero la productora, enfocada en lo que mejor se hacer: contenido, branded content y experiencias de alto impacto. Nuestra fórmula funciona muy bien.
Como productora, el año pasado desarrollamos cuatro programas para el prime time de Telefe, que es líder indiscutico en la tv local: Bake Off, Iván de Viaje, Desafío a las Brasas y Tierras. Sumamos muchas marcas entre todos los proyectos. Ganamos el Martin Fierro al mejor branded content, fuimos también nominados al Martín Fierro por otro branded content, ganamos varios Effie a la efectividad del branded content, y fuimos nominados como mejor agencia de medios independiente en Argentina. Cerramos un año de mucho esfuerzo pero que nos dio muchas satisfacciones.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir