En la mañana de ayer, enmarcada por una intensa lluvia que azotaba la ciudad de Buenos Aires, el equipo de Fox Latin American Channels presentó a la prensa local la nueva identidad del canal, íntegramente diseñada por el equipo creativo con base en
Capuano destacó la relevancia de contar con un equipo creativo in-house: “Es importante que desde
A partir de una propuesta local, este año se decidió que la imagen de Fox hiciera hincapié en la letra O, que se ha convertido ahora en la protagonista exclusiva de todas las piezas creativas generadas para la señal. Es por eso que, durante la presentación, esta letra estuvo presente en todo momento, hasta en forma de crocantes galletitas glaseadas que invitaron a sentirse por un rato Homero Simpson saboreando sus donuts.
“Al ser Fox un medio y, a la vez, un soporte de otros medios, la manera de pensar la marca es diferente –explicó la creativa–. Lo difícil es poder generar una identidad independientemente de la programación. Es por eso que el diseño es primordial”. La formación de Capuano en el diseño gráfico y la tipografía se puede entrever en cada pieza desarrollada para la marca y también en los detalles de comunicación de Fox en sus oficinas (un edificio en el barrio de Palermo inaugurado este año), que cuidan la estética por sobre todo.
Pero, ¿por qué enfocarse en esa sola letra? “Nos dimos cuenta de que
Si bien esta renovación comenzó en junio de este año, la creativa explica que es recién ahora, después de una serie de eventos afortunados, que la compañía decidió hacer público el funcionamiento de la cocina de este equipo de trabajo interno.
Creado hace ya seis años, actualmente son 74 las personas que integran Fox Creative Services, que funciona desde Buenos Aires como una usina de ideas no sólo para el canal sino para otras señales como Universal y Sci Fi, de NBC Universal, o The Film Zone, de Laptv, cuyo branding fue totalmente renovado recientemente.
El equipo también fue responsable de la renovación de Utilísima y de crear todo el paquete visual para las dos series desarrolladas por las productoras de contenidos de Fox en Colombia y Brasil (Tiempo Final y 9MM: São Paulo, respectivamente). Además de argentinos, en el equipo hay brasileños –como André Takeda, DGC–, colombianos y venezolanos.
Dos pantallas que tienden a hermanarse
De acuerdo con Capuano, uno de los grandes motores que mueve en este momento el trabajo dentro de Fox es aquel que intenta acercar a las dos pantallas -la de la televisión y la de
Esta filosofía fue, por otra parte, la que motivó que la marca fuera abandonando su tagline Fox y para adoptar el de Mundo Fox, que implica un universo más amplio de contenidos. En ese sentido, Capuano adelantó que los esfuerzos técnicos y creativos del equipo se encaminan en borrar cada vez más las barreras entre la televisión y
Otra de las necesidades a las cuales tuvo que atender la marca fue hablarle a un público más joven del habitual: mientras que la señal apunta a un target de entre 18 y 49 años, Internet suele enfocarse en los adolescentes y jóvenes. “Por eso utilizamos figuras que no eran del canal en nuestras nuevas promos”, ejemplificó Capuano. Y agregó que los esfuerzos también estarán puestos cada vez más en atraer al público femenino, algo que ya puede verse en la apuesta por una nueva paleta cromática.
Las nuevas piezas de comunicación se verán no sólo en Latinoamérica sino en España, Alemania, Turquía, Grecia, Sudáfrica, Japón y Corea, entre otros.
Lo más reciente ha sido el trabajo de diseño de imagen para la primera serie original de televisión en inglés producida en Latinoamérica para Estados Unidos y el mercado internacional: Mental.
Con todo, Capuano cerró la presentación reiterando un mensaje: “Desde Buenos Aires se exporta diseño para todo el mundo”.