Medios Global

(AD AGE) - UNA FUERTE SEÑAL

Qué significa la desaparición de CNN+ para el futuro de la TV en streaming

El abrupto final de la plataforma permite vislumbrar la hoja de ruta de la recién creada Warner Bros. Discovery.

Qué significa la desaparición de CNN+ para el futuro de la TV en streaming
A pesar de que los gigantes del streaming se abren a la publicidad, CNN+ se lanzó el 29 de marzo como un servicio sin avisos.

(Ad Age) - La abrupta desaparición de CNN+ es quizá el último indicio de que el futuro éxito de la televisión en streaming estará en los servicios que ofrezcan una cantidad de opciones de contenido combinadas.

El último grito de WarnerMedia antes de ser adquirida por Discovery a principios de este mes fue el lanzamiento de CNN+. Sin embargo, a menos de un mes después del debut de este servicio de noticias de nicho, Warner Bros Discovery anunció sus planes de cerrar CNN+ el 30 de abril. Esa decisión es un primer indicio de la nueva dirección de Warner Bros Discovery y de su jefe, David Zaslav, que en última instancia prevé combinar sus propiedades de streaming, entre las que se encuentran Discovery+ y HBO Max, en un servicio único y superpotente.

El cierre de CNN+ completa una semana marcada por los grandes cambios en el ámbito del streaming. A principios de semana, el CEO de Netflix, Reed Hastings, declaró que, tras años de rechazar la publicidad, la plataforma se abriría a los avisos. Esto se produjo cuando el gigante del streaming informó de una pérdida neta de suscriptores por primera vez en una década.

La disposición de Netflix a incluir anuncios sigue a una decisión similar de Disney, que anunció en marzo que introduciría una oferta de suscripción con publicidad en su plataforma de streaming Disney+.

Estos movimientos son un indicio de un próximo cambio en el panorama del streaming a raíz de la feroz competencia. "Todo esto nos dice que es una industria muy competitiva", dijo Rajkumar Venkatesan, profesor de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Además, señaló que el mercado está actualmente tan sobresaturado que pedir a los usuarios que paguen por este tipo de servicio es algo difícil.

A pesar de que los gigantes del streaming se abren a la publicidad, CNN+ se lanzó el 29 de marzo como un servicio principalmente sin publicidad. Con un precio de 5,99 dólares al mes, pretendía ser una extensión de su hermano de noticias por cable, con series exclusivas y programación extra que no se podía encontrar en la CNN propiamente dicha.

Es una estrategia diferente a la de otros servicios de noticias. Plataformas de streaming como Paramount+ y Peacock de NBCUniversal incluyen noticias en sus aplicaciones, mientras que marcas tradicionales de noticias de televisión como CBS News, ABC News y NBC News apoyan las noticias gratuitas a través de sus aplicaciones.

CNN+ era, en muchos sentidos, un servicio construido en torno a personalidades como Jake Tapper y el veterano de NPR Audie Cornish. También carecía de acceso a los canales lineales de CNN, por lo que los usuarios que querían sintonizar la cobertura en tiempo real de CNN, CNN International o HLN necesitaban credenciales de televisión de pago para desbloquear las emisiones de esos canales.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir