Negocios Chile

CASOS DE MARKETING EFICIENTE: COSTANERA CENTER CHILE

Con una ayuda de los suecos

(Por Alfredo Sainz, especial para adlatina.com) - En los últimos años el proyecto Costanera Center se convirtió en la mayor fuente de desvelo para el empresario alemán-chileno Horst Paulmann, dueño del holding Cencosud.

Con una ayuda de los suecos
En el primer año de operaciones, Costanera Center recibió más de de 23 millones de visitas.

El emprendimiento que contemplaba la construcción de un mega shopping center y la torre más alta de Sudamérica con 300 metros de altura sufrió varios contratiempos y en más de una ocasión el propio Horst Paulman –dueño del holding Cencosud- tuvo que salir a desmentir públicamente la cancelación del proyecto que igualmente sufrió importantes retrasos en su cronograma.

Finalmente en junio de 2012 la primera etapa del proyecto fue inaugurado con el estreno de las que rápidamente se convirtió en el mall más grande y exitoso de Chile.

En el primer año de operaciones, Costanera Center recibió más de de 23 millones de visitas, lo que implica una cifra más que interesante en una ciudad como Santiago que cuenta con seis millones de habitantes, y en la actualidad casi duplica en el promedio de visitas mensuales a su competidor Alto Las Condes.

El centro comercial además se cuenta con más de 300 locales y con un nivel de ocupación superior al 96 por ciento.

Una importante porción del éxito de la cadena conocida por su buena relación precio/calidad se explica por la elección de la cadena sueca H&M como tienda ancla. La sucursal inauguró en marzo de este año y, al mejor estilo Apple, la noche anterior a la apertura más de 2000 personas hicieron una larga cola para ser los primeros en ingresar y aprovechar las ofertas.

H&M además logró un efecto derrame en el resto de las tiendas del mall, que se vieron beneficiadas por una mayor afluencia de clientes, aún en el caso de marcas que apuntan a un target más alto como Hugo Boss y Guess.

 

 

LOS NEGOCIOS DE LA SEMANA

 

Un grupo colombiano se quedó con súper uruguayo

El tradicional supermercado La Cabaña de Montevideo tiene un nuevo dueño colombiano. El grupo Éxito anunció la compra del 100% de la sociedad uruguaya La Cabaña SRL, dueña del supermercado, en US$ 13,3 millones.

El principal activo de La Cabaña es la tienda que cuenta con un salón de ventas de 1000 metros cuadrados y dos edificios aledaños que funcionan como depósito.

El grupo Éxito ya opera en el mercado uruguayo de los supermercados a través de su controlada Spice Investments Mercosur, que es la dueña de la cadena Devoto.

 

Cambios en la cúpula de Falabella Retail

El grupo Falabella renueva su cúpula empresaria. A partir del 1 de septiembre de 2013, Gonzalo Somoza asumirá como gerente general de Falabella Retail Chile en reemplazo de Agustín Solari, quien presentó su renuncia para emprender sus propios proyectos profesionales, según informó la compañía.

Solari había ingresado a la compañía en 1992 y desde 2007 ocupaba la gerencia general.

“A lo largo de sus 21 años de trayectoria contribuyó al crecimiento y desarrollo de importantes proyectos para Falabella Retail”, señaló la firma.

Somoza se desempeña actualmente como country manager de Falabella Perú. Es Ingeniero civil industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y MBA del Massachussets Institute of Technology (MIT). Ingreso a Falabella Retail como gerente de Negocios el año 2000, primero en la Argentina y después en Perú.

 

Andina sale de compras en Brasil

El grupo chileno Embotelladora Andina alcanzó acuerdo para adquirir a una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en Brasil, Companhia de Bebidas Ipiranga, en US$ 359 millones.

"Esta adquisición refuerza nuestro objetivo de ser líderes en todos los mercados en que operamos y de ser un consolidador del sistema Coca-Cola en Latinoamérica", dijo Miguel Ángel Peirano, vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina en un comunicado de la empresa.

Ipiranga atiende la demanda de la gaseosa en gran parte de los estados de Sao Paulo y Minas Gerais. Embotelladora Andina ya tiene dos plantas productivas en el mercado brasileño —en Río de Janeiro y en Espíritu Santo— y cinco centros de distribución, con los que atiende a 68 mil clientes mayoristas y minoristas. La nueva adquisición le permitirá sumar otros 23.000

 

Coto apuesta nacional

La cadena de supermercados Coto se prepara para desembarcar en la ciudad de Mendoza, con la apertura de dos tiendas en la capital provincial.

Las obras se iniciarán antes de fin de año y la inversión de la cadena en el proyecto superará los US$ 20 millones.

La llegada a Mendoza forma parte de un proceso de expansión de Coto en el interior del país, que también incluye la apertura de un hipermercado en la ciudad de Neuquén.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir