Negocios Global

AUNQUE NO HABÍA PRUEBAS, IGUAL HABRÍAN ACONSEJADO REVELAR LOS HECHOS

El escándalo en Hewlett-Packard ahora salpicaría a la consultora global APCO Worldwide

(Advertising Age) - Según un informe del New York Times, la prestigiosa agencia no saldría indemne de la crisis de alto perfil que culminó con la salida del CEO de HP Mark Hurd.

El escándalo en Hewlett-Packard ahora salpicaría a la consultora global APCO Worldwide
Las acusaciones de acoso sexual de una firma contratista precipitaron la salida del CEO Mark Hurd. Pero ahora se complicó la situación de la consultora APCO, que recomendó su salida.

Después de forzar a su CEO Mark Hurd a renunciar en medio de cargos de acoso sexual y algunos informes falsificados de gastos, Hewlett-Packard no es la única parte en recibir el impacto negativo por lo que algunos creen que es un despido injustificado. APCO Worldwide, una de las mayores agencias de relaciones públicas independientes del mundo y consejera de HP en este tema, también estaría sufriendo el impacto.

Según ejecutivos de la industria consultados por Ad Age, a APCO “se le pidió su opinión sobre cómo se desarrollarían los hechos y qué saldo arrojaría para HP. Pero no se le pidió consejos sobre si Hurd debía ser retenido o expulsado”.

Pero un reporte publicado en The New York Times a principios de esta semana puso su mirada sobre APCO en la “partida” de Hurd, aun cuando la agencia y su fundadora y actual CEO, Margery Kraus, sean altamente respetados en las filas de la industria.

Cuando se le pidieron comentarios, B. Jay Cooper, deputy managing director de la oficina de Washington de APCO, dijo a Ad Age que “nuestra política es no hablar de la asesoría que brindamos a los clientes”. Kent Jarrell, vicepresidente senior de APCO, es el hombre que maneja la cuenta de HP dentro de la consultora.

Para Jarrell el trabajo sobre crisis de alto perfil no es precisamente algo nuevo. En APCO trabajó en branding y posicionamiento, además de hacer comunicaciones de crisis para WorldCom después de que la compañía nombró un nuevo CEO y se descubrió en ella uno de los mayores incidentes de fraude financiero de la historia. También manejó los esfuerzos de comunicaciones de Merck en el litigio por el medicamento Vioxx. La agencia, además, ha trabajado para World Wrestling Entertainment, Microsoft, Ikea, Bristol-Myers Squibb y Mercedes-Benz.

APCO fue fundada en 1984 por la señora Kraus. En 1991, el Grey Global Group compró la parte mayoritaria de la agencia, pero 13 años después esta misma, a través de una adquisición de los propios directivos, volvió a sus dueños anteriores.

APCO tiene más de 550 empleados, incluyendo ex periodistas, embajadores, ejecutivos de negocios, funcionarios oficiales, investigadores de mercado y expertos en Internet, que trabajan en 29 oficinas ubicadas en América del norte y del sur, Asia, Europa, Medio Oriente y Africa. Según su sitio en la Web, APCO se especializa en una cantidad de servicios de comunicaciones, tales como branding y posicionamiento, comunicaciones financieras, comunicaciones ejecutivas y de directorio, responsabilidad empresaria y manejo de crisis, entre otros.

El informe del NYT dijo que ejecutivos de APCO montaron un escenario para miembros del directorio de HP, en el que se describía a la compañía como sufriendo durante meses una cobertura de noticias humillantes, similar a las que rodearon en su momento a Tiger Woods, hasta que se hicieron públicas las acusaciones de acoso sexual formuladas por uno de los contratistas de la compañía. La nota del Times siguió diciendo que a pesar de que se realizó una investigación que no probó la existencia de ninguna inconducta sexual, un representante de APCO dijo que HP “estaría mejor” si realizara una revelación completa de los hechos.

Eric Dezenhall, CEO y co-fundador de Dezenhall Resources, comentó que entendía la posición de APCO porque “siempre encierra un peligro” estar asociado con una crisis. Tarde o temprano todo el mundo termina rotulado como parte de un fracaso. “Lo que la industria de las relaciones públicas no entiende es que en las crisis de management no hay ganadores”, dijo Dezenhall. “Ninguno se anota un buen punto sólo por haber salido un poco menos mutilado de ellas. Así, el negocio de las RR.PP., que es de por sí positivo, choca de frente con la idea de que el management de la crisis gira en torno a limitar las cosas negativas. El hecho de que APCO esté siendo criticada no significa nada para mí, porque por estar en el negocio de las crisis de management, son los golpes que uno sabe que va a recibir”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir