―En su carrera pasó por diferentes redes y holdings: McCann e Interpublic, TBWA y Omnicom, Havas. Hoy vuelve a Omnicom, pero para dirigir la creatividad de su grupo de medios y para presidir DDB Chile. ¿Qué representa para usted esa marca? ¿Qué se le viene a la cabeza cuando piensa en la figura de Bill Bernbach?
―Como bien menciona, he tenido la suerte de pasar por los diferentes grupos de comunicación, como también viví experiencias de liderazgo y transformación en agencias locales. Desde hoy, estar en DDB para mí no significa otra cosa más que un tremendo orgullo. Siempre he guardado mucha admiración por cómo esta red construye, respeta y respira creatividad, desde Bill Bernbach. Es realmente inspirador trabajar en un lugar global que fue ideado por un redactor y que tomó el trabajo en equipo y la diversidad como el principio básico para la obtención del cualquier éxito posterior.
―La agencia nacida en 1949 como Doyle Dane Bernbach vivió mucho tiempo de la fama y el prestigio de su primer director general creativo. ¿En qué debe basar hoy DDB su prestigio hacia el futuro, en tiempos de NFTs, metaverso y big data?
―DDB es una compañía de creatividad moderna, en que todas las tendencias, data, análisis y tecnologías están completamente a disposición de la generación de ideas y soluciones de negocio relevantes e inesperadas al servicio de nuestras marcas. Es el mejor talento, amable y diverso, el foco para generar estas ideas inesperadas que promuevan una conexión real con las personas.
―En la industria publicitaria chilena, ¿cómo son los posicionamientos actuales de DDB y del Omnicom Media Group?
―DDB goza de un prestigio creativo histórico en el país y es ahí donde está la oportunidad de relanzar la marca con toda la fuerza de este momentum extraordinario que vive DDB Latina como Red del Año en Cannes, El Ojo, Crema, Fiap y los Efie Latam y Estados Unidos. Por su parte, OMG es sin dudas el líder del mercado en todo lo que se refiere a la activación de medios, identificación y enganche efectivo de audiencias, aplicando creatividad a un arsenal único de data y tecnología.
―¿Con qué objetivos concretos llega a la presidencia de DDB Chile y a la dirección general creativa del OMG?
―Los objetivos son construir un equipo que logre hacer brillar como merece esta red y este grupo en Chile. Ser protagonistas en creatividad e ir por grandes marcas para lograrlo.
―Usted siempre dijo que Latinoamérica tiene un enorme potencial creativo y una pasión y un compromiso fuera de serie. ¿Cómo son esos aspectos en la publicidad chilena? ¿A qué referentes creativos chilenos admiraba usted hace veinte años, como estudiante, y a quiénes marcaría como referentes hoy?
―Mantengo plenamente mi admiración por la pasión y compromiso con que los latinos nos tomamos esta profesión, porque lo he vivido en cada equipo que me tocado ser parte o liderar. Gente que no tiene problemas en dar todo de sí, mucho más allá de un trato laboral, para llevar adelante un proyecto o idea. Creo que todos los creativos chilenos crecimos admirando al gran Raúl Menjíbar, referente total no sólo en creatividad, si no en la nobleza de una persona genuinamente generosa: para mí, él es un ícono. No puedo dejar de mencionar a Guillermo Melero, quien me recibió desde que entré a este mundo de la publicidad y hemos tenido la suerte de trabajar en muchos lugares juntos: siempre me enseñó a estar del lado de la vereda donde las cosas se hacen bien. Y luego, más que hablar de personas, creo que los chilenos crecimos admirando mucho lo que pasaba con la creatividad argentina y, luego, cuando explotan Colombia, Perú y México, hemos complementado nuestro aprendizaje. Hoy veo una nueva camada de creativos muy talentosos, algunos en posiciones de liderazgo, que están haciendo muy bien las cosas y que incluso ya están siendo “de exportación”.