AVE organizó un evento sobre el poder del propósito en la industria

El Museo Soumaya se convirtió en la sede de Wake Up! “Despertando el poder transformador de nuestra industria a través del propósito”, organizado por el Comité de Propósito de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas.

AVE organizó un evento sobre el poder del propósito en la industria
Ronald Sistek, experto en metodologías de aprendizaje transformativo, estuvo a cargo de la conferencia magistral, organizada por AVE.

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) organiza un evento sobre el poder del propósito en el futuro de los negocios y la industria de la comunicación y el marketing.

El Museo Soumaya se convirtió en la sede de Wake Up! “Despertando el poder transformador de nuestra industria a través del propósito”, organizado por el Comité de Propósito de la AVE.

El chileno Ronald Sistek, experto en metodologías de aprendizaje transformativo, estuvo a cargo de la conferencia magistral. A él se sumaron dos paneles más, en los que representantes de organización y empresas compartieron el valor del propósito en las marcas, la sociedad y el ecosistema de marketing y publicidad.

Dicho encuentro reunió a todo el ecosistema, conformado por agencias y empresas de publicidad, comunicación, investigación y mercadotecnia, con la misión de impulsar la conversación acerca del propósito y cuál es la relevancia que tiene para el futuro de los negocios en México.

También se presentaron dos paneles de discusión, en el primero compartieron escenario Andrés Fabre, consejero y tesorero de Capitalismo Consciente; Francisco Fernández, director ejecutivo del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey y Carlos Garza Herrera, quien dirige la iniciativa Capitalismo Social del Centro Eugenio Garza Sada.

Estos representantes de organizaciones que impulsan el propósito corporativo, y guían a los líderes empresariales a implementarlo, llegaron al Museo Soumaya para comunicar lo fundamental que se convierte para una compañía tener un impacto positivo en todos sus stakeholders.

Tras el marco filosófico establecido por las presentaciones iniciales, tuvo lugar el segundo panel con representantes de empresas, quienes compartieron el impacto que ha tenido en sus respectivas organizaciones el basar el desarrollo de sus estrategias y operación en un propósito.

Los participantes incluyeron a Valeria Mar Corral, sustainability manager at Reckitt Hygiene and Health; Hugo Salcedo, VP de recursos humanos para Unilever México y de la unidad de negocio de Nutrición en Latam y Sebastián Tonda, co-fundador y co-CEO de Igualdad.

Todos ellos coincidieron en testimonios de cómo alinean el propósito de sus marcas a un propósito de empresa, y la manera en que esto ha sumado valor a todos los actores relacionados con sus compañías, así como al éxito de su negocio. 

Como promotor del tema, la AVE desarrolló su propio propósito el año pasado y, en este evento, se presentó el “Framework” que reúne los valores, creencias y estándares operativos bajo los que todos ellos deberán regirse, para promoverlos en la industria que agrega valor a las marcas, las agencias de publicidad, de comunicación, de investigación, empresas de consultoría, plataformas y medios.

El objetivo es que éstas fundamenten su quehacer en valores y se conduzcan en todo momento bajo estándares inalienables, pero sobre todo que aseguren el cumplimiento del propósito de AVE: Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir