Había ganado el torneo Apertura a fines del año pasado, y el domingo, una fecha antes de que terminara el Clausura, Boca volvió a conquistar un título al vencer como visitante a Independiente. Al día siguiente, 12 mil afiches empapelaron la ciudad con mensajes hirientes destinados, no a los hinchas de Independiente que los hubieran merecido más, sino al único referente al que Boca considera un rival a su altura: River Plate. La idea de “un grupo de fanáticos de Boca” no es original de los bosteros sino que por el contrario, éstos la tomaron de los gallinas, que no habían necesitado dirigirse a Boca para festejar la obtención de un campeonato para empapelar por primera vez la ciudad con afiches de vía pública, en 1996.
Pablo Capurro, director de Supergol, la agencia que desde hace seis años realiza los afiches de Boca, sostiene que el club “es el generador de todas las alegrías que disparan las creatividades: eso es lo que hace posible que los afiches tengan semejante repercusión”.
-Adlatina.com: ¿Cómo fue la elección del último afiche que se vio en las calles el pasado lunes, luego de la obtención de un nuevo campeonato por Boca Juniors?
-Pablo Capurro: Como siempre, el proceso de armado de los afiches es un momento muy especial y esperado para todos en la empresa. En esta oportunidad salieron varias ideas muy creativas, pero sin dudas la que más nos convenció fue la de la pista de atletismo. Esta idea refleja no sólo la obtención de este campeonato, sino la continuidad de éxitos de Boca. Quedaron varias ideas en el camino, pero no faltará oportunidad para reutilizarlas. La creatividad no tiene vencimiento.
-¿Todos los que trabajan en Supergol son hinchas de Boca Juniors?
-P.C: No todos. De hecho, hay varios hinchas de River, aunque los de Boca somos mayoría. Igual, a la hora de pensar y analizar una idea, contar con gente que mire las cosas de ambos lados es mucho mejor.
-¿Cómo surgió la idea de pegar los afiches en la calle cada vez que Boca gana un torneo o le gana a River? ¿Quiénes son los que los contrataron?
-P.C: La idea surgió a partir de un afiche que sacó River luego de obtener un campeonato local en el año ‘96. El afiche tenía la bandera de River y decía: “Gracias por esta alegría”. Unos meses después Boca ganó un superclásico y se propuso hacer un afiche, muy parecido al de River, con la misma frase, pero firmado con el escudo de Boca. Así nació todo. Un grupo de hinchas fanáticos de Boca es el que motivó el primer afiche en respuesta a River, y todos los que vinieron después.
-¿Qué relación tienen los afiches con el club Boca Juniors?
-P.C: Boca es el generador de todas las alegrías que disparan las creatividades y el mundo que envuelve a Boca es el que hace posible que los afiches tengan semejante repercusión. Pero el club no tiene ninguna vinculación con el armado y la publicación de los afiches.
-¿Cuánto tiempo antes de que salgan los afiches en la vía pública comienzan con los preparativos?
-P.C: Diez días antes de cada salida comenzamos a tratar el tema. Tenemos algunas reuniones de creatividad y brainstorming para trabajar las ideas en conjunto. Igualmente, son muchas las veces que se define el afiche a último momento, porque las características particulares de un partido pueden hacer cambiar el objetivo de la pieza. Recuerdo un partido de la Libertadores de 2004 contra River, en el que un encontronazo entre Gallardo (River) y Abbondanzieri (Boca) despertó la idea de hacer el afiche “casi, casi, clasifican… arañando”.
-¿Cuántas personas trabajan en estos proyectos?
-P.C: El afiche por completo se genera en Supergol y trabajan aproximadamente cinco personas para su realización. Generalmente contamos con varias ideas desarrolladas, para llegar a una elección final. Muchas veces gustan tanto las diferentes opciones, que se hace más de un afiche.
-¿Cuánto se gasta en los afiches, cuántos se colocan en la calle?
-P.C: Esto depende mucho de la cantidad de afiches que se fijen y también de las localidades. Por ejemplo, han salido afiches en pleno verano que se fijaron, además de en la ciudad de Buenos Aires, en Mar del Plata y demás ciudades de la costa. En estos casos el costo es mayor. Son muchísimos los barrios donde se fijan afiches, igual se pegan más en el Centro, Congreso, La Boca, Palermo y San Isidro.
-¿En qué momento se empieza a empapelar la ciudad?
-P.C: Siempre manejamos tiempos distintos. Muchos afiches han salido a la calle sin relación alguna con un partido concreto. Por ejemplo, los que se pegaron luego de que Boca fuera distinguido como el primer equipo del mundo en el ranking de la FIFA, o también cuando el motivo fue el lanzamiento de la camiseta con la banda amarilla cruzada en el pecho. En esos casos todo se armó de un día para el otro. En cambio, a veces, el tiempo de “preaviso” es mayor, por ejemplo en esta última oportunidad. Ya veníamos trabajando con la posibilidad de que Boca fuera nuevamente campeón, desde hace 15 días. La pegatina se hace siempre por la madrugada y son muchas las personas, de las diferentes empresas de vía pública, que llevan adelante el operativo.
-De todos los afiches que realizaron, ¿cuál es el que más les gustó?
-P.C: Siempre me cuesta definir cuál fue el afiche que más me gustó. Recuerdo con mucho gusto el afiche “El baile del siglo”, luego de un triunfo 2 a 0 sobre River en el Monumental. Otro muy bueno fue el de la gallina recostada en el diván del psicólogo, con el Apertura de 2000. Igual, el que espero siempre con más ganas es el próximo.