Publicidad Global

(AD AGE) - MES DE LA HERENCIA HISPANA

13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana

La nota reune los anuncios publicitarios dirigidos a los latinos que están entre los favoritos de los líderes creativos y de marketing hispanos. 

13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana
Iniciativas como Abuela Approved AI de Microsoft tuvieron eco entre los líderes creativos y de marketing hispanos. (Microsoft)
  • 13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana
  • 13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana
  • 13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana
  • 13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana
  • 13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana
  • 13 campañas creativas que usted debe conocer para el Mes de la Herencia Hispana

El Mes de la Herencia Hispana no es sólo una celebración cultural, sino también un momento para reconocer cómo la identidad latina está moldeando el marketing moderno. En todos los sectores, las marcas ya no tratan al público hispano como algo monolítico o secundario. En cambio, crean historias que reflejan experiencias reales: familias multigeneracionales, orgullo bicultural, ambición arraigada en la herencia y el poder de la comunidad.

Para explorar qué está resonando, les pedimos a líderes creativos y de marketing hispanos que compartieran sus anuncios publicitarios recientes favoritos dirigidos a los latinos. Sus selecciones —tanto campañas nuevas como algunas con uno o dos años de antigüedad— abarcan narrativa emotiva, impacto social, humor y creatividad audaz, lo que demuestra que el espectro de la identidad hispana no puede limitarse a una sola narrativa. Lea a continuación por qué seleccionaron las piezas, en sus propias palabras.

Ya sea la tranquila dignidad de un anuncio de concientización sobre el Alzheimer, la alegría de un espectáculo de medio tiempo de Bad Bunny o el empoderamiento que se encuentra en un club de automóviles para mujeres latinas, cada campaña captura una faceta única de lo que significa ser visto y celebrado.

Las 13 campañas destacadas aquí muestran cómo la creatividad latina continúa redefiniendo la cultura dominante. Desafían a las marcas a ir más allá de los gestos simbólicos y a una representación auténtica, donde los matices culturales se fusionan con la emoción universal.


Ad Council/Alzheimer’s Association: Some Things Come with Age
Agency: López Negrete

“Algunas cosas vienen con la edad" abordó un tema con gran carga emocional y superó la tendencia cultural en las familias hispanas de ignorar los primeros signos del Alzheimer como parte del envejecimiento normal, lo que a menudo lleva a un diagnóstico tardío o nulo. La campaña abordó este delicado tema celebrando los aspectos positivos del envejecimiento, a la vez que educaba con delicadeza sobre los cambios cognitivos anormales. La campaña se basó en investigaciones que demuestran que, en los hogares latinos, las personas mayores suelen vivir cerca de sus hijos, y las generaciones más jóvenes suelen ser las cuidadoras. Las interacciones multigeneracionales ocuparon un lugar destacado en la campaña. El tono general de la campaña fue culturalmente relevante y auténtico: respetuoso, informativo, empoderador y optimista, equilibrando la empatía con la urgencia, algo que conecta muy bien con los latinos”.
—Lisa Skriloff, presidenta de Multicultural Marketing Resources, Inc.


Apple Music: Bad Bunny Super Bowl Halftime Show
Producer: Roc Nation


Su presentación no será solo en español; será una revolución latina. Se trata de comprender verdaderamente no solo la cultura latina, sino la cultura de este país, profundamente influenciada por los latinos desde sus inicios. Los profesionales del marketing que analicen los datos verán que lideramos las listas musicales mundiales, marcamos tendencias en maquillaje y moldeamos el comportamiento diario del consumidor en servicios, cosméticos, negocios y educación. Es hora de que ese presupuesto adicional que normalmente se destina a nuestra comunidad se convierta en un presupuesto integral para su marca: para estar listos para alinearnos, conectar y triunfar.
—Alejandra Salazar, fundadora y CEO de Croing Creative Agency


Chispa: Chicks With Whips
Agency: Need Pastel

Este espacio fue creado para mujeres como yo, amantes de los autos. Fue un espacio genial para conectar y conocer a otras chicas apasionadas por los autos. Lo que me llamó la atención fue la naturalidad con la que celebra el orgullo y la comunidad latina sin forzarlos. Mucha gente ve las camionetas elevadas, el glamour y la energía, pero lo más profundo es cómo les da a las mujeres latinas un espacio para adueñarse de su poder, su estilo y su presencia en una escena que generalmente se percibe como dominada por los hombres. No se trata solo de autos, sino de identidad, confianza y hermandad. Creo que la mayoría de la gente pasa por alto ese elemento de "Podemos amar nuestra cultura y aun así ser las más rudas".
—Anahit Kirakosian, influencer


Coca-Cola: Thanks for Coke-Creating
Agency: VML

La icónica marca Coca-Cola ha sido interpretada durante décadas por cada región, país, cultura y subcultura, y ha estado custodiada principalmente por implacables guardianes de la marca y agencias de publicidad. Esta campaña finalmente reconoce lo que la cultura define a una marca y lo que la marca define a una cultura, y nada puede ser más acogedor que permitirte tener la versión que deseas de la marca. Habiendo trabajado con la marca anteriormente y en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, esta campaña me impacta profundamente, y de la mejor manera.
—Francisco Cárdenas, director de estrategia e integración digital Lerma


DoorDash: Hay DoorDash En La Casa
Agency: Gut Miami

La campaña se centra en un video que retrata una experiencia hispana universal: la decepción de escuchar "Hay comida en la casa", solo que esta vez, la comida a domicilio es un pedido de DoorDash. La idea detrás de "Hay comida en la casa" resuena en todos los segmentos de la comunidad hispana. Es una idea simple que captura a la perfección la esencia de navegar entre dos culturas. Más campañas deberían reflejar la experiencia vivida por los hispanos en Estados Unidos —no la mexicana, colombiana o argentina— creada en Estados Unidos para los hispanos en Estados Unidos.
—Michael Roca, director ejecutivo de Cross-Cultural COE, Omnicom Media Group


Dos Equis: Ni Perdón, Ni Permiso
Agency: Lopez Negrete

"Ni Perdón, Ni Permiso" tuvo un gran impacto gracias a su estilo íntimo y específico, y a su colaboración con uno de los grupos más populares del momento: Fuerza Regida. La banda ha sido clave para popularizar un género musical que antes era de nicho, creando algo que ahora atrae a un público mucho más amplio. La colaboración con Fuerza Regida no fue solo una estrategia de marketing; reflejó una conexión real con los valores, la música y la identidad de los jóvenes latinos de Houston. Celebró la confianza, el orgullo y una actitud audaz sin diluir nada. Ver a una gran marca reconocer y promover un movimiento con el que me identifico hizo que el mensaje se sintiera personal y empoderador, especialmente en un momento en que los latinos y nuestra cultura están en la mira.
—Laura Gómez, periodista de PTS Media


Florida Immigrant Coalition: Napkins of Rights
Agency: VML Miami

Intentó marcar la diferencia de forma creativa. Se podría decir que no fue suficiente. Nunca podríamos haber predicho lo mal que se pondrían las cosas ni cómo esta idea seguiría vigente dos años después de su creación. La crueldad la ha vuelto casi obsoleta. Nunca ha sido más importante para los hispanos sentir que se les habla con respeto y con el corazón.
—Federico Hauri, director creativo ejecutivo Independiente


FUD USA: María Sánchez—Honoring Her Real Influencers
Agency: Dentsu Creative Mexico

FUD lanzó una campaña de la Herencia Hispana que identifica a las personas que realmente influyen en nuestras vidas: nuestros padres, familiares y amigos. Esta es la historia de María Sánchez y sus verdaderas influencias. Muestra el poder de la mentoría y el apoyo que se recibe a diario de quienes no esperan nada a cambio. Esas son las personas que deberíamos celebrar. Las familias hispanas se mantienen unidas y se apoyan mutuamente. Enseñan que el esfuerzo tiene recompensa. Los hispanos no temen arriesgarse ni expresar sus sentimientos. Es lo que los hace tan fuertes.
—Melanie Carrasquillo, directora de marcas hispanas en Sigma Estados Unidos


H-E-B: Life with H-E-B - Es Para Mi
Agency: Lopez Negrete

La experiencia hispana es singularmente rica y compleja, y la afinidad por la marca se nutre de la coherencia en valores, propósito y pragmatismo. En el mercado de comestibles más competitivo del país, HEB es el que mejor se adapta a la mentalidad, identidad y realidad latina; simplemente, aún no lo saben.
—Angela Beltrán, directora de cuentas del Grupo López Negrete


Hyundai Palisade: Elevating What’s Next
Agency: Lopez Negrete

Esta campaña realmente destaca porque captura la esencia del espíritu hispano: el impulso de hacer más, lograr más y ser más. Refleja lo que hace a nuestra comunidad tan poderosa: el trabajo duro, la ambición y la determinación de construir un futuro mejor, manteniéndonos fieles a nuestros valores. Es una de las mejores campañas que hemos visto, porque no solo habla del éxito, sino que muestra que el trabajo duro que lo respalda da sus frutos.
—Camilo Alfaro, fundador y CEO Autoproyecto

Nos representa magistralmente. Imágenes magníficas, una trama genial, un talento auténtico y perfecto en pantalla y una verdadera movilidad social de nuestra comunidad. Engloba todo lo que quiero ver en un anuncio. ¡Compraré un Hyundai próximamente!
—Ana Valdez, directora ejecutiva de Latino Donor Collaborative

Auténticamente latino, hechos puros. Rostros reales, historias reales, talento real delante y detrás de la cámara. Los latinos son mayormente invisibles en los anuncios en inglés, y cuando se les representa, se les estereotipa. ¡Este anuncio cambia eso!
—Jeff Valdez, director de New Cadence Productions

Una campaña que retrata las aspiraciones latinas con autenticidad, dignidad y relevancia contemporánea, "Elevando lo que Sigue" va más allá de los clichés reductivos que suelen dominar la publicidad multicultural. En lugar de enmarcar a los latinos a través de la lucha o la nostalgia, la historia sitúa a la comunidad en un contexto de llegada: una familia segura y con aspiraciones a la vida que define el éxito a su manera. El tono es aspiracional pero a la vez realista, evocando orgullo en lugar de lástima, elegancia en lugar de exceso.
—Tony Hernández, fundador del Proyecto de Archivo de Inmigrantes


McDonald’s: Los Murales
Agency: Lopez Negrete

“Para la Cooperativa McDonald"s de Albuquerque-El Paso, creamos una experiencia virtual con Snapchat , donde los usuarios podían sumergirse en el arte de este arte callejero al integrarse en murales personalizados inspirados en los ricos tapices culturales de estas dos ciudades densamente pobladas por hispanos”.
—Cecilia Alanis, directora creativa asociada digital de López Negrete


Microsoft: Abuela Approved AI
Agency: In-house with Boden Agency

Aunque mi lengua materna era el español, una vez que entré al sistema escolar en kínder, hablaba inglés la mayor parte del tiempo. Empecé a usar Copilot en casa con mi mamá cuando me costaba explicarle ciertas analogías y darle las traducciones correctas cuando visitábamos al médico. Me impresionó mucho cómo las voces nativas en español de Copilot le hicieron sentir la experiencia auténtica. No hay nada peor que oír a una máquina automatizada pronunciar mal o usar un tono incorrecto. Esta campaña me recordó cómo la tecnología puede mejorar la vida de mi mamá y nuestra comunicación diaria.
----Vanessa Vera, directora de asociaciones de Microsoft Gaming


Toyota: Not Yet
Agency: Conill

Una gran conexión de marca con las aspiraciones de nuestra audiencia hispana. La conexión emocional con los sueños y aspiraciones de los latinos en Estados Unidos, quienes siempre están en camino de crecimiento y progreso. Refleja nuestra búsqueda de una manera sencilla e increíblemente relevante. Ahora más que nunca, tenemos la responsabilidad de dignificar y elevar la presencia de los latinos en este país. Necesitamos ser vistos como donantes y grandes contribuyentes a la estructura de nuestra nación.
—Luis Miguel Messianu, fundador, director creativo MEL

Ad Age

por Ad Age

Compartir