“En veinte, treinta o cuarenta años, los profesionales del sector dirán que estas décadas sufrieron la mayor revolución de la historia de la humanidad –dijo Alexander Schmidt-Vogel, ceo global de Mediacom–. Los consumidores están tomando el control de sus medios y de su tiempo libre. Y cada vez controlan más qué ven, qué leen y de qué manera interactúan con los medios”.
Una nueva tecnología permite a la gente saltear comerciales de TV con sólo conectar un PVR (digital personal video recorders) a los televisores, y puede llegar a cambiar la naturaleza de la publicidad televisiva, y poner el peligro el futuro de las cadenas de TV y de las agencias.
Las cadenas y agencias que crean los spots de 30 segundos deben prepararse para un gran cambio en la manera de hacer publicidad y de convencer a sus consumidores de comprar sus productos.
“La caída de la posición de los comerciales de 30 segundos, eso es contra lo que estoy luchando –comentó Bernard Glock, encargado de las comunicaciones y medios globales de Procter & Gamble, el mayor anunciante del globo–. En 2004, siento como si volviéramos a 1984, cuando Big Brother todavía quería influir nuestro pensamiento”.
Glock habló sobre el futuro de la publicidad en televisión durante esta semana, en Cannes, ante 8000 publicistas, encargados de medios y PR y ejecutivos de cuentas. La mayoría de los presentes espera grandes cambios en las técnicas utilizadas por las empresas para convencer a sus compradores de adquirir sus productos y servicios.
“Los consumidores están cerca del tope de saturación que pueden soportar, algo definido en 1972 por Alvin Toffler en su libro ‘Future shock’ como una paralización ante la invasión de múltiples posibilidades –dijo Tim Sanders, un estratega de marketing para Yahoo! Europa–. Esto generará los mayores cambios en las últimas décadas en la manera que la gente consume medios, maneja su tiempo libre y compra productos y servicios”.
Llamado a los reguladores de televisión
“Se necesitará un mayor entendimiento de los reguladores –dijo Bernard Balderston, director de medios de P&G Gran Bretaña–. Tendrán que ser más flexibles sobre la manera en que los anunciantes integran sus publicidades a la programación televisiva”.
El incremento del uso de tecnologías que permiten evadir las publicidades en la televisión está poniendo nerviosos a los anunciantes, ya que amenaza las ganancias de las cadenas televisivas y su viabilidad.
“Para los anunciantes es un desafío aprender a utilizar de otra manera un medio que siempre ha sido tan eficaz en la venta de todo tipo de productos. Tenemos que encontrar maneras más eficaces de conectar a nuestros consumidores con este medio”, afirmó Balderston.
Y agregó que aunque P&G seguirá utilizando la TV, también pondrá su energía en los medios gráficas y en la publicidad en la tiendas.
Una nueva tecnología permite a la gente saltear comerciales de TV con sólo conectar un PVR (digital personal video recorders) a los televisores, y puede llegar a cambiar la naturaleza de la publicidad televisiva, y poner el peligro el futuro de las cadenas de TV y de las agencias.
Las cadenas y agencias que crean los spots de 30 segundos deben prepararse para un gran cambio en la manera de hacer publicidad y de convencer a sus consumidores de comprar sus productos.
“La caída de la posición de los comerciales de 30 segundos, eso es contra lo que estoy luchando –comentó Bernard Glock, encargado de las comunicaciones y medios globales de Procter & Gamble, el mayor anunciante del globo–. En 2004, siento como si volviéramos a 1984, cuando Big Brother todavía quería influir nuestro pensamiento”.
Glock habló sobre el futuro de la publicidad en televisión durante esta semana, en Cannes, ante 8000 publicistas, encargados de medios y PR y ejecutivos de cuentas. La mayoría de los presentes espera grandes cambios en las técnicas utilizadas por las empresas para convencer a sus compradores de adquirir sus productos y servicios.
“Los consumidores están cerca del tope de saturación que pueden soportar, algo definido en 1972 por Alvin Toffler en su libro ‘Future shock’ como una paralización ante la invasión de múltiples posibilidades –dijo Tim Sanders, un estratega de marketing para Yahoo! Europa–. Esto generará los mayores cambios en las últimas décadas en la manera que la gente consume medios, maneja su tiempo libre y compra productos y servicios”.
Llamado a los reguladores de televisión
“Se necesitará un mayor entendimiento de los reguladores –dijo Bernard Balderston, director de medios de P&G Gran Bretaña–. Tendrán que ser más flexibles sobre la manera en que los anunciantes integran sus publicidades a la programación televisiva”.
El incremento del uso de tecnologías que permiten evadir las publicidades en la televisión está poniendo nerviosos a los anunciantes, ya que amenaza las ganancias de las cadenas televisivas y su viabilidad.
“Para los anunciantes es un desafío aprender a utilizar de otra manera un medio que siempre ha sido tan eficaz en la venta de todo tipo de productos. Tenemos que encontrar maneras más eficaces de conectar a nuestros consumidores con este medio”, afirmó Balderston.
Y agregó que aunque P&G seguirá utilizando la TV, también pondrá su energía en los medios gráficas y en la publicidad en la tiendas.