Alejandro Blanc, recientemente designado partner y VP creativo de Vendaval, conversó con Adlatina sobre sus nuevas responsabilidades en la agencia comandada por Lucho Sánchez Zinny y Carmelo Masselli.
El creativo viene de trabajar durante cuatro años en We Believers, para el mercado estadounidense y mexicano, donde desarrolló campañas integrales para compañías como Burger King y AB InBev, entre otras. Comenzó su carrera en el año 2002 como redactor en DDB Argentina. Pasó por Ogilvy, Santo, Ponce y llegó a ser director creativo en Leo Burnett. En 2015 regresó a la red Ogilvy como responsable del departamento creativo de la filial panameña. Luego volvió a la oficina Argentina, donde llegó a ocupar el cargo de director general creativo.
  
  ¿En qué momento de su carrera siente que le llegó la propuesta de Vendaval?
  La verdad que llegó en el momento justo. En el último tiempo venía con  ganas de dar un paso más, de crecer profesionalmente desde un lugar en el que  no solo esté involucrado en la creatividad de una agencia, sino también en el  desarrollo y planificación del negocio y de la cultura interna. Y cuando llegó  la propuesta de sumarme a Vendaval como partner  y VP creativo sentí que era el momento y el lugar indicado para hacer lo  que venía pensando.
  ¿Qué fue lo que más le atrajo de la  propuesta y lo decidió para hacer el cambio?
  Lo primero que me atrajo es la gente que es parte de Vendaval. Yo ya había  trabajado con Lucho y Carmelo, también con Luchi y Pablo. Por lo cual, ya sabía  que además de excelentes profesionales, son excelentes personas. Así que  sumarme a este equipo ya era una gran motivación. A eso se le agrega el hecho  de que es una agencia independiente, que tiene su propia identidad y cultura,  que trabaja muy bien la estrategia y apuesta a la creatividad. Todo eso,  mezclado con mis ganas de tener más responsabilidades dentro de una compañía, hizo  que me decida a aceptar la propuesta de sumarme desde el rol de partner y VP creativo.
  ¿Con qué objetivos y expectativas llega?
  Llego para aportar mi visión creativa y mi experiencia regional. Con el objetivo  de que Vendaval siga creciendo y expandiéndose a más mercados en la región. Con  muchas ganas y expectativas de que pasen cosas grandes. Y para eso hay que  poner todo en cada proyecto y hacer ideas relevantes que resuelvan problemas de  negocio a nuestros clientes y den que hablar. Y cuando el trabajo es bueno, se  generan nuevas oportunidades y se atrae talento. Sin dudas ese es el camino  para hacer de Vendaval una agencia cada día más interesante.
  ¿Cómo ve la industria publicitaria en la  región latinoamericana hoy en día?
  Latinoamérica es una potencia creativa. Eso no es ninguna novedad. Y no me  refiero solamente a los rankings de Cannes. Desde Latinoamérica se exporta  creatividad, líderes creativos, marketers,  directores de cine, etc. En las mejores agencias y clientes del mundo, hay  latinos en posiciones relevantes. En cada proyecto interesante, siempre hay  latinos involucrados. Creo que el talento que hay en Latinoamérica es  impresionante. Obviamente que las condiciones económicas muchas veces no ayudan  para que ese talento pueda brillar aún más, pero los latinoamericanos siempre  encontramos la manera de hacer que las cosas pasen.
  ¿Qué oportunidades representan las  nuevas tecnologías para el desarrollo creativo?
  La tecnología es una herramienta más que tenemos a nuestro alcance para  potenciar la creatividad. Y herramientas como la IA, el uso de la data, solo  por nombrar algunas, son cada vez más útiles y necesarias para nuestro trabajo.  Pero no nos olvidemos que nuestro negocio son las ideas, y sin ideas, no hay  nada.
 
					 
					 
                                        