“A la hora de pensar en el futuro, se me ocurren certezas, anhelos y preguntas”, comenta Álvaro Fuentes, CEO de McCann Worldgroup Colombia.
Por un lado, dice, está la certeza de que la esencia del oficio, la imaginación aplicada, la creatividad -que si bien evolucionará, como lo viene haciendo, de contar historias a resolver problemas multidimensionales de la mano con la tecnología- seguirá siendo vital en el relacionamiento de las marcas con personas cada vez más exigentes y dispersas, más transaccionales y menos leales, y en la existencia misma de esas marcas.
Por otro lado, marca el anhelo de que como industria sean cada vez más consecuentes y responsables con el impacto que tenemos en la sociedad. O que se logre evolucionar a modelos de negocio saludables protegiendo el valor del producto para los anunciantes y el balance vida-trabajo para la gente a nivel interno.
Pero también, advierte, surgen preguntas sobre el impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en los roles de las agencias y su gente, sobre el consumismo desatado versus una realización forzosa que no se necesita tanto, que se asoma con gente dispuesta a renunciar o a trabajar menos, aceptando
tener poco, para vivir más. O sobre cómo evolucionará el uso eficiente, efectivo y responsable de la data con consumidores celosos de su privacidad y en un mundo que limita cada vez más el acceso a ella.
“Mientras tanto, aun con incertidumbre sobre el panorama global y local, lo que veo en el futuro inmediato es un inmenso potencial de desarrollo y evolución de nuestro negocio; un espacio infinito para las ideas. Y ahora mismo es a ese potencial y a ese espacio a donde estamos apuntando”, concluye.