Resulta difícil imaginar que la luminosidad y el ritmo asociados a un musical encaje con una historia trágica como la de Ana Frank. "Esa es la licencia del género. Que no desentone el humor, la alegría o contar un chiste, porque los Frank y sus amigos escondidos se los contaban, incluso en ese entorno", dijo Alberto Vázquez, actor que interpreta a Otto Frank, padre de Ana, en un musical que se estrena en Madrid en febrero de este año. Esta es la primera vez que los herederos de la niña judía ceden el testimonio de la barbarie nazi para un espectáculo de este tipo.
Tras diez años de trabajo se pone en marcha este musical, no exento de cierta polémica en cuanto a convertir en espectáculo el dramático suceso histórico.
Producciones Artísticas Gestalt, encargada del musical, asegura que
El estreno para el público del musical titulado Diario de Ana Frank: un canto a la vida está previsto para el 28 de febrero en el Teatro Häagen Dazs Calderón de Madrid.
En la obra estarán representados los padres de Ana Frank -Otto y Edith Frank- por los actores Silvia de Esteban y Alberto Vázquez. Además, una de las novedades del musical es que el diario de la niña toma vida y se convierte en un personaje más. Kitty, la amiga y confidente imaginaria de Frank a la que dirigía sus cartas, representará un papel protagonista en el espectáculo. Después de su estreno en España, está previsto que la puesta viaje a otros países.
“Cuando pensé en llevarla al escenario, enseguida imaginé la música como mejor vehículo para transmitir sentimientos”, explicó Alvero, y agregó que no será una obra triste y que no hay nada en el musical que no esté inspirado en el diario.
“Nos plantearon el proyecto hace años y fuimos controlando cuidadosamente el desarrollo”, agregó Parra.
Sin embargo, sí se incorporan pequeñas novedades para dar la carga dramática al texto escrito, como dotar de vida al diario, que representa “todo eso que Ana quería ser y hacer y no podía”.
Isabella Castillo, que tiene la misma edad que Ana cuando comenzó a escribir en su diario de cuadros rojos, asegura que “es un honor representar a alguien con tanta valentía” y que se emocionó mucho al visitar la casa de Ana y ver el mítico castaño del patio a través de la ventana de su habitación.
La voz del Holocausto
Traducido a 60 lenguas y con más de 40 millones de ejemplares vendidos, el Diario de Ana Frank, es la voz más reconocible del Holocausto. Después de una obra de teatro y dos películas estrenadas en 1959 y 2001, la historia de esta chica que levantó acta en sus diarios del genocidio judío visto desde su escondite no había vuelto a asomarse a un escenario profesional. Pero su regreso promete hacer ruido. De hecho, ya está generando polémica y críticas por parte de uno de los familiares de Frank.
Este montaje español, titulado El Diario de Ana Frank, un canto a la vida, será el que cuente finalmente con un material dramático universal que muchos pretendieron usar antes. Una historia que es también la de la mitad de los 30.000 judíos holandeses que se ocultaron de los nazis durante
Pese a ser el primero en alentar su legado como ejemplo contra la intolerancia, el odio racial y la guerra, siempre le afectaron las adaptaciones de unos escritos que recreaban su tragedia íntima. En 1959, incluso, decidió no ceder más derechos de autor para ello. Desde su muerte, en 1980, tampoco
"Este montaje respeta el mensaje de tolerancia, dentro de la tragedia, que nos gustaría mantener vivo. Al ser en español, además, puede contribuir a acercar la figura y el mensaje de Ana Frank al mundo latinoamericano. Una comunidad que siente gran interés por todo lo relacionado con ella", dijo Jan Eric Dubbelman, jefe del departamento Internacional de
Por su parte, Rafael Alvero, director ejecutivo de la obra, aseguró que el espectáculo es "muy fiel al diario y que con él han querido trasladar al público un sentimiento a través de la música”. Y agregó que los musicales también pueden tratar asuntos serios como fue el caso de Los miserables o Jesucristo Superstar
Juan Parra, delegado de
Con respecto a las quejas de uno de los familiares de Frank, Parra dijo que seguramente “ha escuchado que se estrenaba una obra de entretenimiento sobre Ana Frank y, ante la posibilidad de que no se respetara la memoria de su prima, ha querido mostrar su cautela”.