Además del cine, a Ana Katz –directora de Flehner Films- le gustan la danza árabe, escribir, ir a tomar una lágrima en los bares y hablar por teléfono. Con una larga y premiada trayectoria en cine y teatro, la directora decidió inclinarse por el mercado publicitario. Uno de sus últimos comerciales, Doctor,de Leo Burnett Puerto Rico para Gain, de Procter & Gamble, fue finalista en el London International Awards.
“Elijo el cine y el teatro porque me siento afín a los lenguajes que los estructuran”, dice; y agrega que fue una decisión que tomó siendo muy chica, por lo cual le resulta totalmente natural. “Nunca me imaginé haciendo otra cosa”.
-Adlatina.com: ¿Por qué, de todas las artes, eligió el cine?
-Ana Katz: Elijo el cine y el teatro porque me siento afín a los lenguajes que los estructuran. Del cine me gusta mucho la narrativa, la posibilidad de fragmentar un discurso a través de planos, la manera en que la realidad interviene en los planos, los actores, la música, el tiempo que cada escena necesita para contarse, los asuntos que aparecen. Es difícil simplificar las razones, porque son demasiadas. Fue una decisión que tomé desde chica, por lo que me resulta sumamente natural; nunca me imaginé haciendo otra cosa.
-¿Qué significa el cine para usted?
-A.K.: La posibilidad de estar a oscuras, viviendo la vida de otra persona por una hora y media.
-¿Se considera una apasionada del cine?
-A.K.: Claro, por supuesto, del cine y de mi perra llamada Krompka.
-¿Cuál cree que es su principal virtud como directora?
-A.K.: Eso sería mejor preguntárselo a los espectadores, a los actores, a los críticos, pero una de las cosas que más disfruto es dirigir a los actores.
-¿Qué aptitudes cree que debe tener un futuro director?
-A.K.: Ser observador, mirar muchas películas (no sólo las de Tarantino y Almodóvar) y reírse de sí mismo.
-¿En qué cambió la tecnología digital el trabajo de los directores?
-A.K.: El cine se volvió más accesible en las producciones independientes. Hoy en día, al estar aceptado este formato en la industria y los festivales, las posibilidades de filmar una película son más cercanas.
-¿Cómo es su relación con la agencia y el cliente?
-A.K.: Hay libertad y buenas posibilidades siempre que se tenga en cuenta que el objetivo del trabajo es responder a las necesidades de la agencia y del cliente. En general intento llevarme bien, así como con mis amigos, mis vecinos y mi pareja.
-¿Cuál cree que debería ser el rol de la agencia y del cliente durante la
preproducción y durante el rodaje?
-A.K.: Su rol es fundamental. Son ellos quienes guían la búsqueda del director, quienes dictan el “tema”.
-¿Cuáles son sus largometrajes preferidos?
-A.K.: Tengo muchos “preferidos”. Nombro los primeros tres que me vienen a la cabeza en este momento: La otra mujer -Woody Allen-, Historias de Tokio
-Ozu- y El gran pez -Tim Burton-.
-¿Cuál considera su mejor comercial?
-A.K.: Hasta ahora, el que hice para Gain, Sábana.
-¿Qué directores la marcaron?
-A.K.: Muchas veces me quedo con escenas más que con películas y con películas más que con directores.
-¿Con qué aspecto del proceso de creación de un comercial disfruta más?
-A.K.: Con el montaje, porque es ahí donde se articulan los conceptos y los elementos con los que trabajé durante el proceso.
-¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
-A.K.: Me gusta hacer danza árabe, estar con mi novio, ir al cine, a la feria de Mataderos, llevar a pasear a mi perra, escribir, tomar una lágrima en los bares y hablar por teléfono.
-¿Qué sensación le genera ser considerada por, nada menos que Edi Flehner, como un “nuevo talento”?
-A.K.: Es un gran halago, le estoy muy agradecida a él.