“El año pasado fue, sin dudas, de consagración para nuestra agencia; un año que reconoció nuestros cinco años de independencia, pues, fuimos el Gran Effie Chile. Decimos “reconoció” porque desde que abrimos nuestra oficina, el foco ha sido pensar ideas que mueven la aguja: estrategia y creatividad. Entonces, después de cinco años, más allá de un trabajo en particular, es esa constancia en querer hacer el mejor día a día posible. En ese sentido, los trabajos más destacados son los que hemos realizado para el Gobierno de Chile. Un cliente esporádico, ya que, cada proyecto que hacemos con ellos, se licita en Mercado Público. Entonces, tiene más valor aún. Primero, debemos ganar un pitch, donde competimos con las mejores agencias de nuestro país. Donde resolvemos un brief con una mirada creativa y estratégica que conecta con las personas y logra superar los objetivos o expectativas que, como consecuencia, es reconocida en festivales publicitarios”.
“Los tres desafíos coyunturales y urgentes con los que se enfrentan las agencias hoy en día son: devaluación de la creatividad y la competencia desleal por tarifas bajas. Uno de los principales desafíos que enfrentan las agencias hoy es la competencia feroz que lleva a muchas de ellas a cobrar tarifas demasiado bajas para conseguir clientes. Este fenómeno, a menudo, es resultado de una presión interna por ganar licitaciones o atraer cuentas rápidamente. Las agencias, especialmente las más pequeñas, se ven obligadas a "regalar" su trabajo, lo que afecta no solo a la calidad de las campañas, sino también a la viabilidad del negocio a largo plazo. Esto genera una distorsión en el mercado, en el que los talentos y las ideas se ven subvalorados, lo que a la larga perjudica tanto a las marcas como al ecosistema publicitario en general.
En segundo lugar, considero las licitaciones manejadas sin visión estratégica por equipos financieros. Otro desafío crítico son las licitaciones, especialmente cuando son gestionadas principalmente por equipos financieros, sin tomar en cuenta la propuesta creativa ni el valor estratégico de las agencias. Este enfoque centrado únicamente en el costo puede llevar a que las marcas seleccionen agencias basándose solo en los números, en lugar de considerar la calidad de las ideas, la experiencia y el valor real que una agencia puede aportar. Al priorizar el precio sobre la creatividad, se limitan las oportunidades de realizar campañas realmente innovadoras y efectivas. Esto no solo afecta la calidad del trabajo, sino también la relación de largo plazo entre las marcas y las agencias, que debería basarse en una confianza mutua en torno a la creatividad y el valor estratégico.
Otro gran desafío es el enfoque erróneo en festivales publicitarios en lugar de mejorar la calidad de la tanda publicitaria. Algunas agencias se han obsesionado tanto con ganar premios en festivales publicitarios que han perdido de vista el verdadero propósito de la publicidad: conectarse efectivamente con el consumidor. Esta tendencia lleva a que se desarrollen campañas que, en muchos casos, nunca llegan a ser emitidas o son casos con resultados ficticios que jamás tuvieron un impacto real en el mercado. Nos encontramos con avisos creados solo con el fin de acumular trofeos, pero sin una verdadera estrategia detrás, sin pensar en el contexto local y sin considerar si realmente son útiles para las marcas. El problema es que estas ideas se convierten en una "fórmula" que las agencias repiten para ganarse la aprobación en los premios, en lugar de trabajar en campañas que realmente aporten valor al consumidor chileno y ayuden a refrescar la tanda publicitaria, que a veces está muy desactualizada. Esta práctica no solo desvía el foco de lo que realmente importa, sino que también genera una desconexión con el público y una pérdida de confianza en el trabajo publicitario real y efectivo”.
“Primero, partimos por casa para destacar lo mejor de la región. El trabajo de Sammer Zeidan y Raimundo Undurraga de VML Chile, esta nueva dupla que asumió la fusión de esta compañía, está dando una tremenda señal en el mercado. Las nuevas generaciones están viniendo con fuerza para remover y ampliar la competencia local. En segundo lugar, siempre hemos sido admiradores del trabajo de Mercado McCann. Para nosotros, los mejores redactores del mundo están allí. Tercero, y qué orgullo que sea chileno/palestino: Pancho Cassis. El único que mantiene un trabajo constante arriba, y no solo una buena racha de un año en particular. Si hablamos de constancia y contundencia, él y los equipos que lidera son los mejores”.
EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK