Publicidad Colombia

DESDE HACE 23 AÑOS TRABAJA EN LA COMPAÑÍA

Andrés Jiménez: “Nuestra cultura de creatividad efectiva nos permite lograr el éxito de las campañas”

El managing director de McCann Colombia habló sobre cómo se mueve en la actualidad el mercado colombiano, cómo se posiciona la red, la relación con los clientes y el rol que cumplen la data y la tecnología en la estrategia de la agencia.

Andrés Jiménez: “Nuestra cultura de creatividad efectiva nos permite lograr el éxito de las campañas”
Jiménez destacó: “La integración de disciplinas en una misma agencia, seguirá siendo fuente de eficiencias para los clientes en diferentes dimensiones”.

Andrés Jiménez, managing director de McCann Colombia, compartió con Adlatina su visión de la industria colombiana, el diferencial que proponen desde la red y cuáles son las demandas de las marcas en la actualidad. 

El profesional lleva veintitrés años de trabajo en McCann, donde ha ocupado diversos cargos como account executive, group account director, business manager, Latam business leadership community lead, y VP business development & CGO.

¿Cómo vive Colombia su presente en la industria publicitaria?

Nosotros escogemos verlo con positivismo, ganas y actitud. En medio de muchas cosas que están pasando en términos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, medio ambientales y legales, podríamos quedarnos enfrascados en la incertidumbre que no nos dejaría ver más allá. Pero sabemos con certeza que la creatividad es un motor de crecimiento del negocio de nuestros clientes y también del nuestro, y una coyuntura, siempre podrá verse desde una óptica de oportunidad.

Nuestra industria en Colombia es muy dinámica, se mueve, tiene visibilidad global porque hay mucho talento, creatividad y mucha actitud, y es por esto que muchas marcas y compañías miran hacia esta parte del mapa para centralizar modelos regionales, implementar hubs o pedir trabajo desde otras partes del mundo. 

¿Cómo McCann ayuda a reinventar a las marcas y sus demandas?

McCann en 1912 nace con el firme propósito de contar: La Verdad Bien Dicha, y hoy, 113 años después, la verdad está más vigente que nunca, en el centro del poder de influenciar y de conectar a las personas. Hoy hay más opciones y competidores para muchas marcas y es por esto que las plataformas deben revisitarse para asegurarnos que la marca está ganando un rol significativo en la vida de las personas, en la búsqueda de convertirse en una marca que perdure. Para asegurarnos de ganar este rol atendiendo las demandas de las marcas o reinventándolas, buscamos verdades poderosas en la cultura, las audiencias y la categoría para inspirar la creatividad y contarle al mundo estas verdades de una forma indiscutible, imperdible e inolvidable. Ahora bien, hoy la tecnología nos permite que esa “Verdad bien dicha” llegue de maneras más eficientes a las personas. Dominar esas formas es indispensable para lograr los objetivos.

¿Qué papel juega la data y la tecnología en la estrategia de la agencia y cómo asegura que estos elementos se integren de manera orgánica con la creatividad?

La data será muy poderosa, independiente de la fuente, en la medida que podamos interpretarla para el beneficio y distinción de la marca al insertarse en la cultura popular. Contamos con un set muy amplio de herramientas que usamos para investigar, analizar, monitorear guiando la estrategia de comunicación e inspirando la creatividad, el contenido, y la misma data es la que nos permite entender si los objetivos establecidos se están cumpliendo o si debemos iterar o reforzar un mensaje que esté teniendo mejor receptividad por parte de la audiencia.

¿Cuál es la clave de que hayan sido relevantes y exitosas? ¿Qué diferencial proponen?

Nos hemos destacado con varias campañas para varios clientes, en Effie Colombia obtuvimos dos oros, dos platas y dos bronces; tuvimos a SURA como finalista en Cannes; en IAB Mixx fuimos agencia digital del año y también ganamos el Best in Show; en Sabre Awards conseguimos cuatro reconocimientos regionales; en el Dorado ganamos siete premios con cuatro clientes (tres oros, dos platas y dos bronces); y tenemos para Effie Latam seis nominaciones con cuatro clientes diferentes. Las campañas más representativas en estos reconocimientos son: El Himno de Colombia interpretado por su biodiversidad, de SURA; Tapos, de Bimbo; Camello, de Banco de Bogotá; El 7 mujeres, de MSD; y Scamfluencers, de Enterogermina.

Y la clave es que están basadas en nuestra cultura de creatividad efectiva. Han sido premiadas tanto en festivales de efectividad, PR, digital y creatividad, y son consistentes porque atienden problemáticas de negocio de una manera distinta y novedosa, apalancada en verdades poderosas, generando con resultados contundentes para nuestros clientes. Nos motiva ser una agencia que está presente siempre en los festivales con múltiples clientes, porque es muestra de que nuestro trabajo es totalmente transversal en las cuentas que manejamos.

¿Qué objetivos se establecen para McCann en 2026?

Nuestros objetivos están basados en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la creatividad como motor de crecimiento. En segundo lugar, client fitness & transformación. Y, por último, colaboración e inclusión. Cada pilar tiene estrategias individuales con un abordaje del Grupo McCann en donde las diferentes compañías y disciplinas (McCann, Craft, Momentum, Weber Shandwick) bajo una óptica de integración, buscan aportar valor al negocio de los clientes, crecimiento orgánico, evolución y transformación de negocio.

Hacia dónde considera que se dirige el mercado colombiano en 2026 ¿Qué tendencias prevé?

La economía colombiana proyecta crecer alrededor del 3% para el año 2026 continuando un camino positivo y dinámico en medio de elecciones de congreso, presidencia y el Mundial de Fútbol.

La productización seguirá siendo una herramienta de crecimiento para las agencias. El offshore continuará abriendo posibilidades para ofrecer nuestros servicios a otros mercados y marcas.

La inteligencia artificial se fortalecerá como herramienta de trabajo colaborativo en todas las áreas y de producción de contenidos automatizados y a escala.

La integración de disciplinas en una misma agencia, seguirá siendo fuente de eficiencias para los clientes en diferentes dimensiones.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir