IPG Mediabrands ha publicado el estudio que reúne la información sobre la proyección de inversión publicitaria de Argentina de un 65% nominal para 2025.
El crecimiento estará liderado por los medios digitales (+79%), impulsados por el avance del e-commerce y el retail media. Los medios tradicionales también mostrarán incrementos sólidos: televisión (60%), publicidad impresa (52%), radio (43%) y OOH (55%).
Esta estimación se vincula directamente con la situación económica actual del país, la cual refleja una mayor. Las proyecciones del FMI apuntan a un 2025 más estable para Argentina: se espera un crecimiento del PIB real del 5.5% y una desaceleración significativa de la inflación, que bajaría del 200% en 2024 a 36%. Aunque persisten retos internos, la baja exposición a los aranceles de EE.UU. y la buena relación del gobierno con Washington abren oportunidades favorables para la economía.
En un año marcado por la hiperinflación, la inversión publicitaria nominal creció un impresionante +245%. Los medios digitales representaron el 37% del total, mientras que la televisión recuperó terreno y se consolidó como el principal canal con un 45% de participación, frente al 37% registrado en 2019. La publicidad impresa y la radio compartieron cada una un 7% del mercado, mientras que la vía pública (OOH) se situó en un 3%.
Con una población de 47 millones de personas y una edad media de 33 años, Argentina destaca como un mercado joven y dinámico dentro de América Latina. En 2024, se posicionó como el 27.º mercado publicitario más grande del mundo, con una inversión publicitaria promedio de $74 dólares per cápita, lo que generó aproximadamente $3.5 mil millones de dólares (3,700 mil millones de pesos argentinos) en ingresos para medios locales. Ese mismo año, los medios digitales representaron el 39% de los presupuestos, con redes sociales creciendo un 296 %, video digital un 223,5% y búsqueda un 238,3 %. Por su parte, los medios tradicionales crecieron un 232,5%, destacando la televisión (254,2%) y OOH (157,3%). La innovación en la publicidad exterior, con formatos digitales como tótems y mobiliario urbano, impulsó el crecimiento del Digital Out-of-home (DOOH) (314 %).