Publicidad Global

INFORME DE HUMAN CONNECTIONS MEDIA

Autenticidad: el deseo de la Gen Z que las marcas deben tener en cuenta

Numerosos anunciantes afirman tener dificultades para hacer que sus mensajes alcancen a esta generación. En este marco, desde Human Connections Media presentan un informe para ayudar a entenderla.


Autenticidad: el deseo de la Gen Z que las marcas deben tener en cuenta
El 90% de las impresiones de las campañas publicitarias acumuladas dirigidas a la Gen Z no alcanzaron a dicho público objetivo. (gráfico extraído del informe por Human Connections Media)

La mayoría de los anunciantes reconoce una dificultad a la hora de hacer llegar sus mensajes a la generación Z, conformada por los nacidos entre 1996 y 2012, es decir personas que tienen hoy entre 12 y 28 años . En este marco, desde Human Commection Media lanzaron un informe que muestra que el 90% de las impresiones de las campañas publicitarias acumuladas dirigidas a la Gen Z no alcanzaron a dicho público objetivo. Para hacerlo, sostiene la compañía, es importante conocer a la generación; sus miedos, gustos, hábitos y deseos. Sólo así se podrán desarrollar mensajes que logren conectar con ella.

A continuación se comparten las claves para comprender a la Gen Z, la cual, según Human Connections Media, representa el 25% de la población mundial con un poder de compra de 7 trillones de dólares y, que, en 2030 representará el 30% de los empleados a nivel global:

Su relación con las marcas

A diferencia de generaciones anteriores, este nuevo consumidor muestra una clara preferencia por fuentes digitales y sociales al momento de descubrir nuevas marcas. Los consumidores de esta generación son un 38% más propensos a descubrir marcas a través de influencers, lo que evidencia la relevancia del marketing de influencia en sus decisiones de consumo.

Asimismo, un 36% de los Gen Z descubre nuevas marcas mediante anuncios en plataformas digitales como TikTok, Instagram y YouTube.

La popularidad de los blogs sigue en aumento, y los jóvenes de esta generación son 36% más propensos a conocer marcas a través de este tipo de contenido.

La opinión de otros consumidores tiene un papel clave, con un 31% de los Gen Z descubriendo marcas a través de comentarios y recomendaciones en redes sociales.

Un 10% más de los jóvenes de esta generación son propensos a descubrir marcas mediante anuncios en videojuegos, lo que abre una oportunidad para estrategias de marketing en el sector gaming.

La Generación Z está más influenciada por las compras por impulso en parte debido a que las redes sociales han facilitado la accesibilidad a las tiendas online, por lo que la inmediatez se ha convertido en un factor que sin duda, estimula la decisión de compra (Euromonitor International, 2024). 

Además, confía más en las recomendaciones personales de sus amigos, familiares, comunidad y usuarios, a los que sigue en redes sociales, que en las marcas. El contenido creado por otros consumidores, con los que se identifican, tienen un mayor nivel de credibilidad para estos usuarios. Ejemplos de ellos son reseñas en TikTok, historias en Instagram o las opiniones que dejan otros usuarios en la sección de comentarios de anuncios en redes sociales.

La autenticidad, las experiencias auténticas y espontáneas son altamente valoradas, lo que convierte al UGC en una herramienta clave para las marcas que buscan conectar con esta generación de una manera más genuina.

Sobre sus intereses generales

En Estados Unidos, el 30% de la Gen Z afirma que la DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) es importante, lo que representa un 7% más que el promedio.

Las redes sociales son fundamentales en su vida, no sólo ya para consumir sino para mantenerse conectados. La cantidad de usuarios de TikTok de la Gen Z que afirma usar la plataforma para enviar mensajes a amigos y familiares aumentó un 82% entre 2020 y 2024. De igual forma, Instagram experimentó un aumento del 28% en el número de usuarios que iniciaban sesión para enviar mensajes durante el mismo periodo.

Los videojuegos pasan de ser un entretenimiento a convertirse en una actividad social y educativa; tienen un 33% más de probabilidades que el jugador promedio de jugar para interactuar socialmente, y de jugar para desarrollar habilidades.

La Generación Z lidera la adopción de herramientas de IA (Inteligencia Artificial), con un 37% que ha utilizado ChatGPT. Ven la IA como un medio para resolver problemas, investigar y dar rienda suelta a la creatividad, liberando así tiempo para el pensamiento crítico. Sin embargo, exigen transparencia a las empresas que incorporan IA, destacando la importancia de una comunicación clara sobre sus ventajas.

Les encanta viajar. Para ellos no es solo un lujo, sino una necesidad. Entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2024, los planes de viajes internacionales de este segmento aumentaron un 17%.

Para ellos, la nutrición está de moda, pero las dietas no. La mejora de su estado físico es más importante que la pérdida de peso a la hora de tomar sus decisiones nutricionales.

Es una generación interesada en el ahorro y la inversión. El 59% de la Gen Z, que se ha propuesto ahorrar más para 2025, supera a otras generaciones. También están a la vanguardia en inversión, con un aumento del 46% en la cantidad de jóvenes de 18 a 27 años en Estados Unidos y el Reino Unido, que poseen acciones desde 2017.


De esta manera, si las marcas son conscientes de las dimensiones que integran a esta generación, serán capaces de ofrecerles lo que buscan, pero nada de ello será posible si no se pone el eje central en construir confianza con ellos a través de la autenticidad.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir