Publicidad Latinoamérica

LA AGENCIA SE PRESENTA COMO UN HUB “PURE DIGITAL”

Bruno Lambertini: “Nuestras nuevas duplas o copilotos son las tecnologías”

El cofundador de Media.Monks habló sobre el presente y el futuro de la región, la consolidación de cuatro de sus oficinas, e hizo hincapié en el talento latino y en el crecimiento de la IA y el potencial para las marcas.  

Bruno Lambertini: “Nuestras nuevas duplas o copilotos son las tecnologías”
Sobre el talento latino, Lambertini aseguró: “En la región vamos a seguir contratando tanta gente como podamos, en todos los ámbitos, para poder seguir agregando valor a nivel global”.

¿Cuál es el presente de Media.Monks en la región? ¿Cómo fue el año en los países donde tienen oficinas, teniendo en cuenta la coyuntura política y socio económica?

Es difícil medir a Media.Monks en la región como se mide a todas las empresas, porque para nosotros la región tiene que ver más con el talento que hay en ella, que con el negocio. Somos más de cuatro mil personas en la región, casi el 50% de “monks” que hay en total; y si lo miro desde el lado de las capabilities, la integración, el producto, diría que fue un año maravilloso. Consolidamos nuestras cuatro oficinas centrales, que son: Brasil, México, Bogotá y Buenos Aires. Desde el lado del negocio, que es la otra cara de esas cuatro mil personas, el 90% está trabajando para el resto del mundo, para proyectos en los Estados Unidos, Canadá, un proyecto muy grande en Middle East (Dubai), que fue liderado por talento latino y de Dubai, y también para APAC. Desde el lado del talento fue muy bueno, desde el lado del negocio es difícil verlo, porque diría que fue un año de poco crecimiento comparado con otras regiones, y eso tiene que ver con el contexto económico latinoamericano. Hay cuatro contextos muy diferentes: el mexicano sigue siendo positivo y sigue siendo de relativo crecimiento. El brasileño y el argentino atravesaron diferentes momentos. En la Argentina crecimos bastante versus el año pasado, medido en dólares, pero eso no necesariamente significa un crecimiento relevante. Desde el lado de los premios, del producto, de data, media, tecnología y creatividad yo creo que estamos en un excelente lugar.

¿Qué característica tiene que tener un profesional para trabajar en Media.Monks?

Desde el lado del talento, entramos en un mundo de mucha incertidumbre con múltiples escenarios. Considerando el contexto, el talento latinoamericano tiene tres o cuatro valores únicos. Lo primero es poder integrar y fusionar conocimientos; el ingenio y la creatividad combinado con el uso de tecnología correcto. Lo segundo es una capacidad de adaptación muy superior al resto del planeta. Lo tercero tiene  que ver con el compromiso que los latinos tenemos por nuestro trabajo, eso no existe en otras partes del mundo. El rol que el trabajo juega en nuestras vidas es muy edificante, en cada país del mundo es diferente. Esos tres elementos hacen al talento latino muy único. Luego, si te metés más en la textura de los cuatro mercados, Brasil fue de las primeras sociedades a nivel global que abrazo el mundo de la transformación digital. En Colombia, los niveles de profesionalismo y de disciplina los hacen únicos. En el caso de México son las tantísimas horas de trabajo. En la Argentina, hay una idiosincrasia creativa, innovadora e ingeniosa que es difícil de encontrar en otra parte.

Ya vienen trabajando con tecnologías como IA, está en el ADN de Media.Monks. ¿Cómo es ese día a día?

Somos pure digital desde nuestro ADN, a diferencia del 99% de las empresas. El primer proyecto grande que hicimos y ganó muchos premios fue para Spotify y The Weekend, en 2020, y las inversiones que llevamos hechas desde 2021 hasta el día de hoy son muy grandes. Tenemos herramientas propietarias, soluciones y estamos trabajando con grandes jugadores y con sus soluciones, no somos solo usuarios de Open AI o Microsoft, estamos trabajando a la par de ellos en cómo repensarse en este momento donde las máquinas y los humanos debemos trabajar juntos, porque va a ser muchísimo mejor. Nuestras nuevas duplas o copilotos son las tecnologías, porque son muchas y variadas. Los tiempos son aceleradísimos, ya que la transformación está sucediendo en este minuto. Esto tiene que cambiar la manera en que todos nosotros nos relacionamos. Los que piensan en IA piensan en eficiencia, nosotros estamos pensando en nuevos servicios, en un nuevo modelo de entender a las marcas, las cuales se vehiculizaron a través de experiencias, cultura, atributos sociales, atributos funcionales, ecosistemas. Ahora hay un potencial para las marcas infinitamente más grande, y radica en que con el uso humano inteligente de IA predictivo y generativo y con IA de distribución podés tener una relación más humana y auténtica, desde la marca con las audiencias, en un entorne comunitario. Ese poder lo que hace es que las nuevas marcas, las social brands, estén un paso adelante en lograr sus objetivos de influencia y comprensión. Tener un dialogo, una relación con esa marca que te agregue, no solo te quiera vender, no solo que te cuente su historia. Por eso hacemos hincapié en los authentic human interactions, no es una interacción entre una marca y una audiencia, sino es una relación donde los dos se nutren.

¿Qué proyecciones tienen para Media.Monks en 2024 en la región?

En la región, vamos a seguir contratando tanta gente como podamos, en todos los ámbitos, para poder seguir agregando valor a nivel global. Yo estoy seguro de que en la región vamos a contratar mucho talento que nosotros globalizamos, y eso es algo que hicimos desde el principio: en su momento con Circus, lo hizo Media.Monks y lo vamos a seguir haciendo. Lo segundo que te puedo decir es que los modelos de integración van a ser cada vez más potentes, las soluciones van a ser más integradas y van a tener cuatro aristas: data, media, tecnología y creatividad. Va a ser la solución de siempre, pero entendida bajo un proceso nuevo de soluciones. Además, para nosotros 2024, no solo en la región, sino a nivel global, gira alrededor de seguir construyendo; 2025 tiene que ver con ser disruptivo; y 2026 con maximizar. Nosotros entendemos que después de integrar 34 agencias en el mundo, que fue lo que hicimos en los últimos tres años, este año fue de integración, 2024 de construcción, 2025 de cementar la transformación interna, y 2026 es de industry leadership ¿qué significa?, si hoy somos el grupo número quince en el mundo, en términos de marketing services y el volumen de negocio que manejamos, mi objetivo es estar en 2026 entre los siete primeros. ¿Eso cómo impacta en la región? Por el mucho talento que trabaja de Latam para el mundo, si la región está pasando por un buen momento económico, por supuesto, nuestro negocio crecerá.

Pamela Vilches

por Pamela Vilches

Compartir