La pieza muestra a dos hombres que se confunden en un abrazo y en un apasionado beso. El texto reza: “Un abrazo no transmite VIH/ Sida. Usa preservativo siempre. Usá y exigí material descartable siempre. Cuidá tu embarazo siempre”. Esta es una de las piezas que la agencia Mix desarrolló para una campaña de prevención del VIH/ SIDA. Hace algunos días, las imágenes fueron censuradas en las calles de Buenos Aires con papeles que tapaban el beso entre los hombres, con textos como: “¡Basta! Por nuestros valores y por los valores de nuestros hijos. Quiero educación y seguridad. No quiero que gasten mi dinero en esto”. Otro de los panfletos adheridos decía: “No queremos que nuestros hijos vean esto”.
Martín Barbero, director general de cuentas de Mix, asegura no saber quién fue el autor de la censura. “La censura suele ser anónima. Además, pensamos que puede venir de cualquier lado. Nos damos cuenta de que la sociedad aún no está preparada para estas campañas”, aseguró Barbero, sobre las acciones de bien público emprendida en conjunto con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria y otras instituciones.
Además, Barbero resaltó que quienes pegaron los carteles manejan información incorrecta. “Hablan de un gasto del dinero del Estado, cuando en realidad los fondos provienen de las Naciones Unidas, que destina una partida a los países que considera en riesgo”, explicó.
El trabajo de Mix, que comenzó en agosto y terminará el mes próximo, incluye avisos de gráfica y vía pública, spots de radio y televisión y la colocación de afiches especiales en baños públicos. Con el eslogan “Son más las cosas que no transmiten el virus, que las que sí”, la no discriminación es uno de los componentes esenciales de la campaña. Paradójicamente, la campaña fue discriminada. “La intención es continuar con las acciones; estamos preparando piezas especiales para el Día de la Primavera y para el Día de la Madre”, adelantó.
Corto de prevención
En otro orden, un video animado de prevención del Sida, realizada por la Fundación Huésped y La Pintada Producciones, ha sido declarado de Interés Cultural, por la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina. El corto, llamado “Preventoons”, es el primer material de ficción en dibujos animados y tiene como objetivo presentar el tema a menores que aún no han iniciado su vida sexual.
La historia dura veinte minutos, incluye cuatro canciones y las voces de populares actores, como Miguel Angel Rodríguez, Florencia Peña, Georgina Barbarrosa, Manuel Wirtz y el locutor Adolfo Stambulsky, quienes colaboraron desinteresadamente.
En un primer momento, la película será distribuida a mil escuelas, y planean llegar a más de 20.000. Junto con el filme, se entregará un video didáctico para maestros.
Los costos fueron solventados por la Fundación Levi´s Strauss, y las primeras mil copias fueron donadas por el laboratorio Boehringer Ingelheim. La presentación oficial de “Preventoons” será el 22 de septiembre.
Más de 120 mil personas afectadas
Durante 2003, contrajeron el virus del Sida 4,8 millones de personas en todo el mundo -lo que eleva el total a 37,8 millones de infectados- y murieron casi 2,9 millones. Se calcula que en la Argentina hay unas 120 mil personas afectadas por el virus. Según estimaciones del Programa Nacional de Lucha contra el Sida, hay unas 80 mil personas que desconocen que están infectadas, otras 10 mil se encuentran bajo control y casi 30 mil siguen un tratamiento.