Publicidad México

DGC DE LA SEMANA

Cuchí: “Privilegiamos el valor de la idea frente a la vanidad de aparecer en un ranking”

Desde que Maurice Levy –ceo de Publicis Groupe- viajó a México decidido a cerrar D’Arcy y, en lugar de eso, y tras una charla extensa con Ana María Olabuenaga, accedió a asociarse con ella y permitir el nacimiento de Olabuenaga Chemistri, Jorge Cuchí está al frente de la creatividad y es socio de la agencia. En diálogo con adlatina.com, habló acerca de la postura que tomaron frente al ranking del

Cuchí: “Privilegiamos el valor de la idea frente a la vanidad de aparecer en un ranking”
“De regirnos por el ranking, estaríamos en el top 3 de creatividad de México”, señaló Cuchí.

“El ranking se ha convertido en el único premio realmente valioso del Círculo y, para llegar a él, muchas agencias se han visto forzadas a abultar su puntaje con materiales truchos”, opinó el puertorriqueño Jorge Cuchí en charla con adlatina.com, actuando como portavoz de la postura que asumió Olabuenaga Chemistri frente a este asunto.

“Empecé a interesarme en la publicidad desde que tengo uso de razón: mi padre era director creativo de McCann Erickson”, contó el socio y dgc de la agencia.

Comenzó en 1990 como copy trainee en Leo Burnett y en 1995, ya como director creativo, Bozell le ofreció el puesto de director creativo de grupo para atender la cuenta de Chrysler. La misma cuenta para la que su actual socia –y esposa- Ana María Olabuenaga estaba haciendo su primer comercial.

Contingencia afortunada para ambos. Y, claro, para la publicidad mexicana.

 

-Adlatina.com: ¿Qué balance hace de la performance de Olabuenaga Chemistri el año pasado?

-Jorge Cuchí: Si tuviera que definir 2006 en una sola palabra, diría que fue un año espectacular. A nivel creativo, además de premios en Fiap y reconocimientos en Cannes y LIA, obtuvimos un Grand Prix, 6 oros, 9 platas, 11 bronces y 15 finalistas en el Círculo de Oro. De esta manera, de regirnos por el ranking, estaríamos en el top 3 de creatividad de México. Pero nuestro trabajo también ha sido reconocido por su efectividad. De hecho, ninguna otra agencia obtuvo más Effies que nosotros. De los 8 casos que presentamos, todos fueron finalistas, obteniendo metales 6 de ellos. En todos los casos, se trata de un trabajo honesto, genuino y real, que además de ser premiado en los festivales es reconocido por el público y los anunciantes. En el área de nuevos negocios, obtuvimos clientes sumamente importantes para la consolidación de nuestro negocio: Gamesa, el Consejo de Promoción Turística de México, Fonatur -Fondo Nacional de Turismo-, Bodega Aurrerá, Fundación Wal-Mart, y también Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma nos asignó nuevas marcas -Casta, Nochebuena, Bohemia y Soul Citric-.

 

-¿Cómo arrancó 2007?

-J.C.: Comenzamos ganando una nueva cuenta, Cinépolis ­ la cadena de cines más grande de México y la quinta a nivel mundial-. Y también arrancamos el año transitando por un camino que hasta ahora no habíamos recorrido: el marketing viral. Nuestro comercial Edgar, para Emperador de Gamesa, ha sido y es un fenómeno que superó las expectativas más optimistas, siendo cubierto por los periódicos y noticieros más importantes del país. Basándonos en un video sumamente popular de Youtube -seguramente uno de los videos con más visitas de México-, en el que un niño es tirado por un amigo a un arroyo, creamos un comercial para Galletas Emperador de nuestro cliente Gamesa. El comercial recrea todos los elementos del video: los mismos protagonistas, la misma locación, el mismo desarrollo de la historia. Sin embargo, la resolución es distinta: en ella, Edgar -valiéndose del posicionamiento del producto- se toma revancha de su primo, con el poder de emperador.

 

-¿Contra qué agencias concursaron por la cuenta de Cinépolis?

-J.C.: DDB y El Recreo.

 

-¿Cuál es su postura frente a las declaraciones de Ana María Olabuenaga sobre cómo se ha desvirtuado la idea del certamen en México?

-J.C.: Antes que nada, quisiera comentarte que el no participar en el ranking de agencias del Círculo de Oro, no ha sido una decisión tomada exclusivamente por Ana María, sino más bien una decisión consensuada con todos quienes formamos la agencia. Para Ana y para mí, haber inscripto las piezas a nombre de nuestros creativos y no de la agencia representa una posición filosófica en donde el respeto al cliente está en primer lugar y en la que se privilegia el valor de la idea frente a la vanidad de aparecer en un ranking. Hoy en día, lamentablemente, el ranking se ha convertido en el único premio realmente valioso del Círculo y, para llegar a él, muchas agencias se han visto forzadas a abultar su puntaje con materiales truchos, lo que convierte a dicho ranking en un premio mentiroso o, en el mejor de los casos, trucado y lejano de la realidad.

 

-¿Inscribieron piezas para El Sol?

-J.C.: Sí, hemos inscripto diversas piezas a El Sol. En televisión: Milenio, Pontiac G3, Bacardi Añejo, Tecate, Hoteles Fiestamericana y Ópticas Devlyn. También algunas campañas de gráfica para Milenio y ciertas piezas de radio.

 

-¿A cuáles les tiene más fe?

-J.C.: A todos los materiales les tengo fe, si no estaríamos tirando el dinero.

 

-¿Cómo cree que se desempeñará México este año en el festival?

-J.C.: Me pongo en manos del jurado, esperemos de todos modos que sea buena.

 

-¿Cree que lo que están generando los creativos mexicanos es original o es más bien, como se han quejado otros, un eco de lo que hacen en países como Brasil o la Argentina?

-J.C.: No creo que ningún creativo de México se ponga a pensar en Brasil o en la Argentina a la hora de crear un anuncio. Sería bastante irresponsable de su parte, además de estar alejado de su realidad: la de hablarle a un público con determinadas características y una idiosincrasia muy concreta. Es lógico que al confrontar las piezas en los festivales se encuentren similitudes: después de todo, los buenos anuncios son buenos, provengan de donde provengan.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir