Publicidad Latinoamérica

BREVE DIÁOLOGO DE ADLATINA.COM CON EL PRODUCTOR EJECUTIVO GENERAL DE SALADO FILMS

De Vargas: “Hay un estilo universal de producir comerciales”

Nero de Vargas, quien fundó Salado Media en 1996 junto a Carlos Ameglio en Montevideo, Uruguay, comentó a adlatina.com su visión del negocio en la región y la producción en general. De Vargas y su productora vienen de ser, en la última edición del festival de AdAge Hispano, la productora más premiada: allí, Salado obtuvo cuatro platas (con los spots “Ranita”,”Infracciones” y “Perrito”, para Toyota

De Vargas: “Hay un estilo universal de producir comerciales”
¿Cuál es su balance sobre la producción de la productora en la Latinoamérica del primer semestre del año?
–Más que bueno: hemos trabajado para casi todos los mercados de America Latina, para el mercado hispano de los Estados Unidos y para Europa. Y con muy buenos resultados.

¿Cuáles fueron sus últimos trabajos? ¿Para qué clientes?
–Los últimos trabajos fueron para TNT, para Badillo Nazca Saatchi & Saatchi Puerto Rico (Toyota y  Wendys), para Young & Rubicam Puerto Rico (AT&T), para Punto Aparte Puerto Rico (Medicare), para Casanova Pendrill, EEUU (AOL), para Young & Rubicam Argentina (Danone e YPF) y para DDB Costa Rica (SABA).

¿Cómo ve la producción en general de Latinoamérica?
–Con excelente nivel, tanto en la Argentina como en Uruguay. Estamos, diría, por encima de los estándares internacionales.

Actualmente, ¿cómo ve el negocio en la región y cuál es su visión a futuro?
–Si conseguimos mantener la actual relación-calidad-costos, seguiremos trabajando mucho para el exterior.

¿Piensa que existe un estilo latino de producir comerciales?
–Pienso que hay un estilo “universal” de producir comerciales y que este es el único válido. Es bueno aclarar que tenemos un esquema flexible de trabajo que es muy beneficioso para el resultado final.

–La devaluación del año 2002 generó innumerables oportunidades de producción de comerciales para las productoras argentinas, sobre todo -obviamente- en trabajos para el exterior. El peligro, en ese aspecto, es que la imposibilidad de adquirir equipos nuevos por parte de las productoras -por sus precios en dólares- hará que, en algún momento, el equipamiento pase a ser obsoleto. ¿Cree que todavía se está lejos de ese momento?
–Sí, veo lejano ese momento, pues tanto las casas de alquiler de equipos (las argentinas y las uruguayas) como las postproductoras y las productoras están teniendo una muy inteligente política de reinversión, a pesar de las dificultades financieras por las que estamos pasando todos. De todas formas, para nosotros, un buen director debería poder filmar una idea con una Arri de 1950 sin problemas.

A continuación, los trabajos de la productora (debajo del subtítulo “Temas relacionados”).
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir