Publicidad Global

INFORME DE HCM TRENDS CONNECTIONS

Deportes y derechos de transmisión: un mercado de cifras millonarias

Los avances realizados en las tecnologías de la comunicación –satélite, cable, banda ancha e Internet móvil– revolucionaron la cobertura de los eventos deportivos permitiendo a millones de personas de todo el mundo vivir el espectáculo con toda su emoción. A continuación, un recorte de la nota que puede leerse completa en la reciente edición de Adlatina Magazine.

Deportes y derechos de transmisión: un mercado de cifras millonarias
Las competiciones deportivas se han convertido en una industria mundial que mueve miles de millones de dólares, debido en gran medida a los derechos de propiedad intelectual y a la cooperación cada vez más estrecha que existe entre los medios de comunicación, los patrocinadores y las autoridades deportivas.

La venta de derechos de transmisión constituye hoy la mayor fuente de ingresos para la mayor parte de los organismos deportivos, y genera los fondos necesarios para financiar los principales eventos deportivos, mantener los estadios y contribuir al fomento del deporte.

Desde hace muchos años, los organismos de televisión y otros medios de comunicación pagan mucho por gozar del derecho exclusivo a difundir eventos deportivos en directo.

Algunos ejemplos

Estados Unidos recaudó 2400 millones de dólares por la copa FIFA 2010 en Sudáfrica por la venta de derechos de transmisión. Esto significó dos tercios del total de ingresos recibidos por otros conceptos como venta de entradas o derechos de comercialización.

Se estima que los derechos de televisión representan el 60 por ciento de los ingresos que se recaudan en el Tour de France, que se difunde en más de 180 países. La liga inglesa de fútbol, cuyos partidos se difunden en 212 países, vendió los derechos nacionales e internacionales de televisión de las temporadas 2010 a 2013 por un total de 3,2 billones de libras esterlinas.

El Comité Olímpico Internacional (COI) obtiene el 47 por ciento de sus ingresos de la venta de derechos de trasnmisión; el 45 por ciento de sus ingresos del patrocinio de las empresas y el resto procede de la venta de entradas (5 por ciento) y la concesión de licencias (3 por ciento). Con ello no sólo se obtienen valiosos recursos para financiar los Juegos Olímpicos, sino que se contribuye al desarrollo del deporte y a fomentar objetivos humanitarios de mayor envergadura en todo el mundo.

Las competiciones deportivas se han convertido en una industria mundial que mueve miles de millones de dólares, debido en gran medida a los derechos de propiedad intelectual y a la cooperación cada vez más estrecha que existe entre los medios de comunicación, los patrocinadores y las autoridades deportivas.

No obstante, las tecnologías de la comunicación, que hoy son más modernas que nunca y están al alcance del público en general, han permitido que los fans sigan los deportes en directo desde todas partes, pero también han abierto nuevas posibilidades para el robo de señales.

La transmisión de deportes en directo ha sido un blanco particular para la retransmisión no autorizada en Internet. Es por eso que actualmente hay negociaciones en curso en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con la finalidad de crear un marco jurídico internacional, que aporte una protección adecuada y eficaz contra la piratería de las señales emitidas.

La nota completa puede leerse en la reciente edición de Adlatina Magazine #135.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir